TY - BOOK AU - Gvirtz,Silvina AU - Abregú,Victoria TI - De la tragedia a la esperanza : : hacia un sistema educativo justo, democrático y de calidad / SN - 98791451610 PY - 2005/// CY - Buenos Aires PB - Academia Nacional de Educación KW - SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO KW - ARGENTINA-EDUCACION KW - MEJORAMIENTO EDUCATIVO KW - REFORMA EDUCATIVA N1 - CONTENIDO Agradecimientos 1 Introducción 5 Parte 1. Diagnóstico del sistema educativo argentino 13 Capítulo I 1. Fortalezas y debilidades del sistema educativo argentino 15 1.1. La conformación del sistema educativo en el marco de un proyecto de país 15 1.2. Los comienzos de la crisis: el paulatino desplazamiento del espacio educativo estatal y los inicios de la privatización 19 1.3. La política educativa en los noventa: redefiniendo las responsabilidades del Estado 22 1.4. La situación entre los noventa y la actualidad 32 1.4.1. Sociedad del conocimiento, educación y mundo del trabajo 32 1.4.2. Continuidad de la discriminación educativa 34 1.5. Los obstáculos para la mejora del sistema: debilidades institucionales en las políticas educativas argentinas 39 Parte II. Propuestas para mejorar el sistema educativo argentino 41 Capítulo II 2. El nivel macro político y el nivel de las unidades intermedias: propuestas para mejorar el gobierno del sistema educativo 45 2.1. El Estado como actor principal en la provisión del servicio: el fin de los modelos de competencia en educación 45 2.2. La mejora en la prestación del servicio 47 2.2.1. Las funciones del Ministerio Nacional de Educación 50 2.2.2. Las funciones de los ministerios de Educación de las provincias 54 2.2.3. Las funciones de las unidades intermedias: municipios, regiones y distritos 60 Capítulo III 3. El nivel micro político: propuestas para mejorar nuestras escuelas 63 3.1. Cambios en los modos de gobierno de las escuelas 64 3.1.1. Los Consejos Escolares 70 3.2. Los procesos de mejora en la gestión institucional 74 Capítulo IV 4 Más prioridades en la agenda educativa de la educación básica 77 4.1. La escuela como centro socioeducativo y comunitario 78 4.2. Mejoramiento e igualación de los recursos materiales, organizativos y humanos para el desarrollo de proyectos pedagógico didácticos de calidad 81 4.2. 1. El mejoramiento de la formación y la carrera docente 84 Reflexiones finales 87 Bibliografía 91 ER -