Fernández, José S.

Trabajos prácticos de física : 1er curso de ingeniería. 1er y 2do cursos de doctorados / por José S. Fernández y Ernesto E. Galloni. - 2a. ed. 1a. reimp. - Buenos Aires : Centro de Estudiantes de Ingeniería de Buenos Aires, 1951. - xxiii, 429 p. : il. , graf. ; 26 cm.

Metrología - Vernier rectilíneo y circular - Micrómetro óptico - Micrómetros oculares - Otros métodos para medir longitudes - Medida de ángulos pequeños - Goniómetro - Trabajo práctico con goniómetro - Medida del ángulo refringente de un prisma - Balanza de precisión - Trabajos prácticos con balanza - Obtención de una curva de sensibilidad - Pesadas con balanza de precisión - Métodos de pesadas - Correcciones - Calibración de una caja de pesas - Aplicación de catetómetro al cálculo de la densidad del mercurio - Mecánica de sólidos, líquidos y gases - Densidades - Densidades por el método de Arquímedes - Densidad de un sólido por el método de picnómetro - Picnómetros para líquidos - Manejo de la balanza de Mohr - Contracción de mezclas de alcohol y agua - Otros métodos para determinar densidades - Densidad del aire - Barometría y manometría - Medida de la presión atmosférica con el barómetro de Fortin - Medición de pequeñas presiones con el manómetro de Mc Leod - Elasticidad de solidos - Medida del módulo de Young por tracción - Verificación de la ley de Hooke - Determinación del módulo de torsión - Método estático - Estudio de las deformaciones elásticas de un resorte - Viscosidad - Oscilaciones - Péndulos - Momentos de inercia - Rotaciones - Péndulo físico - Péndulo de torsión - Estudio de un movimiento oscilatorio amortiguado - Estudio de movimiento de rotación de un volante - Acústica - Propagación y velocidad de ondas - Métodos para medir la velocidad del sonido - Óptica - Medida del índice de refracción de un sólido - Medida del índice de refracción de un líquido - Medida de los radios de curvatura de un lente - Calculo de una distancia focal - Distancia focal de sistemas centrados - Anteojo astronómico de Kepler - Estudio de un microscopio - Calibración de un espectroscopio - Fotometría - Empleo del fotómetro de Weber - Comparación de fuentes heterocromas - Polarimetría - Medida de longitudes de onda con la red de difracción - Calor - Termómetro de gas - Termómetro de peso - Calor especifico de solidos - Calor de vaporización - Tensión de los vapore saturados - Variación con la temperatura - Electricidad - Electrómetro bifilar de Wulf - Comparación de resistencias con el puente de Wheatstone - Medición de resistencias aplicando la ley de Ohm - Medición de fuerzas electromotrices - Aplicación del potenciómetro - Electrodos normales - Potenciales relativos de electrodos - Calibración de un amperímetro o un voltímetro con el potenciómetro - Calibración de un amperímetro por aplicación de las leyes de Faraday - Conductividad de electrolitos - Galvanómetro balístico - Determinación de la constante de un galvanómetro balístico

Destinado a alumnos que cursan la carrera de Ingeniería


FISICA
OPTICA
ACUSTICA
ELECTRICIDAD
METROLOGIA

53 / F38