TY - BOOK AU - Salgueiro Anabitarte,Amado TI - Indicadores de gestión y cuadro de mando / SN - 847978492X PY - 2001/// CY - Madrid : PB - Diaz de Santos, KW - ESTRATEGIA EMPRESARIA KW - CUADRO DE MANDO KW - GESTION ESTRATEGICA KW - DIRECCION ESTRATEGICA KW - SUPERVISION-ORGANIZACION KW - CONTROL-ORGANIZACION KW - PLANIFICACION ESTRATEGICA N1 - CONTENIDO 1. INDICADORES DE MEDIDA DEL RENDIMIENTO. GENERALIDADES 1 Indicadores de medida del rendimiento 1 Problemas de los enfoques clásicos de medición 4 Beneficios de las mediciones correctas 5 Tipos de indicadores 7 Posibles indicadores de medida, IM 8 Ratios 8 Consumo de recursos 8 Presupuestos, programas, planes 9 Varios 10 Encuestas 10 ¿Cómo debe o puede ser un indicador? 11 ¿Cuántas medidas son las correctas? 12 2. INDICADORES DE MEDIDA 13 Cómo buscar indicadores de medida, IM 13 Consejos y sugerencias para buscar indicadores 14 Ratios de gestión 17 Los ratios en la práctica 18 Beneficios 19 Forma de interpretar los ratios 20 ¿Cómo se expresan los ratios? 21 Obstáculos para la medición 21 La rutina y el hábito de no hacerlo 21 La creencia de que algunos tipos de trabajo no pueden ser medidos 22 La creencia de que una medición es un antecedente de castigo 23 La idea de que es muy difícil y muy complicado 23 Eficacia y eficiencia. Ejemplos 23 Preguntas para comprobar que el paquete de mediciones es el correcto 25 Errores más frecuentes en las mediciones 26 ¡Hay que interpretar los indicadores! 26 3. EJEMPLOS PRACTICOS 29 Ejemplos de "indicadores de medida" (IM) 29 Indicadores comerciales o de ventas 30 Indicadores generales 30 Indicadores respecto a los cobros 32 Indicadores respecto a los descuentos 32 Indicadores sobre los clientes 33 Indicadores financieros 34 Superintendencia de Bancos del Ecuador (1994) 35 Indicadores de Lord Weinstock 36 Ejemplos de indicadores de medida (IM) o mediciones 38 Resumen 40 4. LO QUE NOS DICEN LOS GURUES 41 Cómo medir el rendimiento en una compañía 41 ¿Qué nos dice Peter Drucker? 42 Manifiesto sobre la medida del rendimiento, de R. Eccles 43 Lo que nos dice Harrington 45 Datos de atributos 46 Datos de variables 46 Indicadores de eficacia (efectividad) 47 Indicadores de eficiencia 47 Indicadores de adaptabilidad (flexibilidad) 48 Rentabilidad de gestión, de Simons y Dávila 49 Peligros al establecer sus mediciones 50 5. CUADRO DE MANDO INTEGRAL, DE KAPLAN Y NORTON 51 El Cuadro de mando integral 51 ¿Qué es realmente el Cuadro de mando integral, CMI? 53 La tarjeta de resultados equilibrada 54 Cómo vincular las mediciones a la estrategia 56 Ejemplos 57 1. Indicadores financieros 57 2. Indicadores de clientes 58 3. Indicadores de procesos 58 4. Indicadores de empleados 59 6. LA PIRAMIDE DE LOS RESULTADOS, DE LINCH Y CROSS 61 La pirámide de los resultados 61 Explicaciones y ejemplos 63 1. Objetivos de mercado 63 2. Objetivos de finanzas 63 3. Indicadores de satisfacción del cliente 63 4. Indicadores de flexibilidad 64 5. Indicadores de productividad 65 6. Indicadores de calidad 66 7. Indicadores de entrega 66 8. Indicadores de "duración del ciclo" 67 9. Indicadores de desperdicios 67 7. LA CADENA DE VALOR 69 La "cadena de valor", de Michael Porter 69 La "cadena de valor" 69 "El cambio óptimo", de Price Waterhouse 73 Principio 1: Revaluar las medidas existentes 73 Principio 2: Evalúe los procesos empresariales importantes 75 Principio 3: Las medidas deben ser estimulantes 75 Principio 4: Las medidas deben constituir un paquete 76 Principio 5: Las medidas deben orientarse hacia el cliente 76 Cuadro de mando integral (CMI) - Modelo europeo para la excelencia (EFQM) 76 8. EL CAPITAL INTELECTUAL (Skandia, Leif Edvinsson) 79 El capital intelectual 79 Informe del capital intelectual 81 Enfoque financiero 81 Enfoque del cliente 81 Enfoque de proceso 81 Enfoque de renovación y desarrollo 82 Enfoque humano 82 Indicadores de enfoque financiero (de reserva) 83 Enfoque al cliente 83 Enfoque de proceso 83 Enfoque de renovación y desarrollo 83 Enfoque humano 84 Resumen 84 9. INDICE DE PRODUCTIVIDAD-CALIDAD 85 Indice de productividad-calidad 85 Paso 1: Selección de indicadores (¿qué vamos a medir?) 86 Paso 2: Determinaciones de importancia (¿cuál es el más importante?) 86 Paso 3: Datos reales y actuales (¿dónde estamos?) 88 Paso 4: Establecimiento de objetivos (¿hacia dónde vamos?) 88 Paso 5: Fijación de sub-objetivos (pasos para llegar allí) 88 Paso 6: Establecimiento de niveles indeseados (dónde no queremos ir) 88 Paso 7: Trabajo y resultados 88 Resumen 90 Bibliografía 93 ER -