La planificación de las intervenciones públicas / Anabella Ester Córdoba.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789870008941
Item type | Current library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Santa Fe | 369.032 C859 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 11540 |
CONTENIDO
Capítulo 1. La planificación 21
1.1. Conceptualización 21
1.2. Historia breve de la planificación 22
1.3. Dimensión epistemológica de la planificación 23
1.4. Dimensión metodológica de la planificación: distintos modelos 25
1.4.1. Modelo tradicional o normativo 25
1.4.2. Planificación estratégica 27
1.4.2.1. Diseño estrategia. Proceso de planificación estratégica 28
1.4.2.2. La planificación estratégica y los proyectos sociales 29
1.4.3. Otras experiencias para trabajar en lo microsocial 30
Capítulo 2. Planificación y participación 33
2.1. Qué es la participación 35
2.2. Diagnóstico participativo 41
2.3. Participación y toma de decisiones 42
2.4. Evaluación participativa 43
2.5. Presupuesto participativo 47
Capítulo 3. Plan, programa y proyecto 51
3.1. ¿Qué es un proyecto? 52
3.2. En qué consiste la formulación de proyectos 56
3.3. Ciclo de vida 60
3.3.1. Identificación de la idea 60
3.3.2. Construcción del árbol de problemas 61
3.3.3. Análisis de los problemas 63
3.3.4. Análisis prospectivo 63
3.3.4.1 Técnicas para llevar a cabo la prospectiva. Técnica de extrapolación prospectiva 69
3.3.5. Análisis de objetivos 70
3.3.5.1. Técnica para realizar el árbol de objetivos 71
3.3.6. Análisis de la estrategia 72
3.3.6.1. Mapeo de actores involucrados 73
3.3.6.2. Análisis FODA 77
3.3.7. Anteproyecto preliminar 78
3.3.8. Anteproyecto definitivo 81
3.3.9. Proyecto definitivo 82
3.3.9.1. Diversos formatos de ciclo de proyectos 83
3.4. Marco lógico 83
3.4.1. Estructura del marco lógico 85
3.5. La factibilidad de los proyectos 87
3.6. Contenidos del proyecto 89
3.6.1. Resumen y conclusiones 89
3.6.2. Estudio de mercado 90
3.6.2.1. Técnicas de proyección de la demanda 92
3.6.3. Tamaño y localización 96
3.7. Ingeniería del proyecto 102
3.8. Organización 104
3.9. Costos de inversión y funcionamiento 105
3.10. Presupuesto de gastos e ingresos 109
3.10.1. Relación entre costos y presupuesto 111
3.10.2. Factores de variación de costos: costos fijos, variables y semivariables 112
3.11. Financiamiento 113
3.12. Ejecución 113
Capítulo IV. La evaluación 119
4.1. ¿Qué significación tiene la evaluación? 119
4.1.1. Etapas en la concepción de la evaluación 121
4.2. Tipos de evaluación 122
4.3. La evaluación y sus tiempos 122
4.4. Naturaleza de la evaluación 124
4.5. ¿Quién realiza la evaluación? 125
4.6. ¿Quiénes son los destinatarios de la evaluación? 126
4.7. Las diversas ópticas en la evaluación de proyectos 128
4.8. ¿Qué son la eficacia, la eficiencia y la efectividad? 131
4.9. La evaluación de proyectos: diversos modelos 132
4.10. Los métodos de evaluación de proyectos 133
4.10.1. El análisis costo-beneficio 134
4.10.1.1. Los estimadores de rentabilidad en el análisis costo-beneficio 139
4.10.1.2. Relación beneficio-costo 143
4.10.1.3. Tiempo de recupero del capital 143
4.10.2. Evaluación en condiciones de no certidumbre 145
4.10.3. Evaluación en condiciones de riesgo 145
4.10.4. Evaluación en condiciones de incertidumbre 145
4.11. El análisis costo-efectividad 148
4.11.1. Fases del análisis costo-eficiencia 150
4.11.2. Aspectos positivos y negativos de este análisis 151
4.12. El análisis multicriterio 152
4.12.1. El enfoque de la teoría de la decisión 152
4.12.2. Aspectos positivos y negativos en la aplicación de este análisis 155
4.12.3. Modelo de utilidad agregada de Dueck 155
4.13. La evaluación multicriterio 156
4.14. La determinación de la bondad del proyecto 157
4.15. La evaluación del impacto ambiental 159
Capítulo V. La gestión 163
5.1. La gestión pública 163
5.2. La gestión de programas y proyectos 163
5.3. El proceso de gestión 164
5.4. ¿Qué se entiende por administración? 166
5.5. El método sistémico en la administración de proyectos 168
5.5.1. Ventajas de la utilización de este método 169
5.6. Desarrollo de estilos gerenciales 169
5.7. Las organizaciones y la ejecución del proyecto 176
5.7.1. Técnicas de gestión de proyectos 177
5.8. Estructura organizacional 178
5.9. La planeación y el proyecto 183
5.10. Control y monitoreo 184
5.11. Los indicadores 186
5.12. La ejecución de programas/proyectos y la gerencia 187
5.13. Atributos personales de los gerentes de programas/proyectos 191
5.14. El liderazgo en la ejecución del programa/proyecto 196
5.14.1. Liderazgo versus líder 196
5.14.2. Liderazgo situacional 197
5.14.3. Liderazgo de programas/proyectos 199
5.14.4. La conformación de equipos interdisciplinarios 200
5.15. Principales causas de éxito y fracaso en la ejecución de programas/proyectos 203
5.16. Los recursos informáticos para la gestión 205
5.17. La evaluación de la gestión pública 206
A modo de cierre 213
Anexo 215
El lenguaje de la planificación 215
Comparación entre la Planificación Estratégica Situacional y el método ZOPP 228
Ejemplo de planificación estratégica 229
El ciclo del proyecto y las actividades de formulación 241
Etapas del proyecto en relación con la toma de decisiones 242
Ejemplo 1. Proyecto económico-social 243
Ejemplo 2. Proyecto a nivel municipal 249
Ejemplo 3. Formulación de objetivos 253
Diferencias entre la evaluación privada y la evaluación social 264
Ejemplo de lista de control 265
Ejemplo de cuadro de puntuación 266
Ejemplo de perfil de clasificación del proyecto 267
Estrategias de intervención profesional 268
Bibliografía 275
There are no comments on this title.