Diseño digital / M. Morris Mano.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9688801062
Item type | Current library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Santa Fe | 004.31/.33 M317d (Browse shelf(Opens below)) | 4 | 9268 | |
![]() |
Facultad Regional Santa Fe | 004.31/.33 M317d (Browse shelf(Opens below)) | Available | 9269 |
Browsing Facultad Regional Santa Fe shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
004.31/.33 AL19 Diseño digital : una perspectiva VLSI-CMOS / | 004.31/.33 G165 Sistemas digitales y tecnología de computadores / | 004.31/.33 M317 Lógica digital y diseño de computadores / | 004.31/.33 M317d Diseño digital / | 004.31/.33 M317d Diseño digital / | 004.31/.33 P217 Arquitectura de computadoras : de los microprocesadores a las supercomputadoras / | 004.31/.33 P217 Arquitectura de computadoras : de los microprocesadores a las supercomputadoras / |
CONTENIDO
1. SISTEMAS BINARIOS 1
1-1 Computadoras digitales y sistemas digitales 1
1-2 Números binarios 4
1-3 Conversiones de la base de números 6
1-4 Números octales y hexadecimales 9
1-5 Complementos 10
1-6 Códigos binarios 16
1-7 Almacenamiento binario y registros 22
1-8 Lógica binaria 26
1-9 Circuitos integrados 30
Bibliografía 32
Problemas 32
2. ALGEBRA BOOLEANA Y COMPUERTAS LOGICAS 35
2-1 Definiciones básicas 35
2-2 Definición axiomática del álgebra booleana 37
2-3 Teoremas básicos y propiedades del álgebra booleana 40
2-4 Funciones booleanas 44
2-5 Formas canónicas y estándar 49
2-6 Otras operaciones lógicas 54
2-7 Compuertas lógicas digitales 57
2-8 Familias lógicas digitales IC 61
Bibliografía 69
Problemas 70
3. SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS 73
3-1 Método de mapas 73
3-2 Mapas de dos y tres variables 73
3-3 Mapa de cuatro variables 78
3-4 Mapas de cinco y seis variables 81
3-5 Simplificación de productos de suma 84
3-6 Implementación con NOR y NANO 88
3-7 Otras implementaciones de nivel dos 95
3-8 Condiciones no importa 101
3-9 Método de tabulación 103
3-10 Determinación de los implicantes primos 104
3-11 Selección de implicantes primos 108
3-12 Comentarios concluyentes 111
Bibliografía 113
Problemas 114
4. LOGICA COMBINACIONAL 118
4-1 Introducción 118
4-2 Procedimiento de diseño 119
4-3 Sumadores 121
4-4 Restadores 125
4-5 Conversión de código 127
4-6 Procedimiento de análisis 130
4-7 Circuitos NANO de nivel múltiple 134
4-8 Circuitos NOR de niveles múltiples 143
4-9 OR-excluyente y funciones de equivalencia 146
Bibliografía 152
Problemas 152
5. LOGICA COMBINACIONAL CON MSI y LSI 156
5-1 Introducción 156
5-2 Sumador binario paralelo 157
5-3 Sumador decimal 163
5-4 Comparador de magnitud 166
5-5 Decodificadores 168
5-6 Multiplexores 177
5-7 Memoria de solo lectura (ROM) 185
5-8 Arreglo lógico programable (PLA) 192
5-9 Comentarios concluyentes 198
Bibliografía 199
Problemas 199
6. LOGICA SECUENCIAL SINCRONA 205
6-1 Introducción 205
6-2 Flip-flops 207
6-3 Disparo del flip-flop 213
6-4 Análisis de circuitos secuenciales temporizados 221
6-5 Reducción y asignación de estado 228
6-6 Tablas de excitación flip-flop 234
6-7 Procedimiento de diseño 237
6-8 Diseño de contadores 248
6-9 Diseño mediante las ecuaciones de estado 251
Bibliografía 256
Problemas 257
7. REGISTROS, CONTADORES Y UNIDAD DE MEMORIA 261
7-1 Introducción 261
7-2 Registros 262
7-3 Registros con corrimiento 268
7-4 Contadores de ondulación o pulsación 277
7-5 Contadores síncronos 281
7-6 Secuencias de temporizado 289
7-7 Unidad de memoria 294
7-8 Ejemplos de memorias de acceso aleatorio 301
Bibliografía 307
Problemas 308
8. MAQUINAS DE ESTADO ALGORITMICO (ASM) 312
8-1 Introducción 312
8-2 Diagrama ASM 313
8-3 Consideraciones de temporizado 318
8-4 Implementación del control 322
8-5 Diseño con multiplexores 328
8-6 Control PLA 334
Bibliografía 342
Problemas 343
9. LOGICA SECUENCIAL ASINCRONA 349
9-1 Introducción 349
9-2 Procedimiento de análisis 351
9-3 Circuitos con seguros 360
9-4 Procedimiento de diseño 368
9-5 Reducción de las tablas de estado y de flujo 375
9-6 Asignación de estado libre de carreras 383
9-7 Riesgos 389
9-8 Ejemplo de diseño 395
Bibliografía 401
Problemas 402
10. CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES 409
10-1 Introducción 409
10-2 Características del transistor bipolar 411
10-3 Circuitos RTL y DTL 415
10-4 Lógica de inyección integrada (I2L) 418
10-5 Lógica de transistor-transistor (TTL) 421
10-6 Lógica de emisor acoplado (ECL) 431
10-7 Semiconductores de metal óxido (MOS) 434
10-8 Mas complementarios (CMOS) 436
Bibliografía 439
Problemas 440
11. EXPERIMENTOS DE LABORATORIO 442
11-0 Introducción a experimentos 442
11-1 Números binarios y decimales 446
11-2 Compuertas digitales lógicas 450
11-3 Simplificación de funciones booleanas 452
11-4 Circuitos combinacionales 454
11-5 Convertidores de código 456
11-6 Diseño con Multiplexores 457
11-7 Sumadores y restadores 458
11-8 Flip-flops 462
11-9 Circuitos secuenciales 467
11-10 Contadores 465
11-11 Registros de corrimiento 468
11-12 Adición serial 471
11-13 Unidad de memoria 472
11-14 Frontón con lámpara 474
11-15 Reloj generador de pulso 477
APENDICE: Respuestas a problemas selectos 480
INDICE 494
There are no comments on this title.