TY - BOOK AU - Vian Ortuño,Angel AU - Brusi Garcia-Amado,Jose María AU - Cartagena Causapé,María del Carmen AU - Gálvez Morros,Magdalena AU - Guardiola Fromento,Elita TI - Introducción a la química industrial SN - 842917933X PY - 1999/// CY - Barcelona PB - Reverté KW - QUIMICA INDUSTRIAL KW - INDUSTRIA QUIMICA KW - BIOSFERA KW - HIDROSFERA KW - LITOSFERA KW - PETROLEOQUIMICA KW - PETROLEO KW - GAS NATURAL KW - ROCA FOSFATICA KW - MENAS POTASICAS KW - CARBON KW - PROCESOS QUIMICOS N1 - CONTENIDO Capítulo 1. ASPECTOS GENERALES DE LA QUIMICA INDUSTRIAL. Prof. Dr. Vian, Angel 1 La industria química y la química industrial 2 El desarrollo de la industria química 2 La industria química española 4 La química industrial 5 Materias primas que utiliza la industria química 6 Materias primas no renovables 7 Materias primas renovables 12 La contaminación del medio 15 La producción en proceso cerrado 17 La quimifobia 18 Capítulo 2. LA ENERGIA EN LA INDUSTRIA QUIMICA. Prof. Dr. Luis, Pedro 27 Recursos energéticos terrestres 28 Producción y uso racional de la energía en la industria química 35 Energía y medio ambiente 40 Capítulo 3. EL AIRE COMO MATERIA PRIMA Y CONTAMINACION ATMOSFERICA. Prof. Dra. Guardiola, Elita 47 Posibilidades de aprovechamiento químico-industrial del aire 48 Separación física de los gases del aire 48 Separación de los gases del aire por vía química 69 Combinación química de los gases del aire 71 Contaminación atmosférica 74 Capítulo 4. LA HIDROSFERA 1: El AGUA COMO MATERIA PRIMA. Prof. Dr. Rodríguez Jiménez, Juan José 93 El agua natural 95 El agua como materia prima para la producción de hidrógeno 100 La posible economía del hidrógeno para el futuro 108 Capítulo 5. LA HIDROSFERA II: El AGUA DE MAR, FUENTE DE MATERIAS PRIMAS. Prof. Dr. Mirada, Fernando 115 Obtención de agua potable 117 Separación de las sales disueltas 127 Industria química derivada del cloruro sódico 128 Comparación de los distintos métodos de electrólisis 142 Aplicaciones del cloro 143 Obtención de cloro sin sosa 144 Cloro y ácido clorhídrico 145 Contaminación del agua de mar 147 Capítulo 6. LA LITOSFERA I: SILICE Y ARCILLA COMO MATERIAS PRIMAS. Prof. Dr. Vian, Angel 151 La sílice como materia prima 153 La arcilla como materia prima 169 Capítulo 7. LA LITOSFERA II: LA CALIZA COMO MATERIA PRIMA. Prof. Dr. Vian, Angel 191 Obtención de cal química 192 La cal como conglomerante 194 Cemento portland 195 Otros tipos de cemento en relación con el portland 205 Cemento aluminoso (fundido, eléctrico, negro) 206 Otros datos sobre la industria del cemento 208 Capítulo 8. LA LITOSFERA III: EL YESO COMO MATERIA PRIMA. Prof. Dr. Vian, Angel 213 Yeso para construcción 214 Industria del yeso 216 Aprovechamiento del azufre contenido en el yeso 217 Capítulo 9. SULFUROS METALICOS. LA PIRITA COMO MATERIA PRIMA QUIMICO-INDUSTRIAL. Prof. Dr. Romero, Angel 219 Sistemas de tratamiento 222 Tostación de pirita 222 Aprovechamiento de la caliza 228 Aprovechamiento de los gases de tostación 229 Oxidación del S02 gas a S03 (S04H2) 233 Fabricación del ácido sulfúrico 233 Capítulo 10. LA ROCA FOSFATICA COMO MATERIA PRIMA. Prof. Dr. Soler, Antonio 246 Aprovechamiento de la roca fosfórica 247 Fertilización y fertilizantes 261 Capítulo 11. LAS MENAS POTASICAS COMO MATERIA PRIMA. Prof. Dr. Guardiola, Jesús 277 Beneficio de las menas potásicas 279 Tratamiento de la silvinita 281 Efectos ambientales 284 Aplicaciones del cloruro potásico 284 Capítulo 12. EL PETROLEO Y EL GAS NATURAL, MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA QUIMICA. Pro/s. Drs. Gálvez, Magdalena y López Pérez, Baldomero 293 Evolución del consumo y reservas petrolíferas 294 Origen del petróleo 296 Constitución y caracterización del aceite petrolífero 296 Explotación del petróleo 299 Los productos de la refinería 316 Esquema general del trabajo en las refinerías 334 El gas natural, introducción y transporte 334 Ventajas de la utilización del gas natural sobre el gas ciudad 336 El gas natural en España 336 Capítulo 13. PETROLEOQUIMICA. Prof. Dr. Tíjero, Julio 341 Importancia de esta nueva rama quimico-industrial 342 Las materias de partida 344 Técnicas petroleoquímicas de base 344 Aprovechamiento de los productos intermedios petroleoquímicos 360 Capítulo 14. EL CARBON, MATERIA PRIMA QUIMICO INDUSTRIAL. Prof. Dr. López Mateos, Federico 381 Origen, constitución, identificación y clasificación del carbón 385 Aprovechamiento tecnológico del carbón 392 Pirogenación del carbón 394 Hidrogenación de la materia carbonosa 400 Gasificación 402 Combustión del carbón y medio ambiente 432 Porvenir del aprovechamiento del carbón 437 Capítulo 15. LA BIOSFERA I: El ANIMAL COMO FUENTE DE MATERIAS PRIMAS. Prof. Dr. Brusi, José María 441 La leche 442 La lana 448 Los huesos 450 La sangre 451 La piel. Curtidos 451 Capítulo 16. LA BIOSFERA II: MATERIAS EXTRACTIVAS VEGETALES. Prof. Dr. Jiménez Gómez, Segundo 463 La biomasa vegetal 464 Almidones y sus materias primas 464 Azúcar: sacarosa 474 Las pectinas 486 Capítulo 17. LA BIOSFERA III: EL ARBOL VIVO COMO FUENTE DE MATERIAS PRIMAS. Prof. Dr. Vian, Angel 491 Aprovechamiento del pino 492 Industria del caucho 495 Cauchos de síntesis 504 Barnices y pinturas 515 Capítulo 18. LA BIOSFERA IV: El ARBOL MUERTO COMO FUENTE DE MATERIAS PRIMAS. Prof. Dra. Cartagena, María del Carmen 527 Constitución de la madera 528 Aprovechamiento industrial de la madera. Generalidades 532 La madera como fuente de celulosa 533 Aprovechamiento de la celulosa por vía química 545 Hidrólisis de la madera 552 Destilación seca de la madera y otros residuos celulósicos 555 Otros aspectos químico-industriales de la madera 555 Capítulo 19. LA BIOSFERA V: LAS GRASAS COMO MATERIA PRIMA. Prof. Dr. Rodríguez Somolinos, Francisco 557 Constitución de las grasas 558 Extracción de las grasas 560 Refino de las grasas 561 Identificación de las materias grasas 564 Beneficio químico-industrial de las materias grasas 565 Capítulo 20. LA BIOSFERA VI: RESIDUOS DE ORIGEN VITAL. RESIDUOS URBANOS. Prof. Dr. Jiménez Gómez, Segundo 591 Los residuos y su origen 592 Residuos de origen vital 593 Residuos sólidos urbanos 601 Conceptos generales sobre la gestión de residuos sólidos 606 Capítulo 21. LA BIOSFERA VII: LA FLORA MARINA COMO FUENTE DE MATERIAS PRIMAS QUIMICO-INDUSTRIALES. Prof. Dr. Vian, Angel 611 Clasificación de las algas 612 Composición de las algas y aprovechamiento general 612 Las algas rojas (rodofíceas) 615 Las algas pardas (feofíceas) 617 Aplicaciones generales de los ficocoloides 619 Las algas microscópicas (fitoplancton) 620 Otros datos sobre la industria de las algas 621 ER -