TY - BOOK AU - Biasca,Rodolfo Eduardo TI - Resizing : : reestructurando, replanteando y recreando la empresa para lograr competitividad / SN - 9505371519 PY - 1997/// CY - Buenos Aires PB - Macchi KW - GESTION KW - ORGANIZACION DE EMPRESAS KW - COMPETITIVIDAD KW - CAMBIO ORGANIZACIONAL KW - ESTUDIOS DE CASOS KW - REINGENIERIA KW - EMPRESAS KW - PRODUCTIVIDAD KW - ECONOMIA INDUSTRIAL KW - PLANIFICACION ESTRATEGICA KW - COMPETENCIA KW - ESTUDIO DE MERCADO N1 - CONTENIDO Primera Parte. EL DRASTICO AJUSTE A LA REALIDAD Capítulo 1. LA PROFUNDA REESTRUCTURACION DE LOS AÑOS '90 3 1. ¿Downsizing? ¿Right-sizing? ¿Reestructuración? ¿Turnaround? 7 - Diez ejemplos 7 - Origen y vigencia del tema 12 2. La estructura empresaria 16 - El concepto amplio de estructura 16 - Relación estructura-estrategia-contexto 17 3. ¿Es necesario reestructurar? 19 - Los motivos 19 - Las señales externas e internas 19 - Magnitud de la reestructuración 22 - La financiación de la reestructuración 23 - La crisis 23 4. La reestructuración pensada con creatividad 24 - El sentido de una reestructuración 24 - Las propuestas de reestructuración 24 - Ideas concretas 26 - La estructura industrial de los años 90 26 5. Casos de reestructuración de empresas 32 - Chrysler 32 - Bank Negara Indonesia 32 - Valores Industriales S.A, de México 33 6. La reestructuración de un mercado 38 7. Síntesis 39 ANEXO I 41 - Investigaciones sobre la estructura empresaria 43 - Casos: Eximp, WTL. Cant. 52 - La Economía Industrial 70 - El Ajuste Estructural en diferentes países 74 - Xerox Argéntina y Acindar (por Andersen Consulting) 81 Capítulo 2. EL REPLANTEO ESTRATEGICO 87 1. El cambio estratégico acompaña al cambio estructural 91 - Diez ejemplos 91 - El cambio estratégico es posterior al cambio estructural o viceversa? 93 2. La estrategia empresaria 94 - El concepto de estrategia 94 - La identificación de estrategias alternativas 97 - ¿Existen claves para la formulación de una buena estrategia? 98 - Contexto - orientación - objetivos - estrategia estructura 100 3. La revisión estratégica 102 - La naturaleza del replanteo estratégico 102 - ¿Qué cuestionar? 102 - Cambios en los productos 105 4. Casos 109 - La empresa estatal francesa Thomson 109 - La empresa argentina WXYZ 115 5. Síntesis 121 ANEXO II 125 - La administración estratégica 127 - Siete casos: Bank of Boston, Arthur D. Little, Fletcher School, Siemens, Massport, BID, Deutsche Bank 129 - Diferentes clasificaciones de estrategia 142 - Hacia un sistema único de clasificación de estrategias 157 - Estrategias para la competencia basada en tecnología 163 - Estrategia industrial 171 - Opiniones 175 - "Turnaround Management. Estrategias para tiempos difíciles y cambiantes" por un socio de Price Waterhouse 175 - "La Influencia del Estado en la Estrategia Empresaria", según el Presidente da Astarsa 180 Capítulo 3. LA TRANSICION ESTRUCTURAL 185 1. La implementación de las propuestas 189 - Diez ejemplos 189 - Interrogantes 191 2. El comportamiento organizacional 192 3. Recomendaciones prácticas para enfrentar el desafío 193 - ¿Está la empresa preparada para el cambio? 193 - Objetivos del proceso de ajuste 194 - La organización del cambio 194 - La implementación 195 4. La reducción de personal 196 - Antecedentes 196 - Alternativas 198 - ¿Cómo hacerla? 198 5. Síntesis 201 ANEXO III 203 - El cambio 205 - El manejo de las transiciones organizacionales 206 - "El stream analysis" 212 - La administración de conflictos 214 - Poder, desarrollo organizacional y cambio 217 - Renovación vs. cambio 222 - La reducción de personal 223 - El conflicto en la empresa familiar 230 Segunda Parte. LA CREACION DEL FUTURO DE LA EMPRESA Capítulo 4. LA INTERPRETACION DE UN ENTORNO EMPRESARIO CAMBIANTE Y DIFICIL DE PREDECIR 239 1. Prospección 246 - Rastreo del entorno 246 - Variables relevantes y críticas 251 2. Análisis 252 - Pasado y estudios 252 - Relaciones entre variables 252 3. Predicción 254 - Reflexión, consultas y técnicas de pronóstico 254 - El comportamiento de las variables críticas y su impacto en la empresa 255 4. Oportunidades y amenazas 255 5. Síntesis 261 ANEXO IV 263 - Tendencias e interrogantes a fines del Siglo XX, según el ex Vicepresidente de Siderca 265 - Algunas tendencias en la industria 271 Capítulo 5. NUEVO IMPULSO EMPRESARIAL Y GERENCIAL E INNOVAR PARA COMPETIR 273 1. Introducción: la construcción de la organización innovadora. Catorce ejemplos 277 2. El concepto de innovación en economía 291 - Invención vs. innovación 292 - Innovación y crecimiento económico 292 - Innovación y economía industrial 293 - El tamaño de la empresa y la innovación 293 - La estructura de mercado y la innovación 293 3. Innovación y "entrepreneurship" 294 - ¿Qué hacer? 294 - ¿Qué no hacer? 294 - Condiciones 295 4. Innovación y excelencia 295 5. El esfuerzo de innovación, en ciertas industrias 297 - La necesidad competitiva de la innovación administrativa 297 - Innovaciones recientes 298 6. El gerente de los años '90 301 - Estrategas y administradores 301 - El nuevo gerente para los años '90 304 7. Síntesis 305 ANEXO V 307 - "A world turned upside down" 309 - Innovación y entrepreneurship en Japón: cinco casos 316 - "El Entrepreneur", según el ex gerente general de Petroquímica Cuyo 318 - "El Nuevo gerente que la empresa argentina necesita", según el Director de Ledesma 322 - "Relacionando la empresa argentina con el mundo", según el Gerente General del Banco de Boston 327 Tercera Parte. LA BUSQUEDA DE LA EFICACIA OPERATIVA Capítulo 6. EL ESFUERZO CONTINUO PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA GLOBAL 333 1. El enfoque integral 337 - La necesidad de aumentar la eficiencia 337 Metodología propuesta 341 2. Análisis. ¿Dónde concentrar los esfuerzos? 341 - El diagnóstico externo 341 - El diagnóstico interno 342 - Ejemplos 343 3. Ideas. ¿Qué hacer? 345 - Metodología sugerida para generar ideas 345 Los recursos 346 Los sectores de la empresa 351 La gestión 358 La metodología en empresas no industriales y organizaciones sin fines de lucro 360 Ejemplo integrador 365 4. Acción. ¿Cómo hacerlo? 368 - El diseño del programa 368 - Administración de proyectos 368 - Seis ejemplos 368 5. Síntesis 371 ANEXO VI 375 - Competitividad. Seis trabajos 377 - Análisis. Cinco casos de empresas argentinas 387 - Ideas. Ewekoro Cement Works de Nigeria 391 Capítulo 7. LA OBSESION POR LA CALIDAD EN LOS AÑOS '90 409 1. Calidad total. Ejemplos 413 2. El enfoque de Hewlett Packard 421 3. Toyoda Gosei 421 4. El justo a tiempo y la calidad total 422 5. Los círculos de Nakagome Seisakusho 423 6. Las paradojas de la calidad 425 7. Síntesis 427 ANEXO VII 429 - Kaisha (la empresa japonesa) 431 - La Calidad Total en países de América Latina 450 - El caso NEC 453 SINTESIS FINAL Aumentando la competitividad de la empresa 463 ER -