Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Malvinas : el derecho de libre determinación de los pueblos y la población de las islas / Ana Pastorino.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Summary language: Spanish Series: Temas. Historia (Eudeba)Publication details: Buenos Aires : Eudeba, c2013.Edition: 1ra. edDescription: 220 p. ; 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9789502321721
Subject(s):
Partial contents:
El derecho de libre determinación de los pueblos -- La disputa de soberanía de las Islas Malvinas -- La población de las Islas Malvinas -- Conclusiones -- Bibliografía
Review: "El Gobierno del Reino Unido invoca los "deseos" de los habitantes de las Islas Malvinas de mantener lazos con la "madre patria" y reclama el derecho de "libre determinación" para sus pobladores. Siguiendo un plan oficial de población que data de 1833, cuando las islas fueron usurpadas a la Argentina, el Reino Unido trasplanta sistemáticamente a los habitantes de estas islas. Esta empresa es llevada a cabo con una única finalidad: mantener la ocupación británica del territorio. La lógica que llevó al acto ocurrido el 3 de enero de 1833, en el que fuerzas británicas expulsaron a las autoridades y pobladores argentinos de las Islas Malvinas, persiste hasta nuestros días. Sobre la base de esta línea argumental, el Reino Unido genera políticas migratorias y de control de tierras con el objetivo de construir el entramado demográfico que justifique en sede internacional el merecimiento el derecho de libre determinación para una población que ha sido inducida a declarar su deseo de permanecer británica en territorio ajeno. ¿Puede el derecho a la libre determinación corresponder a poblaciones trasplantadas por la potencia colonizadora que ocupó el territorio por la fuerza? ¿Es posible que este derecho se aplique a pobladores que no mantienen vínculos jurídicos con el territorio que ocupan? ¿Qué incidencia tiene entonces la política migratoria británica formulada para las Islas Malvinas y la consecuente composición de la población actual en el ejercicio del derecho de libre determinación que el Reino Unido reclama? ¿Podría este comportamiento británico inducir a los Estados a poblar territorios ocupados con la esperanza de que los pobladores eventualmente declararan su deseo de mantener lazos con la madre patria? Y, finalmente, ¿puede entonces este accionar británico socavar los títulos históricos argentinos de soberanía sobre las Islas Malvinas?" Contratapa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Barcode
Libros Libros Facultad Regional Bahía Blanca CM 341.231(829.1) - P 4 (Browse shelf(Opens below)) 3 1 Available 10694

El derecho de libre determinación de los pueblos -- La disputa de soberanía de las Islas Malvinas -- La población de las Islas Malvinas -- Conclusiones -- Bibliografía

"El Gobierno del Reino Unido invoca los "deseos" de los habitantes de las Islas Malvinas de mantener lazos con la "madre patria" y reclama el derecho de "libre determinación" para sus pobladores. Siguiendo un plan oficial de población que data de 1833, cuando las islas fueron usurpadas a la Argentina, el Reino Unido trasplanta sistemáticamente a los habitantes de estas islas. Esta empresa es llevada a cabo con una única finalidad: mantener la ocupación británica del territorio. La lógica que llevó al acto ocurrido el 3 de enero de 1833, en el que fuerzas británicas expulsaron a las autoridades y pobladores argentinos de las Islas Malvinas, persiste hasta nuestros días. Sobre la base de esta línea argumental, el Reino Unido genera políticas migratorias y de control de tierras con el objetivo de construir el entramado demográfico que justifique en sede internacional el merecimiento el derecho de libre determinación para una población que ha sido inducida a declarar su deseo de permanecer británica en territorio ajeno. ¿Puede el derecho a la libre determinación corresponder a poblaciones trasplantadas por la potencia colonizadora que ocupó el territorio por la fuerza? ¿Es posible que este derecho se aplique a pobladores que no mantienen vínculos jurídicos con el territorio que ocupan? ¿Qué incidencia tiene entonces la política migratoria británica formulada para las Islas Malvinas y la consecuente composición de la población actual en el ejercicio del derecho de libre determinación que el Reino Unido reclama? ¿Podría este comportamiento británico inducir a los Estados a poblar territorios ocupados con la esperanza de que los pobladores eventualmente declararan su deseo de mantener lazos con la madre patria? Y, finalmente, ¿puede entonces este accionar británico socavar los títulos históricos argentinos de soberanía sobre las Islas Malvinas?" Contratapa.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image