000 | 05028nam a2200361 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c37037 _d37037 |
||
003 | AR-sfUTN | ||
008 | 170717s1976 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _cAR-sfUTN | ||
041 | _aspa | ||
080 |
_a621.314.5 B643 _22000 |
||
100 | 1 | _aBonnefille, Robert | |
245 | 1 | 0 |
_aConvertidores directos de energía : _bprincipios generales / _cR. Bonnefille y J. Robert. |
260 |
_aBarcelona : _bMarcombo, _c1976 |
||
300 | _a153 p. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aNotas al pie de pagina | ||
505 | 8 | 0 | _aCONTENIDO Prefacio IX Introducción XI CAPITULO 1. Diferentes formas de energía y su conversión en energía eléctrica 1. Introducción 2. Fuentes de energía natural 3. Convertidores eléctricos CAPITULO 2. Convertidores fotovoltaicos o fotopilas 1. Introducción 2. Teoría del efecto fotovoltaico 2.1 La unión p-n (repaso) 2.2 El efecto fotovoltaico 3. Elementos característicos de un convertidor fotovoltaico 3.1 Máxima potencia y esquema equivalente 3.2 Rendimiento de una célula fotovoltaica 4. Los convertidores solares 4.1 El rendimiento fotónico. Sus consecuencias 4.2 Los otros factores limitadores 5. Realizaciones actuales 5.1 Materiales 5.2 Utilización de las pilas solares CAPITULO 3. Convertidores termoeléctricos o termopilas 1. Introducción 2. Estudio fenomenológico 2.1 Efecto Seebeck 2.2 Efectos Peltier y Thomson 2.3 Relaciones de Kelvin 3. Estudio termodinámico VI Convertidores directos de energía 3.1 Relaciones lineales de la termodinámica irreversible 3.2 Aplicaciones de la termoelectricidad 3.3 Expresión de los coeficientes termoeléctricos 4. Factor de mérito, potencia y rendimiento 4.1 Definiciones 4.2 Convertidor óptimo 5. Realizaciones actuales 5.1 Materiales termo eléctricos y acoplamiento de los elementos 5.2 Utilización de las termopilas CAPITULO 4. Convertidores termoiónicos 1. Introducción 2. Constitución de un convertidor termoiónico 3. La emisión termoelectrónica 4. Análisis cualitativo del funcionamiento de un convertidor termoiónico a vacío 5. Estudio teórico del fenómeno de carga de espacio 5.1 Determinación de la función de distribución de velocidades de los electrones 5.2 Determinación de las densidades de corriente electrónica 5.3 Determinación del potencial eléctrico V(x) 6. Características de un convertidor termoiónico 6.1 Características corriente-tensión 6.2 Características de potencia 6.3 Rendimiento 7. Realizaciones actuales y conclusión CAPITULO 5. Pilas de combustible 1. Principio general de funcionamiento 2. Estudio cualitativo del funcionamiento de las pilas de combustible 2.1 Introducción 2.2 Estudio sucinto de la cinética química 2.3 Estudio experimental de la pila en carga 3. Potenciales de electrodo. Relación de Nernst 4. Estudio teórico de las curvas intensidad-potencial 4.1 Estudio de la sobretensión de activación 4.2 Estudio de la sobretensión de concentración 4.3 Estudio de la sobretensión óhmica 4.4 Conclusión 5. Conductividad eléctrica de las soluciones iónicas, números de transporte 6. La catálisis 6.1 Misión de la catálisis en el funcionamiento de las pilas de combustible 6.2 Constitución de un electrodo de pilas 6.3 La catálisis heterogénea 7. Esquema equivalente y rendimientos de una pila de combustible 7.1 Esquema equivalente de una pila de combustible 7.2 Rendimientos de una pila de combustible 8. Agrupamiento de pilas 8.1 Agrupamiento en paralelo 8.2 Agrupamiento en serie 9. Conclusión CAPITULO 6. Convertidores magnetohidrodinámicas 1. Introducción 2. Principio de la conversión M.H.D. 3. Estudio de los gases ionizados 3.1 Conceptos sobre los gases ionizados 3.2 Elementos de la teoría cinética de los gases. Tensor conductividad eléctrica 4. Ecuaciones de la magnetohidrodinámica 4.1 Las ecuaciones de la dinámica 4.2 Las ecuaciones de Maxwell 4.3 Las ecuaciones fenomenológicas y de estado 4.4 Conclusión 5. "Punto de vista eléctrico". Diferentes tipos de tubos M.H.D. 5.1 Convertidor de electrodos continuos 5.2 Convertidor con electrodos segmentados 5.3 Convertidor con electrodos segmentados y cargas independientes 5.4 Convertidor con electrodos llamados "de Montardy" 5.5 Comparación de los cuatro tipos de convertidores 6. "Punto de vista termodinámico". introducción de hipótesis simplificadoras 6.1 Flujo unidimensional 6.2 Funcionamiento estacionario 6.3 Estudio termodinámico de un convertidor M.H.D. 7. Conclusión |
650 | _aFOTOPILAS | ||
650 | _aCONVERTIDORES FOTOVOLTAICOS | ||
650 | _aCONVERSION DE LA ENERGIA | ||
650 | _aGENERACION DE ENERGIA ELECTRICA | ||
650 | _aGENERACION DE ENERGIA FOTOVOLTAICA | ||
650 | _aCONVERTIDORES TERMOELECTRICOS | ||
650 | _aTERMOPILAS | ||
650 | _aCONVERTIDORES TERMOIONICOS | ||
650 | _aPILAS DE COMBUSTIBLE | ||
650 | _aCONVERTIDORES MAGNETOHIDRODINAMICOS | ||
700 | 1 | _aRobert, Jack | |
942 |
_cLIB _2udc |