López Fernández, Rodrigo

Operaciones de almacenaje / Rodrigo López Fernández. - Madrid: Thomson, 2006 - 178 p. - Comercio y marketing .

Incluye CD-ROM, N°I RE0536

CONTENIDO
1. Logística en la empresa. Transporte y almacenaje 1
1.1. La función logística 2
1.2. Las actividades de la función logística 2
1.2.1. La logística de las empresas industriales 3
1.2.2. La logística en las empresas comerciales 5
1.3. Las redes logísticas 6
2. El almacenaje de productos 13
2.1. Necesidad del almacenaje 14
2.2. Los tipos de existencias 15
2.3. Las clases de almacenes 16
2.4. Las operaciones de almacenaje 18
2.5. Decisiones previas al diseño del almacén 19
2.5.1. La capacidad 19
2.5.2. La localización del almacén 20
3. Organización interna de un almacén 23
3.1. Las zonas del almacén 24
3.2. El Layout o distribución en planta 27
3.3. Las estanterías y la distribución de pasillos 28
3.4. Los sistemas de almacenaje 30
3.4.1. Almacenamiento en bloque 30
3.4.2. Estanterías convencionales fijas 30
3.4.3. Sistema drive in 31
3.4.4. Sistema dinámico 32
3.4.5. Estanterías móviles 34
3.4.6. Sistemas robotizados 35
3.5. Medios de manipulación y transporte interno de mercancías 36
3.5.1. Sistemas de transporte por rodillos 37
3.5.2. Transportadores aéreos 37
3.5.3. Transpalets 37
3.5.4. Apiladoras 38
3.5.5. Carretillas 38
3.5.6. Transelevador 39
3.5.7. Criterios de elección 40
3.6. Los recursos humanos en el almacén 41
4. Recepción y expedición de mercancías 47
4.1. La recepción de mercancías 48
4.1.1. El control de las entradas 48
4.1.2. La codificación de las mercancías 49
4.1.3. Sistemas de ubicación 51
4.1.4 Sistemas de localización. Etiquetas de producto y estante 53
4.2. La expedición de mercancías 56
4.2.1. Los criterios de salida 56
4.2.2. El picking 56
4.2.3. Preparación de la documentación de expedición 57
4.3. Otros movimientos de mercancías 59
4.4. La prevención de riesgos laborales en el almacén 59
5. Gestión de stocks 67
5.1. La gestión de stocks 68
5.2. Tipos de sistemas de gestión de stocks 68
5.2.1. Sistema de revisión continua 69
5.2.2. Sistema de revisión periódica 69
5.3. Clases de stocks 70
5.3.1. Según su función 70
5.3.2. Según su naturaleza física 71
5.3.3. Clasificación de los artículos según su importancia. Ley 20/80 y criterio ABC 72
5.4. Los inventarios 74
5.5. El comportamiento del stock. El stock medio 76
5.5.1. El comportamiento del stock 76
5.5.2. El stock medio 79
6. Las variables de la gestión de stocks 83
6.1. Los costes de la gestión de stock 84
6.2. La demanda y el nivel de servicio 86
6.2.1. La demanda 86
6.2.2. Previsiones de demanda 87
6.2.3. El nivel de servicio 88
6.3. Los plazos de entrega 89
6.4. Cálculo de lotes óptimos de pedidos 89
6.4.1. Los costes de emisión de pedidos anuales 89
6.4.2. Los costes de almacenaje anuales 90
6.4.3. Los costes anuales de gestión de stocks 91
6.4.4. Cálculo del lote óptimo de pedido (Q) 92
6.5. Cálculo del stock de seguridad y el punto de pedido 93
6.6. El período medio de maduración en las empresas comerciales 94
7. La valoración de las existencias 101
7.1. Las normas contables sobre la valoración de las existencias 102
7.1.1. El precio de adquisición 102
7.1.2. El coste de producción 103
7.1.3. Las correcciones de valor 104
7.2. La valoración de las salidas 105
7.2.1. El método del precio medio ponderado 106
7.2.2. El método FIFO (first-in, first-out) 108
7.2.3. El método LIFO (last-in, first-out) 110
7.2.4. Repercusión del método empleado en el valor reconocido del inventario y del coste de ventas 111
7.2.5. Otros métodos no admitidos contablemente 112
8. La gestión del transporte 115
8.1. La función del transporte 116
8.2. Análisis de los medios de transporte 117
8.2.1. El transporte terrestre por carretera 117
8.2.2. El transporte terrestre por ferrocarril 119
8.2.3. El transporte multimodal 121
8.2.4. El transporte aéreo 122
8.2.5. El transporte marítimo 123
8.3. Factores de elección de los distintos medios 125
8.4. El coste del transporte 125
8.4.1. El coste de los medios ajenos 126
8.4.2. El coste de los medios propios 130
9. La distribución de los pedidos 139
9.1. La documentación del transporte 140
9.2. Las flotas de vehículos 142
9.3. Las rutas de reparto 143
9.4. El embalaje en el transporte 145
9.4.1. Concepto y objetivos del embalaje 145
9.4.2. Tipos de embalaje 147
9.4.3. El palet 147
9.4.4. El contenedor 149
10. Gestión informatizada del almacén 155
10.1. La informática aplicada al campo de la logística 156
10.1.1. La gestión de stocks 156
10.1.2. Gestión de almacenes 156
10.1.3. Gestión del transporte y distribución de las mercancías 157
10.2. Gestión informatizada de un almacén con Facturaplus 158
10.2.1. Creación de una empresa 158
10.2.2. Configuración del entorno de trabajo 159
10.2.3. Alta de tablas generales 161
10.2.4. Alta de clientes y proveedores 162
10.2.5. Alta de productos 163
10.2.6. Alta de almacenes y transportistas 166
10.2.7. Menú almacén 166
10.2.8. Menú facturación 168
10.2.9. Informes 168
Bibliografía 171
Agradecimientos 172
Caso práctico: LOGISTA. Un modelo de distribución eficiente 173

8497324625


LOGISTICA EMPRESARIAL
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
REDES LOGISTICAS
ALMACENES
LAY-OUT
DISTRIBUCION EN PLANTA
SISTEMAS DE ALMACENAJE
ESTANTERIAS
EXPEDICION DE MERCANCIAS
GESTION DE STOCKS
INVENTARIOS
EXISTENCIAS
GESTION DEL TRANSPORTE
DISTRIBUCION DE PEDIDOS
GESTION INFORMATIZADA DEL ALMACEN

658.78 L871