Ciencia de la construcción. [Tomo] 4 /
Odone Belluzzi.
- Madrid : Aguilar, 1971
- 545 p.
CONTENIDO CAP. 31.-AUTOTENSIONES 3 31.1. Generalidades, pág. 3 A) Autotensiones de orígenes varíos: 31-2. Diversas clases de auto tensiones, 4 31-3. Autotensiones debidas a distorsiones, 6 31-4. Líneas de influencia de las solicitaciones provocadas por distorsiones, 14 31-5. Autotensiones debidas a variaciones térmicas, 18 31-6. Autotensiones debidas a defectos de montaje y a otras causas, 22 31-7. Desplazamientos de un punto provocados por las distorsiones, 26 31-8. Empleo del principio de los trabajos virtuales, 27 31-9. Trabajo de deformación, 34 31-10. El teorema de reciprocidad para las autotensiones, 36 31-11. Teoremas correspondientes a los de Maxwell, 41 31-12. Empleo del teorema de Menabrea generalizado, 44 11-13. Empleo de un teorema de trabajo mínimo, 47 31-14. Autotensiones creadas artificialmente, 49 31-15. El teorema de Land empleado en su forma Inversa, 59 31-16. Desplazamientos provocados en un punto por movimientos de los arranques, 61 31-17. Desplazamientos provocados en un punto por variaciones térmicas, 65 31-18. Métodos para medir las autotensiones, 67 31.19. Distorsiones variables en la sección de las vigas, 72 31-20. Calentamiento no uniforme de discos y cilindros, 74 CAP. 32.-ESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO ELASTICO 82 32-1. Generalidades, pág. 82 A) Consideraciones generales. Métodos para el estudio de la inestabilidad: 32-2. Equilibrio estable, inestable e indiferente, 84 32-3. El teorema de Kirchhoff y los fenómenos de inestabilidad, 87 32-4. Criterio estático y criterio energético, 89 32-5. El equilibrio puede volver a hacerse estable, 94 32-6. Inestabilidad progresiva e inestabilidad repentina, 97 32-7. La carga critica de Euler no depende de las imperfecciones, 100 32-8. Forma de aplicación del criterio estático, 102 32-9. Aplicación del criterio energético, 109 32-10. Procedimiento de los coeficientes indeterminados, 120 32-11. Otras expresiones de carga crítica, 128 32-12. Resumen de las diversas expresiones de carga crítica, 130 32-13. Determinación de la deformada por aproximaciones sucesivas, 132 32-14. Procedimientos numéricos, 136 32-15. Método gráfico de Vianello, 143 32-16. Cálculo de la carga critica por encima del límite elástico, 145 32-17. Criterios de seguridad contra la inestabilidad, 147 32-18. Una propiedad característica de la carga crítica, 149 32-19. Determinación experimental de la carga crítica, 157 B) Vigas sometidas a compresión: 32-20. Carga de punta en las vigas prismáticas, 162 32-21. Grandes deformaciones en la carga de punta, 164 32-22. Vigas con enlaces elásticos, 169 32-23. Vigas continuas, 176 32-24. Vigas sumergidas en un medio elástico, 181 32-25. Vigas de sección variable, 187 32-26. Vigas sometidas a varias cargas axiales, 199 32-27. Vigas verticales sometidas a su peso propio, 205 32-28. Vigas sometidas a cargas axiales repartidas, 213 32-29. Estabilidad de la cabeza superior comprimida en los puentes reticulados, 219 32-30. Carga de punta en las vigas de celosía, 222 32-31. Inestabilidad de las estructuras reticulares, 228 32-32. Inestabilidad de las estructuras aporticadas, 233 32-33. Resortes helicoidales cargados de punta, 239 32-34. Barras sometidas a torsión y esfuerzo normal, 242 32-35. Fórmulas de Southwell y de Dunkerley, 243 C) Estabilidad de las vigas curvas: 32-36. Anillos y tubos circulares con compresión exterior uniforme, 245 32-37. Arcos circulares sometidos a presión radial uniforme, 250 32-38. Arcos con carga vertical, 253 32-39. Inestabilidad transversal de los arcos, 256 D) Estabilidad de la flexión plana: 32-40. Inestabilidad transversal de las vigas sometidas a flexión, 257 32-41. Ecuación general, 258 32-42. Sección rectangular. Actúan dos pares iguales aplicados en los extremos, 260 32-43. Sección rectangular. Viga en voladizo, 264 32-44. Sección rectangular. Viga apoyada en los extremos, 269 32-45. Vigas de sección en doble T, 272 32-46. Vigas sostenidas por bielas, 276 E) Estabilidad de las losas planas: 32-47. Ecuación general, 281 32-48. Losa rectangular apoyada a lo largo de los cuatro lados y comprimida en la dirección de dos de ellos, 282 32-49. Losa rectangular apoyada a lo largo de los cuatro lados y comprimida en ambas direcciones, 289 32-50. Losa rectangular enlazada de diversos modos y comprimida en una sola dirección, 291 32-51. Otros casos de solicitación, 294 32-52. Losas circulares, 295 32-53. Inestabilidad especial de las losas delgadas apoyadas en el contorno, 297 32-54. Problemas más complicados, 298 F) Estabilidad de las losas curvas: 32-55. Consideraciones sobre la estabilidad de las losas curvas, 298 32-56. Tubos cilíndricos delgados sometidos a compresión axial, 299 32-57. Tubos cilíndricos comprimidos radialmente desde el exterior, 303 32-58. Tubos cilíndricos sometidos a torsión, 304 32-59. Losa esférica delgada comprimida uniformemente a partir del exterior, 305 G) Tipo especial de fenómenos de inestabilidad elástica: 32-60. Consideraciones generales, 306 32-61. Estructuras constituidas por dos barras poco inclinadas, 309 32-62. Arcos muy rebajados, 315 32-63. Inestabilidad por ovalamiento de los tubos sometidos a flexión, 318 32-64. Estabilidad de las bóvedas Zeiss-Dywidag, 326 32-65. Estabilidad de los tejados a dos vertientes, 330 32-66. Comprobaciones experimentales de los resultados teóricos, 331. Bibliografia, 333 CAP. 33.-LAS VIBRACIONES 335 33-1. Generalidades, pág. 335 A) Sistemas con un grado de libertad: 33-2. Grados de libertad, 337 33-3. Vibraciones armónicas libres o naturales, 338 33-4. Diversos modos de representar las magnitudes sinusoidales o armónicas, 348 33-5. Vibraciones de torsión, 353 33-6. Vibraciones armónicas libres con amortiguamiento, 357 33-7. Trabajo realizado por una fuerza y un movimiento sinusoidales, 361 33-8. Vibraciones armónicas forzadas sin amortiguamiento. Primer caso, 363 33-9. Vibraciones armónicas forzadas sin amortiguamiento. Segundo caso, 371 33-10. Vibraciones armónicas forzadas sin amortiguamiento. Tercer caso, 373 33-11. Aplicaciones técnicas diversas, 376 33-12. Vibraciones armónicas forzadas con amortiguamiento. 380 33-13. Sustitución de masas repartidas por masas concentradas, 388 33-14. Indicación sobre las vibraciones autoexcitadas, 399 33-15. Indicación sobre las vibraciones no armónicas, 402 B) Sistemas con varios grados de libertad: 33-16. Sistemas con varios grados de libertad, 404 33-17. Primer método exacto, 406 33-18. Segundo método exacto, 409 33-19. Método aproximado, 418 33-20. Vibraciones de las estructuras reticulares y de los pórticos, 421 33-21. Solución general del problema, 424 C) Sistemas continuos: 33-22. Sistemas elásticos continuos, 428 33-23. Vibraciones de las cuerdas. Solución particular, 429 33-24. Vibraciones de las cuerdas. Solución general, 436 33-25. Vibraciones longitudinales de las barras, 443 33-26. Vibraciones torsionales de los ejes cilíndricos, 450 33-27. Vibraciones transversales (o flexionales) de las vigas prismáticas, 451 33-28. Vigas de sección variable. Método energético, 464 33-29. Método de las aproximaciones sucesivas, 475 33-30. Masas repartidas y concentradas. Fórmula de Dunkerley, 477 33-31. Influencia del esfuerzo axial sobre la frecuencia de la vibración, 481 33-32. Vibraciones forzadas de las vigas, 489 33-33. Vigas recorridas por una carga constante, 498 33-34. Viga recorrida por una carga alternativa, 501 33-35. Indicación sobre las vibraciones de las vígas en anillo, 503 33-36. Vibraciones de las membranas, 504 33-37. Vibraciones de las losas planas, 506 33-38. Conclusiones, 510 D) Velocidades críticas de los ejes: 33-39. Velocidades críticas, 512 33-40. Eje de masa despreciable con un volante excéntrico, 512 33-41. Analogías entre las velocidades críticas y las frecuencias de las vibraciones, 517 33-42. Comportamiento a la velocidad crítica y a velocidades superiores, 525 33-43. Influencia del esfuerzo axial sobre la velocidad crítica, 531 33-44. Acción giroscópica de un volante no situado en el centro, 533 33-45. Problemas más complicados, 536 Bibliografía, 536
8403201893
INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION INGENIERIA CIVIL INGENIERIA ESTRUCTURAL AUTOTENSIONES EQUILIBRIO ELASTICO VIBRACIONES