Amazon cover image
Image from Amazon.com

El mecanizado moderno : manual práctico / Sandvik Coromant.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Sverige : Sandvik Coromant, 1994.Description: 1 v. (paginación variada)Content type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 919722992X
Subject(s):
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Barcode
Libros Libros Facultad Regional Santa Fe 621.9.04 M465 (Browse shelf(Opens below)) 4 7749

CONTENIDO
EVOLUCION DEL MECANIZADO 1
Un breve recorrido 1
Evolución del mecanizado 2
Historia del mecanizado y maquina herramienta 2
MECANIZADO I
Introducción I-2
El proceso de mecanizado I-3
Formación de viruta I-8
Fuerza de corte I-24
El calor de mecanizado I-31
MAQUINABILIDAD II
Introducción II-2
Propiedades del material a mecanizar II-4
Efecto general de maquinabilidad de los elementos de aleación II-10
Los materiales a mecanizar II-11
Mecanizado de aceros inoxidables II-23
Maquinabilidad de la fundición II-29
Evaluación de la maquinabilidad dos ejemplos II-43
Maquinabilidad de los materiales para herramientas, moldes y matrices II-48
Parte suplementaria
Mecanizado de materiales duros II-60
Tratamiento térmico de metales II-70
Recocido II-71
Templado II-75
Revenido II-78
Cementación II-83
Métodos de endurecimiento superficial II-86
Acero: su estructura y equilibrio II-91
Aceros aleados II-98
MATERIALES PARA HERRAMIENTAS III
Introducción III-2
Metal duro III-9
Fabricación de los metales duros III-14
Clasificación de los metales duros III-21
Metales duros recubiertos III-25
Fabricación de los metales duros recubiertos III-30
Cermets - metal duro II-33
Cerámica III-36
Coronite III-41
Nitruro de boro cúbico III-45
CBN III-46
Diamante policristalino III-47
DESGASTE DE HERRAMIENTA IV
Introducción IV-2
Clasificación de los tipos desgaste IV-11
ECONOMIA DEL MECANIZADO V
Introducción V-2
Vida de herramienta V-4
Datos de corte V-8
Costos V-12
Utilización del tiempo disponible V-14
Normalización e inventario V-19
Economía de mecanizado mejorada V-26
Cálculo del tiempo de amortización para inversiones V-32
Análisis principal de pruebas de torneado V-33
Análisis principal de pruebas de fresado V-34
Análisis principal de pruebas de taladrado V-35
Cálculo de la tasa horaria de maquina V-36
Análisis de ahorros - inventario de plaquitas intercambiables V-37
Justificación económica - herramienta modular V-38
Clave del formulario para justificación económica - herramientas modulares V-39
Lista de herramientas V-40
TORNEADO VI
Introducción 2
Aplicación de las herramientas de tornear VI-36
El proceso de selección VI-38
Material de la herramienta VI-52
Datos de corte VI-55
Plaquitas para tornear - geometrías VI-56
La elección de las plaquitas de tornear - geometrías VI-63
Torneado en copia perfilado VI-66
Parte suplementaria:
Aplicación de plaquitas de cerámica VI-88
Torneado de acero inoxidable VI-98
Aplicación de plaquitas cermet VI-102
Información Complementaría:
Propiedades de materiales VI-7
Especificación de material VI-9
Resistencia a la deformación VI-12
Dureza VI-16
Resistencia al choque VI-18
Ductilidad y tenacidad VI-22
Tensión VI-28
Resistencia a la fatiga VI-35
Herramientas para tornear VI-78
Sujeción a través de un agujero VI-79
Diseño de cuña y brida-cuña VI-80
Sujeción por tornillo VI-81
Sujeción sobre la plaquita VI-83
Herramientas incorporadas VI-85
MANDRINADO VII
Introducción VII-2
La operación de mandrilado VII-2
Efecto de las fuerzas de corte VII-4
Flexión de la herramienta VII-13
Sujeción de la herramienta VII-16
Compensación por la flexión de la herramienta VII-20
Rompevirutas y evacuación VII-24
Elección de herramienta VII-26
Mecanizado de piezas asimétricas VII-34
Parte suplementaria:
Neutralización de las vibraciones con herramientas antivibratorias VII-36
Información complementaria:
Movimiento oscilatorio periódico VII-8
Oscilación interactiva VII-11
Rigidez dinámica VII-12
Oscilación forzada VII-14
La máquina como una fuente de vibración forzada VII-19
Tipos de barras de mandrinar VII-23
Función de las barras antivibratorias VII-27
Herramientas para torneado interior VII-28
Sistemas de herramientas acopladas para torneado interior VII-30
Acoplamiento para ajuste radial VII-35
TRONZADO Y RANURADO VIII
Introducción VIII-2
Tronzado y rasurado VIII-3
La plaquita de corte VIII-5
El efecto de la geometría de plaquita VIII-7
Control de viruta VIII-9
Posicionamiento de herramienta VIII-12
Estabilidad de la aplicación VIII-14
Soporte para la pieza VIII-18
Control de la posición del teton VIII-19
Mecanizado de tubos VIII-20
Ranurado interior VIII-23
Ranurado frontal VIII-25
Datos de corte VIII-25
Desgaste de herramienta VIII-27
Elección de la herramienta VIII-30
Información complementaria:
Fuerzas VIII-6
Equilibrio VIII-8
Componentes y fuerzas resultantes VIII-10
Momentos torsor y flector VIII-13
Energía y potencia con movimientos rectilíneos y rotativos VIII-16
Control de las fuerzas de corte VIII-20
Medición de fuerzas VIII-21
Herramientas combinadas VIII-22
Colocación de la plaquita en su alojamiento VIII-23
Principios para la sujeción de la plaquita VIII-26
Portaherramientas y lamas VIII-28
Geometrías de plaquita para tronzar VIII-31
Áreas de aplicación para plaquitas y portas VIII-32
Geometrías de plaquita para ranurar VIII-36
Geometrías de plaquita para desahogos y perfiles VIII-36
Geometrías de plaquita para cilindrar VIII-37
Torneado de aluminio VIII-37
Una herramienta - Diferentes operaciones VIII-38
ROSCADO IX
Introducción IX-2
Torneado de roscas IX-2
Métodos para coger carga IX-4
Posicionamiento de la herramienta de roscar IX-6
Inclinación de la plaquita IX-9
Mecanizado de roscas a derecha e izquierda IX-10
Generando el perfil de rosca IX-13
Selección de herramienta IX-13
Datos de mecanizado IX-17
Desgaste del filo de corte IX-22
Tolerancias de las roscas IX-23
Medición de la rosca IX-34
Aplicaciones de herramientas para roscar IX-38
Prevención de errores IX-43
Problemas convencionales en el roscado IX-46
Parte suplementaria:
Mejores roscas con plaquitas intercambiables recubiertas con PVD IX-48
Información complementaria:
La rosca de un tornillo IX-5
El perfil de rosca IX-8
Roscas gruesas y finas IX-10
Roscas de varias entradas IX-15
Roscas a derecha e izquierda IX-16
Salida de rosca IX-19
Formas de roscas IX-20
Herramienta de roscar IX-21
Portaplaquitas para roscar IX-24
Plaquita de roscar IX-24
FRESADO X
Introducción X-2
Fresado básico X-4
Espesor medio de viruta X-18
Definición de la posición del filo de corte X-45
Operaciones de fresado X-59
1 y 2 planeado y escuadrado X-61
3, 4 y 5 escuadras, ranuras X-88
6. Alojamientos X-102
7. Contornos X-108
8. Ranuras y desahogos X-112
9. Chaflanes X-121
Parte suplementaria:
Utilización de Plaquitas Redondas en el fresado X-126
La habilidad de Planear y Escuadrar X-130
Fresado Positivo X-134
Desbaste de Aluminio X-137
Refrigerante en el Fresado X-140
Fresado con plaquitas de cermet X-143
Fresas para Ranurar con mango en máquinas CNC X-146
Torno-fresado X-152
Torno-brochado para el mecanizado de cigueñales X-158
Información complementaria:
Calidad superficial X-8
Parámetros que describen la altura del perfil X-12
Definición de la calidad superficial X-17
Calidad superficial - tolerancias X-23
Métodos de Mecanizado X-25
Relación entre parámetros X-29
Terminología X-31
Calidad superficial y factores de mecanizado X-35
Medidas superficiales X-39
Establecimiento del método de mecanizado en relación con el acabado superficial X-40
Parámetros que describen los espaciados X-42
TALADRADO XI
Introducción XI-2
El proceso de taladrado XI-3
Definición del taladrado XI-5
Formación de viruta XI-8
Fuerzas y potencia de corte XI-15
Aplicación de herramientas para taladrar XI-20
Selección de la broca XI-43
Alineación del diámetro de la broca XI-59
Presión y volumen del fluido de corte XI-61
Resumen - elección de herramienta para taladrado XI-61
Información complementaria:
Definición de los resultados del mecanizado XI-7
Superficies de referencia XI-9
Aplicación de tolerancias por características XI-13
Elementos de referencia y campos de tolerancia XI-16
Tolerancias dimensionales XI-22
Principio de Taylor XI-25
Ajuste de medida XI-27
Ovalización XI-30
Relación entre tolerancias XI-36
Costos de mecanizado XI-41
Brocas de plaquitas intercambiables XI-48
Brocas reafilables XI-50
Taladrado de paquetes XI-52
Reafilado de brocas modernas XI-53
Reafilado de brocas Delta-S XI-54
Reafilado de brocas Sacamachos XI-55
Reafilado de brocas Delta-C XI-56
Reafilado de brocas Coromant Delta XI-58
Nomenclatura Geometría de las brocas helicolidales XI-60
TALADRADO DE AGUJEROS PROFUNDOS XII
Introducción XII-2
Métodos de taladrado XII-2
Definiciones y aplicaciones técnicas XII-6
Fuerzas de corte y potencia XII-25
Equipamiento de maquina XII-27
Factores de rendimiento XII-35
Aplicación de las herramientas de taladrado profundo XII-42
Selección del sistema de taladrado XII-43
Resumen - selección de la herramienta para el taladrado de agujeros profundos XII-64
Información complementaria:
Funciones principales XII-8
Fluido de corte y su entorno XII-12
Aceites de corte XII-22
Tipos de fluidos de corte XII-24
Aceites de corte solubles XII-26
Líquidos refrigerantes sintéticos y semi-sintéticos XII-29
Elección del líquido refrigerante XII-34
Reutilizar el líquido refrigerante XII-38
Almacenamiento, mantenimiento y desechos XII-41
El sistema broca cañón XII-46
El sistema ejector XII-53
Brocas con placas soldadas XII-56
STS XII-59
Brocas con placas intercambiables XII-60
Reafilado brocas cañón 62
HERRAMIENTAS DE SUJECION XIII
Introducción XIII-2
Centros de mecanizado XIII-6
Tornos XIII-7
Centros de torneado XIII-8
Fresadoras XIII-10
Sistema de herramientas modulares Varilock XIII-12
Sistema BTS XIII-20
Sistema Coromant Capto XIII-26
Ahorro de tiempos XIII-32
Parte suplementaria:
Lista de comprobación para Herramientas Modulares XIII-39
DATOS TECNICOS
INDICE

There are no comments on this title.

to post a comment.