Planificación y control de obras de construcción / Gerardo Santana Larenas.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 8428315752
Item type | Current library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Santa Fe | 69:658.012.2 SA59 (Browse shelf(Opens below)) | 4 | 9126 |
Browsing Facultad Regional Santa Fe shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available | No cover image available |
![]() |
||
696.2 Q22 Instalaciones de gas / | 696.2 Q22 Instalaciones de gas / | 696.2 Q22 Instalaciones de gas / | 69:658.012.2 SA59 Planificación y control de obras de construcción / | 69:658.012.263 B442 Métodos de ruta critica en la construcción de edificios / | 696.6 B279 Esquemas de electricidad / | 696.6 C135 1984 Instalaciones eléctricas y su mantenimiento / |
CONTENIDO
Parte 1. GENERALIDADES SOBRE LAS TECNICAS DE PROGRAMACION Y CONTROL DE PROYECTOS
1.1. Problemática de la Dirección de Proyectos 17
1.1.1. Desarrollo histórico 17
1.1.2. La necesidad de técnicas y metodologías para la dirección de proyectos 18
1.1.3. Planificación y programación 20
1.1.4. Programación y control de proyectos 21
1.1.5. Personal que debe realizar la programación y control 22
1.1.6. Proyectos a los cuales es aplicable la programación y control 23
1.2. Variables que intervienen en un proyecto 25
1.2.1. Calidad técnica 26
1.2.2. Plazos 27
1.2.3. Costos 27
1.2.4. Otras variables 29
Parte 2. PROGRAMACION DE PROYECTOS
2.1. Elementos de programación 33
2.1.1. Actividades, relaciones y eventos 33
2.1.2. Estimación de rendimientos y duración de actividades 35
2.1.3. Calendarización de actividades 37
2.1.4. Desglose de proyecto en actividades 37
2.1.5. La computación como herramienta para la programación y control 41
2.1.6. Validez de la programación 44
2.1.7. Programa maestro y programas de detalle 45
2.2 Gantt o diagrama de barras 49
2.2.1. Elementos constitutivos 49
2.2.2. Cálculo de fechas 50
2.2.3. Ventajas y debilidades del método 51
2.3. Métodos de trayectoria crítica (C.P.M.) 55
2.3.1. Definiciones y generalidades 55
2.3.2. Cálculo de fechas 59
2.3.3. Método de las flechas 60
2.3.4. Método de los nodos o método Roy 66
2.4. Método Pert 71
2.4.1. Método de cálculo 72
2.4.2. Campo de aplicación del método 76
2.4.3. Ejemplo de aplicación 78
2.5. Métodos C.P.M. modificados 81
2.5.1. Representación del método 81
2.5.2. Expresiones de cálculo 85
2.5.3. Ventajas del método 88
2.5.4. Ejemplo de aplicación 88
2.6. Programación rítmica 91
2.6.1. Planteamiento teórico del método 92
2.6.2. Determinación del ritmo 95
2.6.3. Variaciones en torno al modelo teórico 95
2.6.4. Determinación de la velocidad de construcción 100
2.6.5. Ejemplo de aplicación 102
Parte 3. CONTROL DE PROYECTOS
3.1. Características de un sistema de control 107
3.1.1. El control como fuente de información para las empresas y organizaciones 108
3.1.2. El control como apoyo a las decisiones 109
3.1.3. Requisitos básicos de un sistema de control 110
3.1.4. Periodicidad del control de proyectos 111
3.1.5. Organización para el control 112
3.2. Curvas de control 117
3.2.1. Curva de avance físico o cumplimiento de plazos 117
3.2.2. Curva de control de costos o presupuesto 120
3.3. Construcción de curvas de control 123
3.3.1. Peso de actividades 123
3.3.2. Distribución de pesos de actividades 124
3.3.3. Pesos por períodos y acumulados del proyecto 127
3.4. Evaluación de la información contenida en curvas de control 133
3.4.1. Avances por actividad y del proyecto 133
3.4.2. Curva de avance físico 135
3.4.3. Curva de avance de costos 139
3.5. Actualización y reprogramación 143
3.5.1. Actualización de programas 143
3.5.2. Reprogramación 145
There are no comments on this title.