Amazon cover image
Image from Amazon.com

La interactividad en la educación a distancia / Beatriz Fainholc.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Biblioteca Cuestiones de educación ; 26Publication details: Buenos Aires : Paidós, 1999Description: 172 pContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9501261263
Subject(s):
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Barcode
Libros Libros Facultad Regional Santa Fe 37.018.43 F149i (Browse shelf(Opens below)) 4 8942

CONTENIDO
PRIMERA PARTE
1. Caracterización y principios orientadores de la educación a distancia 23
1.1. Los pros y los contras de la educación a distancia 31
1.2. La educación a distancia y la crítica de la razón instrumental 37
2. Algunos aportes preliminares de la teoría de la interactividad 43
2.1. Las mediaciones pedagógicas 49
2.2. Comunicación, interacción social e interactividad pedagógica 57
2.3. Algo más en profundidad sobre la interactividad pedagógica a distancia 61
2.4. Una perspectiva novedosa y necesaria 69
SEGUNDA PARTE
3. Proyectos y materiales alternativos para la interactividad en la educación a distancia 77
3.1. Introducción 77
3.1.1. ¿Que es una innovación? 79
3.1.2. ¿Cómo diseñar aprendizajes innovadores? 80
3.2. Consideraciones para fortalecer la mediación interactiva a distancia 81
3.3. Vías para provocar la interactividad en educación a distancia 83
3.3.1. La elaboración de materiales y la interacción entre el estudiante y el contenido a ser aprendido 83
3.3.2. Las acciones tutoriales o la interactividad entre el estudiante y el tutor 88
4. Un caso alternativo de interactividad pedagógica en un programa de educación a distancia 101
4.1. Presentación 101
4.2. Las "facilitaciones didácticas para el aprendizaje autónomo" 102
4.2.1. Validación del material 107
4.3. La ejecución de esta propuesta 110
4.4. Observaciones acerca de la implementación del proyecto innovador de educación a distancia 113
4.5 Preguntas emergentes en la implementación 117
4.6. Evaluación de la propuesta 122
TERCERA PARTE
5. La necesidad de construir un nuevo paradigma de educación a distancia 129
5.1. Algunas preocupaciones epistemológicas 132
5.2. Ante el siglo XXI. Caracterización del tiempo histórico-cultural 135
5.3. El nuevo paradigma 140
5.3.1. La pedagogía de los derechos humanos y el respeto por el otro en una convivencia ético-solidaria 141
5.3.2. Apropiación de recursos tecnológicos a escala humana 144
5.3.3. La orientación formativa para la resignificación de la incertidumbre 146
5.3.4. La concientización para "navegar" críticamente 149
5.3.5. La mediación/negociación educativa virtual en la educación a distancia 152
5.4. Algunas alertas en la educación a distancia 159
5.5. Conclusiones finales pero abiertas 163
Bibliografía 165

There are no comments on this title.

to post a comment.