TY - BOOK AU - Cruelles Ruiz,Jose Agustin TI - Mejora de métodos y tiempos de fabricación / T2 - Productividad industrial SN - 9788426718129 PY - 2012/// CY - Barcelona; Torrijos de Toledo : PB - Marcombo - INDUSER Organización industrial (Zadecon), KW - ORGANIZACION DEL TRABAJO KW - PROCESOS DE TRABAJO KW - LUGAR DE TRABAJO KW - METODOS DE TRABAJO KW - ANALISIS DE TRABAJO-PROCEDIMIENTOS KW - ESTUDIO DEL TRABAJO KW - MEDICION DE TIEMPOS N1 - CONTENIDO 1. Introducción y estructuración del curso de métodos y tiempos 1 1.1. Objetivo del curso 4 1.2. Estructuración del libro 9 2. Sistemas de medición de tiempos 11 2.1. Estimación 12 2.2. Datos históricos 13 2.3. Tablas de datos normalizados 14 2.4. Sistemas de tiempos predeterminados (MTM) 15 2.5. Medida de los tiempos por muestreo 18 2.6. Sistema Bedaux 18 3. El estudio de métodos y tiempos 21 3.1. Definiciones 22 3.2. Desglose de la tarea en operaciones 23 3.3. Toma de tiempos 29 3.3.1. Concepto de actividad 29 3.3.2. Entrenamiento en la apreciación de actividades 33 3.3.3. Cronometraje y apreciación de la actividad 37 3.4. Cálculo del tiempo normal de una operación 44 3.5. Cálculo del tiempo corregido de una operación 50 3.5.1. Aplicación de suplementos de descanso 51 3.5.2. Aplicación de otros suplementos 53 3.5.3. Consideraciones a la hora de aplicar los suplementos 54 3.6. Representación del estudio de métodos y tiempos 55 3.6.1. Entrada de datos. Resultados y resumen de tiempos 57 3.6.2. Cálculo del tiempo total de ejecución de una tarea en el estudio de métodos y tiempos 60 3.6.3. ¿Qué es el tiempo estándar o valor punto? 66 4. Estudios de métodos y tiempos con varios intervinientes 69 4.1. Trabajos en línea o cadena 72 4.2. Actividades simultáneas 85 4.2.1. Tareas hombre-máquina 86 4.2.2. Tareas hombre-hombre 93 5. Estudios de métodos y tiempos parametrizados y fórmulas de tiempos 99 5.1. Introducción y conceptos 100 5.2. Principios para elaborar datos estándar 101 5.2.1. Cálculo del componente tiempo normal 101 5.2.2. Cálculo del componente suplementos de descanso 107 5.2.3. Cálculo del componente unidades 109 5.3. Manejo de elementos variables. El estudio de métodos y tiempos parametrizados 112 5.4. Presentación de los resultados 115 5.4.1. Resumen de tiempos estándar de los artículos 115 5.4.2. Estudio de métodos y tiempos parametrizados 115 5.4.3. Justificación de fórmulas 117 5.5. Ejemplos de estudios parametrizados 118 6. El análisis y mejora de métodos 127 6.1. Finalidad del análisis de métodos 131 6.2. Principio de economía de movimientos 133 6.2.1. Estudio de movimientos 133 6.2.2. Estudio de micromovimientos 140 6.3. Técnica del interrogatorio 151 6.4. Interferencias con máquinas 168 6.5. Elaboración del nuevo método de trabajo 169 6.6. Innovación e implantación 173 6.6.1. Innovación 173 6.6.2. La implantación y la resistencia al cambio 176 6.7. Ejemplos de mejora de método 186 7. Mejoras de métodos de tareas con varios intervinientes 193 7.1. Equilibrado de líneas de producción 194 7.2. Saturación en tareas simultáneas 209 7.2.1. Tareas simultáneas hombre-máquina 209 7.2.2. Tareas simultáneas hombre-hombre 213 8. SMED. Cambio rápido de máquinas 217 8.1. ¿Qué es el SMED? 218 8.2. Conveniencia del SMED 219 8.3. El sistema SMED. Descripción de sus etapas 221 8.3.1. Situación inicial 221 8.3.2. Etapas del SMED 223 8.4. Técnicas para aplicar el sistema SMED 226 8.4.1. Primera etapa: Separación de las operaciones internas y externas 226 8.4.2. Segunda etapa: Convertir las operaciones internas en externas 227 8.4.3. Tercera etapa: Perfeccionar todos los aspectos de las operaciones de preparación 228 8.5. La correcta elección de la máquina: El mejor cambio es el que no se hace 236 8.6. Casos prácticos 236 9. La mejora más importante: la ergonomía 251 9.1. Introducción 252 9.2. Objetivos de la ergonomía 253 9.3. Beneficios de la ergonomía 254 9.4. Sistemas hombre - máquina - entorno laboral 255 9.5. Análisis y mejora del sistema ergonómico 257 9.6. Ergonomía y seguridad 270 9.6.1. Factores ergonómicos 271 9.6.2. Factores humanos 272 9.7. Ergonomía y fatiga 272 9.8. Imágenes y referencias 273 Anexo I - Puesta en marcha de los tiempos. Control de la productividad 279 Anexo II - Curva de aprendizaje 281 1. Curva de aprendizaje. Definición. Conceptos. Tipos 283 2. Cálculo de la curva de aprendizaje 285 2.1. Método aritmético 285 2.2. Método logarítmico 287 2.3. Estimación del porcentaje de aprendizaje 287 2.4. Causas de la curva de experiencia 288 2.5. ¿Cuánto dura el aprendizaje? 289 2.6. Para la mejora del aprendizaje individual 289 2.7. El factor de olvido 290 2.8. Conceptos técnicos de la curva de aprendizaje 291 Anexo III - Estadística de procesos 297 1. Introducción 299 2. Conceptos Básicos 301 Anexo IV - Tablas MTM 305 Anexo V - Suplementos de descanso 311 Anexo VI - Aspectos legales 321 Anexo VII - Bibliografía recomendada y cursos de la colección 341 ER -