000 03342nam a2200349 a 4500
999 _c39789
_d39789
003 AR-sfUTN
008 170717s1990 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8428317585
040 _cAR-sfUTN
041 _aspa
080 _a621.376 M764
_22000
100 1 _aMontesino Ortuño, Jesus
245 1 0 _aComunicaciones analógicas y digitales /
_cJesus Montesino Ortuño.
260 _aMadrid :
_bParaninfo,
_c1990
300 _a186 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 8 0 _aCONTENIDO 1. LINEAS AEREAS Y CABLES 11 1.1. Introducción 11 1.2. Líneas aéreas 11 1.3. Cables 15 1.4. Diferencias entre líneas aéreas y cables 17 1.5. Cables coaxiales 17 1.6. Características de líneas y cables 18 1.7. Circuitos fantomizados 25 1.8. Ruidos 26 1.9. Unidades de trasmisión 30 2. MODULACION EN AMPLITUD. BANDA LATERAL UNICA 35 2.1. Introducción 2.2. Modulación en amplitud 36 2.3. Circuitos utilizados en banda lateral única 38 2.4. Demodulación de señales (AM, DBL y BLU) 44 2.5. Circuitos básicos utilizados en la demodulación 50 2.6. Comunicaciones en BLU 53 2.7. Resumen 55 3. SISTEMAS MULTIPLEX POR DIVISION DE FRECUENCIA 59 3.1. Introducción 3.2. Formación grupo básico para trasmisión simultánea por división de frecuencia 62 3.3. Traslación de grupo básico 67 3.4. Demodulación 70 3.5. Sistemas multiplex de gran capacidad 72 4. MODULACION POR DIVISION DE TIEMPO 79 4.1. Introducción 4.2. Muestreo de señales 80 4.3. Modulación de impulsos en amplitud (PAM) 81 4.4. Modulación de señales por tiempo de pulso (PTM) 83 4.5. Modulación PCM 86 4.6. El circuito decodificador PCM 90 4.7. Descripción general del equipo de trasmisión PCM 93 4.8. Ventajas de los sistemas de trasmisión MIC 100 5. SEÑALIZACION 107 5.1. Introducción 5.2. Tipos de señalización 107 5.3. Procedimientos técnicos de señalización en línea 112 5.4. Descripción de la señalización utilizada en equipos específicos 114 5.5. Sistema de señalización SOCOTEL entre unidades de control 119 5.6. Caso típico de operación de señalización multifrecuencia entre unidades de control 124 5.7. Sistemas de señalización recomendados por el CCITT 126 6. MODEMS 131 6.1. Introducción 6.2. Modulación FSK 132 6.3. Modulación ASK 134 6.4. Modulación PSK 135 6.5. Velocidad de trasmisión utilizando conjuntamente PSK y FSK 136 6.6. Normalización de modems 137 6.7. Interfaces del circuito de datos 142 6.8. Bucles de pruebas 146 6.9. Análisis particular de la modulación FSK 147 6.10. Análisis particular de la modulación PSK 150 6.11. Trasmisión síncrona y asíncrona 153 7. FIBRAS OPTICAS 161 7.1. Introducción 7.2. Refracción y reflexión de la luz 162 7.3. El cable de fibra óptica 163 7.4. Fuentes ópticas 173 7.5. Detectores 176 7.6. Empalmes en cables de fibra óptica 176 7.7. Utilización actual de la fibra óptica 177 RESPUESTA A LOS CUESTIONARIOS 181
650 _aLINEAS AEREAS
650 _aCABLES
650 _aMODULACION EN AMPLITUD
650 _aBANDA LATERAL UNICA
650 _aSISTEMAS MULTIPLEX
650 _aMODULACION POR DIVISION DE TIEMPO
650 _aSEÑALIZACION
650 _aMODEMS
650 _aFIBRA OPTICA
942 _cLIB
_2udc