Amazon cover image
Image from Amazon.com

Ingeniería de transporte / William W. Hay.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: México : Limusa : Grupo Noriega, c1994.Edition: 1a. edDescription: 739 p. : il., gráf., map., tablas, fot. ; 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9681815238
Subject(s):
Contents:
Parte 1 El sistema de transporte. Cap. 1 Función y evolución del transporte.
Cap. 2 Evolución histórica.
Cap. 3 El sistema de transporte.
Parte 2. Tecnología del transporte. Cap. 4 Características tecnológicas.
Cap. 5 Fuerzas propulsora, caballos de fuerza y elevación.
Cap. 6 carreteras.
Cap. 7 Sistemas del futuro.
Parte 3. Factores de la operación. Cap. 8 Nivel de servicio-criterio de aplicación.
Cap. 9 Criterio de aplicación-calidad de los factores de servicio.
Cap. 10 Terminales.
Cap. 11 Control operativo.
Cap. 12 Costos de servicio.
Parte 4 Planificación para uso y desarrollo. Cap. 13 Planificación del transporte: objetivos y procedimientos.
Cap. 14 Recopilación y análisis de información urbana.
Cap. 15 Evaluación de sistemas opcionales.
Cap. 16 Planificación del transporte a nivel regional, estatal y nacional.
Cap. 17 Clasificación, localización y proyecto de rutas.
Abstract: Este libro se escribió a nivel introductorio para llenar esa necesidad y tender un puente entre el diseño estructural y el funcionamiento económico. Se relaciona con el área estructural (incluyendo el diseño de generadores de energía y equipo) por medio de las condiciones de los caminos y la potencia motriz que deben soportar las cagas que impone un patrón específico de tránsito y un sistema de operación. Por otra parte, se ocupa de los aspectos regulatorios a través de los efectos que las características tecnológicas tienen en los costos. Se demuestra que que existe un núcleo común a todos los problemas y proncipios que existen en todos los sistemas de transporte.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Obra publicada en inglés: An introduction to transportation engineering.

Colaborador en la traducción / Ricardo Calvet Pérez.

Revisión / Román Vázquez Bérber.

Índice de contenido: p. 13-16.

Índice alfabético: p. 727-739.

Apéndice I. Unidades típicas de transporte. P. 707-714.

Apéndice II. Problemas ejemplo. P. 715-726.

Al finalizar cada capítulo presenta problemas para estudio.

Bibliografía: Al finalizar cada capítulo.

Parte 1 El sistema de transporte. Cap. 1 Función y evolución del transporte.

Cap. 2 Evolución histórica.

Cap. 3 El sistema de transporte.

Parte 2. Tecnología del transporte. Cap. 4 Características tecnológicas.

Cap. 5 Fuerzas propulsora, caballos de fuerza y elevación.

Cap. 6 carreteras.

Cap. 7 Sistemas del futuro.

Parte 3. Factores de la operación. Cap. 8 Nivel de servicio-criterio de aplicación.

Cap. 9 Criterio de aplicación-calidad de los factores de servicio.

Cap. 10 Terminales.

Cap. 11 Control operativo.

Cap. 12 Costos de servicio.

Parte 4 Planificación para uso y desarrollo. Cap. 13 Planificación del transporte: objetivos y procedimientos.

Cap. 14 Recopilación y análisis de información urbana.

Cap. 15 Evaluación de sistemas opcionales.

Cap. 16 Planificación del transporte a nivel regional, estatal y nacional.

Cap. 17 Clasificación, localización y proyecto de rutas.

Este libro se escribió a nivel introductorio para llenar esa necesidad y tender un puente entre el diseño estructural y el funcionamiento económico. Se relaciona con el área estructural (incluyendo el diseño de generadores de energía y equipo) por medio de las condiciones de los caminos y la potencia motriz que deben soportar las cagas que impone un patrón específico de tránsito y un sistema de operación. Por otra parte, se ocupa de los aspectos regulatorios a través de los efectos que las características tecnológicas tienen en los costos. Se demuestra que que existe un núcleo común a todos los problemas y proncipios que existen en todos los sistemas de transporte.

Es adecuado para los cursos que se imparten en la carrera de ingeniería de transporte e ingeniería civil y arquitectura, y para cursos de posgrado. También para personal de organismos públicos y privados, así como para aquellos que están relacionados con la ingeniería del transporte.

There are no comments on this title.

to post a comment.