Principios de mediciones e instrumentación / (Record no. 40557)

MARC details
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 03507nam a2200325 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-sfUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 170717b ||||| |||| 00| 0 d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 970260138X
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro transcriptor AR-sfUTN
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto spa
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 681.53 M831
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Morris, Alan S.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Principios de mediciones e instrumentación /
Mención de responsabilidad Alan S. Morris.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Pearson,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2002
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 220 p.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CONTENIDO<br/>1 Principios de medición<br/>1.1 Introducción<br/>1.2 Unidades de medición en la antig edad<br/>1.3 Unidades de medición en la actualidad<br/>1.4 Aplicaciones de la medición<br/>1.5 Componentes del sistema de medición<br/>1.6 Clasificación de los instrumentos<br/>1.7 Errores de medición<br/>Referencias y bibliografía<br/>2 Características de los instrumentos<br/>2.1 Introducción<br/>2.2 Características estáticas<br/>2.3 Características dinámicas<br/>2.4 Calibración<br/>2.5 Selección de instrumentos<br/>2.6 Preguntas de autoevaluación<br/>Referencias y bibliografía<br/>3 Errores de medición<br/>3.1 Introducción<br/>3.2 Errores sistemáticos<br/>3.3 Errores aleatorios<br/>3.4 Reducción de errores utilizando instrumentos inteligentes<br/>3.5 Error total en todo el sistema de medición<br/>3.6 Preguntas de autoevaluación<br/>Referencias y bibliografía<br/>4 Calibración de instrumentos<br/>4.1 Introducción<br/>4.2 Proceso de calibración de los instrumentos<br/>4.3 Laboratorios de normas<br/>4.4 Validación de los laboratorios de normas<br/>4.5 Normas primarias de referencia<br/>4.6 Seguimiento<br/>4.7 Documentación en el lugar de trabajo<br/>Referencias y bibliografía<br/>5 Procesamiento, manipulación y transmisión de señales<br/>5.1 Amplificación de señales<br/>5.2 Atenuación de señales<br/>5.3 Linealización de señales<br/>5.4 Eliminación de la polarización<br/>5.5 Filtrado de señales<br/>5.6 Manipulación de señales<br/>5.7 Procesamiento de señales digitales<br/>5.8 Transmisión de señales<br/>Referencias y bibliografía<br/>6 Circuitos puente<br/>6.1 Puente de cd tipo nulo (puente de Wheatstone)<br/>6.2 Puente de cd tipo deflexión<br/>6.3 Análisis de errores<br/>6.4 Puente de ca<br/>6.5 Preguntas de autoevaluación<br/>Referencias y bibliografía<br/>7 Medición de señales eléctricas y cantidades relacionadas<br/>7.1 Introducción<br/>7.2 Medidores<br/>7.3 Osciloscopio de rayos catódicos<br/>7.4 Medición de voltaje<br/>7.5 Medición de corriente<br/>7.6 Medición de resistencia<br/>7.7 Medición de potencia<br/>7.8 Medición de frecuencia<br/>7.9 Medición de fase<br/>7.10 Medición de capacitancia<br/>7.11 Medición de inductancia<br/>7.12 Preguntas de autoevaluación<br/>Referencias y bibliografía<br/>8 Registro y presentación de datos<br/>8.1 Introducción<br/>8.2 Registro de datos<br/>8.3 Presentación de datos<br/>8.4 Preguntas de autoevaluación<br/>Referencias y bibliografía<br/>9 Transductores comunes<br/>9.1 Medición de temperatura<br/>9.2 Medición de presión<br/>9.3 Medición de flujo<br/>9.4 Medición de nivel<br/>9.5 Medición de movimiento<br/>9.6 Medición de vibración y choque<br/>9.7 Medición de masa, fuerza y par de torsión<br/>Referencias y bibliografía<br/>Apéndice 1<br/>Tablas de la función de error F(z) donde z <br/>Apéndice 2<br/>Soluciones de las preguntas de evaluación seleccionadas
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MEDICION INDUSTRIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MEDICION-INSTRUMENTOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INSTRUMENTOS DE MEDICION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MEDICION-ERRORES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CALIBRACION DE INSTRUMENTOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia SEÑALES ELECTRICAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CIRCUITOS PUENTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MEDICION DE SEÑALES
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Clasificación Decimal Universal
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 40557
-- 40557
Holdings
Estado Estado perdido Tipo de préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
      Facultad Regional Santa Fe Facultad Regional Santa Fe 02/02/2018 8612   681.53 M831 8612 02/02/2018 02/02/2018 Libros