TY - BOOK AU - Timoshenko,Stephen AU - Delgado Pérez de Alba,Tomás TI - Resistencia de materiales SN - 8423963152 (tomo I) PY - 1976/// CY - Madrid, España PB - Espasa Calpe KW - Resistencia de materiales KW - Elasticidad KW - Fatiga KW - Momento flector KW - Viga KW - Viga-deformación KW - Columna KW - Flexión KW - Tracción KW - Compresión KW - Energía de deformación KW - Inercia N1 - Notaciones: p. xi a xii; Índice: p. xiii a xv; Índice de autores: p. 349 a 350; I. Tracción y compresión por debajo del límite de elasticidad; II. Análisis de fatigas y deformaciones; III. fuerza cortante y momento flector; IV. Fatigas en las vigas; V. Deformación de vigas cargadas transversalmente; VI. Casos hiperestáticos en la flexión; VII. Vigas de sección variable. vigas de dos materiales; VIII. Flexión acompañada de tracción o compresión. Teoría de columnas; IX. Torsión y flexión combinada con torsión; X. Energía de deformación; Apéndice. Momentos de inercia de las áreas planas I. El momento de inercia de un área plana con relación a un eje de su plano II. Momento polar de inercia de un área plana III. Cambio de ejes IV. Producto de inercia. Ejes principales V. Cambio de dirección de los ejes. Determinación de los ejes principales; Estudiantes de ingeniería N2 - Actualmente hay un cambio en la actitud de los proyectistas hacia la aplicación de los métodos analíticos en la solución de los problemas de ingeniería. Ya no se basa el proyecto en fórmulas empíricas, sino una combinación de los métodos analíticos con ensayos en el laboratorio para solucionar problemas técnicos.. El tamaño y coste de las estructuras aumenta constantemente, originando una exigencia cada vez mayor en la seguridad de las mismas. La construcción debe reunir las condiciones necesarias de solidez y seguridad, y reducir al mínimo el gasto de material. La reducción del peso implica un aumento en las fatigas de trabajo, implicando un cuidadoso análisis de la distribución de las fatigas en la estructura y la investigación experimental de las propiedades mecánicas de los materiales utilizados. El objeto de este libro es presnetar los problemas en forma tal que la atención del estudiante se enfoque sobre los resutados prácticos de su aplicación. El libro está dividido en dos volúmenes. El rpimero contiene principalmente el material de que se trata, por lo general, en los cursos necesarios de resistencia de materiales, estudiados en nuestras escuelas de ingeniería. Se trató de simplificar los cálculos todo lo posible, con objeto de que un estudiante con la preparación matemática corrinete pueda leerlo sin dificultad ER -