Diseño de organizaciones : tensiones y paradojas / Leonardo Schvarstein.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789501232530
Item type | Current library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Santa Fe | 65.012 SCH89 (Browse shelf(Opens below)) | 4 | 10509 |
CONTENIDO
1. Modernidad y posmodernidad (o especificación y ambig edad) en el ámbito de las organizaciones 25
1. Cuestiones generales 26
2. Modernidad y posmodernidad en el nivel social 28
3. Modernidad y posmodernidad en el nivel de las organizaciones 34
4. Organización y especificación 48
5. La dialéctica del proceso de especificar 52
6. La imposibilidad de especificación completa 54
7. Dime qué y cómo especificas y te diré quién eres 55
8. Atravesamiento y transversalidad en la especificación 57
9. Organizaciones modernas o posmodernas: una falsa opción 59
2. Diseño de Organizaciones y en organizaciones 63
1. Algunas cuestiones básicas 65
2. Diseño como resolución de contradicciones. Un ejemplo 71
3. Metodología para el Diseño de Organizaciones y en organizaciones 79
3. Aspectos problemáticos del diseño (Diseño: ¿solución o problema?) 175
1. Descripciones complejas y acciones simples 176
1.1 Descripciones complejas 176
1.2 Acciones simples 177
1.3 Una cuestión de sentido común 179
2. Descomposición de la problemática del diseño 180
2.1 Cuestiones epistemológicas 181
2.1.1 Teorías implícitas y matrices de aprendizaje 183
2.1.2 Los marcos teóricos y las relaciones interdisciplinarias 189
2.1.3 La implicación del diseñador 194
2.2 Cuestiones ontológicas 196
2.2.1 Diseño como resolución de contradicciones dialécticas 197
2.2.2 Diseño y metáforas de la organización 201
2.2.3 Diseño y perspectivas disciplinarias de la organización 209
2.2.4 Las contradicciones universales del diseño 212
2.2.5 Diseño y niveles de recursividad de la organización 216
2.3 Cuestiones metodológicas 221
2.3.1 El encuadre de las actividades de diseño 222
2.3.2 Técnicas para la resolución de las contradicciones 227
2.3.3 Diseño e investigación-acción participativa 229
2.3.4 La gestión de proyectos de diseño 233
2.4 Cuestiones axiológicas 234
2.4.1 Los valores y las contradicciones 235
2.4.2 Los valores como estructura de significación para el diseño 237
2.4.3 Diseño de políticas sociales en la organización y sus valores subyacentes 238
2.5 Cuestiones teleológicas 251
2.5.1 La noción de propósitos dentro del enfoque de autoorganización 252
2.5.2 Diseño y entropía. Las tres improbabilidades del diseño 253
2.5.3 La resolución de las improbabilidades del diseño 256
4. La paradoja del cambio en las organizaciones 261
1. Las organizaciones son aparatos para no cambiar 263
2. Cambio como diseño de perturbaciones eficaces 277
3. Las dimensiones del cambio 2834. Las teorías implícitas para la gestión de los cambios 285
5. Algunas razones por las que fracasan los cambios 287
5. La intervención: análisis institucional y análisis organizacional 291
1. Análisis institucional 291
2. Análisis organizacional 298
2.1 Los momentos de la operación del análisis organizacional 312
2.2 El rol del "usuario" en el análisis organizacional 313
2.3 Las tensiones del análisis organizacional 317
3. Análisis organizacional y/o análisis institucional 320
6. Las tensiones del discurso identificatorio de las organizaciones 327
1. La identidad de las organizaciones 330
2. La noción de discurso 337
3. El discurso identificatorio de una organización 343
4. Las características del discurso identificatorio de una organización sujeto 349
5. Discurso identificatorio y comunicación global 361
7. Credibilidad 367
1. Credibilidad y cambio 368
2. Caracterización de la credibilidad 371
3. Credibilidad y valores 377
4. El contexto de significación 378
5. Las improbabilidades de la credibilidad 380
6. Consejos para la gestión de una organización creíble 382
7. El discurso identificatorio de una organización creíble 387
8. Credibilidad y dominios de la organización 391
9. Los pilares de una organización creíble 397
There are no comments on this title.