000 | 01944nam a22003974c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | CUUTN000001 | ||
003 | AR-CuUTN | ||
008 | 191119t20102010ag a 000 0dspa d | ||
020 | _a978-607-15-0309-1 | ||
040 |
_bspa _cAR-CuUTN _aAR-CuUTN _eAACR2 _eISBD |
||
080 |
_a004.451 _22000 |
||
100 | 1 |
_aElmasri, Ramez _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aSistemas operativos : _bun enfoque en espiral / _cRamez, Elmasri, A. Gil Carrick, David Levine ; revisión técnica Laura Sandoval Montaño. |
260 |
_aMéxico : _bMc Graw-Hill Interamericana, _c2010. |
||
300 |
_axvi, 526 p. : _bil. ; _c23 cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aíndice: p.vi-ix | ||
500 | _aSobre los autores y cómo usar el libro: p. xiii-xvi | ||
520 | 2 | _aPrólogo. Descripción general y origen de los sistemas operativos. Construcción de sistemas operativos de manera incremental: un enfoque espiral orientado en profundidad. CPU y gestión de la memoria. Presentación orientada en profundidad de conceptos de SO: sistemas de archivos y entrada/salida. Redes, sistemas distribuidos y seguridad. Casos de estudio. | |
520 | 3 | _aEl "enfoque en espiral" de Elmasri, Carrick y Levine para la enseñanza de sistemas operativos, desarrrolla la comprensión que el estudiante tiene acerca de varios componentes iniciales de los SO y ayuda a que se acerque a aspectos más complejos de los sistemas operativos. | |
653 | 1 | 0 | _aSistema operativo |
653 | 2 | 0 | _aClusters |
653 | 2 | 0 | _aSistema distribuido-seguridad |
653 | 2 | 0 | _aMemoria básica |
653 | 2 | 0 | _aComputación paralela |
653 | 2 | 0 | _aSistema operativo-enfoque espiral |
653 | 2 | 0 | _aWindows vista |
700 | 1 |
_aGil Carrick, A. _eautor |
|
700 | 1 |
_aLevine, David M. _d1946- _eautor |
|
700 | 1 |
_aSandoval Montaño, Laura _erevisión técnica |
|
942 |
_2udc _cLIB |
||
999 |
_c14634 _d14634 |