Resistencia de materiales. Primera parte : teoría elemental y problemas / S. Timoshenko ; traducido del inglés por Tomás Delgado Pérez de Alba.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | ING | 620.178.3 ; T 39 ; 12495 (Browse shelf(Opens below)) | Available (2) | 12495 |
Browsing Facultad Regional Concepción del Uruguay shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | ||
620.178.3 ; P 75 ; 6483 Problemas de resistencia de materiales / | 620.178.3 ; P 75 ; 6484 Problemas de resistencia de materiales / | 620.178.3 ; P 75 ; 6485 Problemas de resistencia de materiales / | 620.178.3 ; T 39 ; 12495 Resistencia de materiales. Primera parte : teoría elemental y problemas / | 620.178.3 ; T 39 ; 12809 Resistencia de materiales. Primera parte : teoría y problemas / | 620.178.3 ; T 39 ; 12830 Resistencia de materiales. Segunda parte: teoría y problemas más complejos / | 620.178.3 ; T 39 ; 13278 Elementos de resistencia de materiales / |
Notaciones: p. xi a xii.
Índice: p. xiii a xv.
Índice de autores: p. 349 a 350.
I. Tracción y compresión por debajo del límite de elasticidad.
II. Análisis de fatigas y deformaciones.
III. fuerza cortante y momento flector.
IV. Fatigas en las vigas.
V. Deformación de vigas cargadas transversalmente.
VI. Casos hiperestáticos en la flexión.
VII. Vigas de sección variable. vigas de dos materiales.
VIII. Flexión acompañada de tracción o compresión. Teoría de columnas.
IX. Torsión y flexión combinada con torsión.
X. Energía de deformación.
Apéndice. Momentos de inercia de las áreas planas
I. El momento de inercia de un área plana con relación a un eje de su plano II. Momento polar de inercia de un área plana III. Cambio de ejes IV. Producto de inercia. Ejes principales V. Cambio de dirección de los ejes. Determinación de los ejes principales.
Actualmente hay un cambio en la actitud de los proyectistas hacia la aplicación de los métodos analíticos en la solución de los problemas de ingeniería. Ya no se basa el proyecto en fórmulas empíricas, sino una combinación de los métodos analíticos con ensayos en el laboratorio para solucionar problemas técnicos.
El tamaño y coste de las estructuras aumenta constantemente, originando una exigencia cada vez mayor en la seguridad de las mismas. La construcción debe reunir las condiciones necesarias de solidez y seguridad, y reducir al mínimo el gasto de material. La reducción del peso implica un aumento en las fatigas de trabajo, implicando un cuidadoso análisis de la distribución de las fatigas en la estructura y la investigación experimental de las propiedades mecánicas de los materiales utilizados.
El objeto de este libro es presentar los problemas en forma tal que la atención del estudiante se enfoque sobre los resultados prácticos de su aplicación.
El libro está dividido en dos volúmenes. El primero contiene principalmente el material de que se trata, por lo general, en los cursos necesarios de resistencia de materiales, estudiados en nuestras escuelas de ingeniería.
Se trató de simplificar los cálculos todo lo posible, con objeto de que un estudiante con la preparación matemática corriente pueda leerlo sin dificultad.
Estudiantes de ingeniería.
There are no comments on this title.