TY - BOOK AU - Schilling,Donald L. AU - Belove,Charles AU - Apelewicz,Tuvia AU - Saccardi, Raymond J. TI - Circuitos electrónicos discretos e integrados / SN - 8448100824 PY - 1993/// CY - Madrid PB - McGraw-Hill KW - CIRCUITOS ELECTRONICOS KW - CIRCUITOS INTEGRADOS KW - TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPOS KW - AMPLIFICADORES KW - AMPLIFICADORES OPERACIONALES KW - CONMUTACION KW - OSCILADORES KW - FUNCIONES LOGICAS KW - PUERTAS LOGICAS KW - CONTADORES KW - CONVERTIDORES N1 - CONTENIDO Capítulo 1. ANALISIS DE LOS CIRCUITOS CON DIODOS 1 Propiedades no lineales. El diodo ideal 1 Introducción a la teoría del diodo semiconductor 16 Análisis de circuitos sencillos con diodos; la recta de carga en continua 22 Análisis en pequeña señal; concepto de resistencia dinámica 25 Análisis en pequeña señal; recta de carga en alterna 30 Sistemas de diodos 32 Generación de funciones 38 Capacidad del diodo 42 Diodos Schottky 43 Diodos Zener 45 Diodos PIN 51 Efectos de la temperatura 54 Características de los fabricantes 61 Capítulo 2. INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS CON TRANSISTORES 81 Mecanismo de conducción de corriente en el transistor de unión 81 Amplificación de corrientes en el transistor 89 Análisis gráfico de circuitos con transistores 102 Cálculos de potencia 113 Condensador de desacoplo infinito 118 Condensador de acoplamiento infinito 123 Seguidor de emisor 126 Capítulo 3. EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO 141 Introducción a la teoría de funcionamiento del JFET 142 Introducción a la teoría de funcionamiento del MOSFET 147 Reversibilidad del drenaje y de la fuente 154 FET de canal p 155 MOSFET de empobrecimiento 158 El amplificador FET 159 MOS de simetría complementaria 162 El FET de GaAs (MESFET) 165 El interruptor FET 166 Efectos de la temperatura en los MOSFET 171 Protección de la entrada en el MOSFET 172 FET de potencia (VMOS) 173 El dispositivo de acoplamiento de carga 177 Capítulo 4. ESTABILIDAD DE LA POLARIZACION 187 Desplazamiento del punto de reposo debido a la incertidumbre de beta 188 Efecto de la temperatura sobre el punto de reposo 192 Análisis del factor de estabilidad 194 Compensación de las variaciones de temperatura mediante la polarización por diodo 201 Estabilidad de la polarización en el FET 206 Consideraciones térmicas ambientales en los amplificadores con transistores 211 Especificaciones de los fabricantes para transistores de alta potencia (Pc,máx mayor que 1 W) 215 Capítulo 5. AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA EN AUDIOFRECUENCIA 225 El amplificador de potencia en emisor común de clase A 225 Amplificador acoplado por transformador 237 Amplificadores de potencia simétricos de clase B (push-pull) 241 Amplificadores simétricos complementarios 251 El amplificador de potencia de clase C 253 El amplificador de clase D 260 Amplificadores de clase S 264 Capítulo 6. ANALISIS Y DISEÑO DE AMPLIFICADORES DE BAJA FRECUENCIA PARA PEQUEÑA SEÑAL 273 Los parámetros híbridos: transistor bipolar de unión 274 Configuración en emisor común (EC) 276 Configuración en base común (BC) 287 Configuración en colector común (CC) (seguidor de emisor) 291 Tabla de parámetros importantes de las tres configuraciones básicas 305 Interpretación de las especificaciones dadas por los fabricantes para transistores de baja potencia (Pe menor que 1 W) 306 Circuito equivalente del FET en pequeña señal 307 El amplificador de tensión en fuente común 310 El seguidor de fuente (amplificador en drenaje común) 312 Reflexión de impedancia en el FET 316 El circuito divisor de fase 320 El amplificador en configuración en puerta común 322 El FET de doble puerta 323 Especificaciones de los fabricantes 325 Capítulo 7. CIRCUITOS CON VARIOS TRANSISTORES 335 El amplificador diferencial 335 Relación de rechazo de modo común 343 Amplificador diferencial con fuente de corriente constante 346 Amplificador diferencial con resistencias de emisor para d equilibrio 352 Amplificador diferencial utilizando FET 355 El amplificador Darlingston 358 El amplificador Cascodo 365 El amplificador operacional 369 Ejemplo de un amplificador operacional completo 370 Capítulo 8. APLICACIONES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES 387 Amplificador lineal inversor 388 Amplificador lineal no inversor 392 Realimentacion 395 Operaciones lineales utilizando el operacional 395 Aplicaciones no lineales de los operacionales 402 Generador de barrido con autoelevación 414 Amplificador logarítmico 416 Fuentes de alimentación realimentadas 420 Multiplicador analógico de cuatro cuadrantes 422 Control automático de ganancia 427 Consideraciones practicas en los circuitos con amplificadores operacionales 432 Otros amplificadores lineales en circuitos integrados 436 Capitulo 9. LIMITACIONES DE FRECUENCIA Y DE VELOCIDAD DE CONMUTACION 445 La respuesta en baja frecuencia del amplificador transistorizado 447 Respuesta en baja frecuencia del amplificador FET 462 El amplificador con transistores en altas frecuencias 464 El FET a altas frecuencias 478 Amplificadores sintonizados 485 El producto ganancia-ancho de banda 500 El interruptor con transisistor 503 Capítulo 10. REALIMENTACION, COMPENSACION EN FRECUENCIA DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y OSCILADORES 519 Conceptos básicos de la realimentación 519 Respuesta en frecuencia de un amplificador realimentado 526 El problema de la estabilidad: un amplificador con tres polos 532 Criterio en Nyquist de estabilidad; diagramas de Bode 533 Redes estabilizadoras 535 Compensación en frecuencia de amplificadores operacionales 548 Osciladores senoidales 550 Capítulo 11. FUNCIONES LOGICAS Y ALGEBRA DE BOOLE 565 Funciones lógicas 565 Algebra booleana 574 Las funciones NO-Y (NAND) y NO-O (NOR) 578 Formas canónicas de funciones lógicas 583 Tablas de Karnaugh 588 Ejemplo de diseño: una máquina de escrutinio 595 El sistema de números binarios 598 Capítulo 12. PUERTAS LOGICAS 609 El inversor (puerta NO) 610 Lógica transistor-transistor (TTL) 615 Lógica de emisor acoplado (ECL) 635 Lógica CMOS 653 Acoplamiento (interface) 659 Comparación entre las familias lógicas 662 Capítulo 13. BIESTABLES 669 El biestable RS 671 El biestable RS maestro-seguidor (Master-Slave) 679 El biestable JK 681 Biestable J K activado por flancos 683 El biestable D (Retardado) 685 Biestables existentes en el mercado 687 Comparación de los biestables de las diversas familias 693 Capítulo 14. REGISTROS, CONTADORES Y CIRCUITOS ARITMETICOS 699 Registros de desplazamiento 699 Contadores 707 Circuitos aritméticos 718 Filtros digitales 734 Gate array VLSI para diseño lógico 741 Capítulo 15. CIRCUITOS DE MUESTREO Y RETENCION, CONVERTIDORES DIGITAL-ANALOGICO Y ANALOGICO-DIGITAL Y CIRCUITOS TEMPORIZADORES 755 Circuitos de muestreo y retención 755 Convertidores digital-analógicos 759 Convertidores analógico-digitales 771 Circuitos de temporización 779 Capítulo 16. VLSI: FABRICACION DE CIRCUITOS Y SUS EFECTOS SOBRE PRESTACIONES, DENSIDAD Y COSTE 791 Preparación de la oblea de silicio 794 Fabricación de máscaras 795 Litografía 797 Adición de material 798 Eliminación de material 807 Fabricación de circuitos CMOS 810 Test de la oblea, separación y encapsulado 814 Rendimiento del proceso 816 Dispersión del proceso 819 Efectos de la temperatura y la tensión 821 Leyes de escalado 825 Latch-up (Enclavamiento) 828 Capítulo 17. METODOLOGIAS DE DISEÑO DE ASIC Y CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE SISTEMAS Logic Cell Array (matriz de células lógicas) 837 Gate Arrays (matrices de puertas) 840 Structured Array (Matriz estructurada) 852 Standard Cells (células estándar) 854 Diseño Full Custom (Totalmente a medida) 867 Análisis de costes 868 Diseñando para la testeabilidad 872 Relojes 879 Capítulo 18. SOFTWARE DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR PARA DISEÑO VLSI 889 Entrada lógica 891 Simulación 892 Layout de circuitos integrados 905 Verificación del layout 907 ER -