Comentarios al proyecto de reglamento argentino de estructuras de acero para edificios / CIRSOC.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Buenos Aires : INTI, 2000.Description: 136 pContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Other title:
  • Comentarios al reglamento argentino de estructuras de acero para edificios [Cover title]
Subject(s):
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Proyecto en discusión pública

Reemplazado por: Reglamento CIRSOC 301- Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios y sus Comentarios (2005) Res. 247/2012 publicado en el Boletin Oficial de la Republica Argentina

CONTENIDO
CAPITULO A: REQUISITOS GENERALES 1
A.1.- INTRODUCCION 1
A.2.- LIMITES DE APLICACION 2
A.2.1.- Campo de validez 2
A.2.2.- Tipología estructural 2
A.3.- MATERIALES 2
A.4.- ACCIONES Y COMBINACIONES DE ACCIONES 3
A.4.1.- Acciones 3
A.4.2.- Combinaciones de acciones para los estados límites últimos 3
A.5.- BASES DE PROYECTO 4
A.5.1.- Resistencia requerida 4
A.5.2.- Estados límites. Condición de proyecto 4
A.5.3.- Dimensionamiento para estados límites últimos 5
A.5.4.- Dimensionamiento para estados límites de servicio 9
CAPITULO B: REQUERIMIENTOS DE PROYECTO 11
8.1.- AREA BRUTA 11
8.2.- AREA NETA 11
8.3.- AREA NETA EFECTIVA PARA BARRAS TRACCIONADAS 11
8.5.- PANDEO LOCAL 13
B.7.- ESBELTECES LIMITES 16
APENDICE B: REQUERIMIENTOS DE PROYECTO 17
A-B.5.- PANDEO LOCAL 17
A-B.5.1.- Clasificación de las secciones de acero 17
CAPITULO C : ANALISIS ESTRUCTURAL y ESTABILIDAD 19
C.1.- ANALISIS GLOBAL 19
C.1.1.- Métodos de análisis 19
C.1.2.- Análisis global elástico 19
C.1.3.- Análisis global plástico 20
C.1.4.- Efectos de las deformaciones. (Efectos de segundo orden) 20
C.2.- ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA 25
CAPITULO D: BARRAS TRACCIONADAS 37
D.1.- RESISTENCIA DE DISEÑO A TRACCION 37
D.2.- BARRAS ARMADAS 37
D.3.- BARRAS UNIDAS CON PERNO Y BARRAS DE OJO 37
CAPITULO E: COLUMNAS Y OTRAS BARRAS COMPRIMIDAS 39
E.1.- LONGITUD EFECTIVA Y LIMITACION DE ESBELTECES 39
E.2.- RESISTENCIA DE DISEÑO A COMPRESION PARA PANDEO FLEXIONAL 39
E.3.- RESISTENCIA DE DISEÑO A COMPRESION PARA PANDEO FLEXOTORSIONAL 41
E.4.- BARRAS ARMADAS SOMETIDAS A COMPRESION AXIL 41
APENDICE E: COLUMNAS Y OTRAS BARRAS COMPRIMIDAS 43
A-E.3.- RESISTENCIA DE DISEÑO A COMPRESION PARA PANDEO TORSIONAL Y PANDEO FLEXOTORSIONAL 43
A-E.4.- BARRAS ARMADAS SOMETIDAS A COMPRESION AXIL 43
A-E.6.- BARRAS ARMADAS SOMETIDAS A COMPRESION Y FLEXION 44
CAPITULO F: VIGAS Y OTRAS BARRAS EN FLEXION 45
F.1.- DIMENSIONAMIENTO A FLEXION 45
F.1.1.- Estado límite de plastificación 45
F.1.2.- Estado límite de pandeo lateral-torsional 45
2.(a) Secciones doblemente simétricas y canales con Lb menor o igual que Lr 45
2.(b) Secciones doblemente simétricas y canales con Lb mayor que Lr 48
2.(c) Secciones "Tes" y secciones doble ángulo en contacto continuo 49
2.(d) Longitud lateralmente no arriostrada para proyectos ejecutados con análisis plástico 49
F.2.- DIMENSIONAMIENTO A CORTE 50
F.4.- VIGAS Y VIGAS ARMADAS DE ALMA ESBELTA CON ALMAS ABIERTAS 52
F.5.- DIMENSIONAMIENTO A FLEXION DE BARRAS DE ANGULO SIMPLE 52
F.5.1.- Resistencia de diseño a flexión 52
F.5.2.- Flexión alrededor de los ejes geométricos 54
F.5.3.- Flexión alrededor de los ejes principales 57
F.6.- DIMENSIONAMIENTO A CORTE DE BARRAS DE ANGULO SIMPLE 59
APENDICE F: VIGAS Y OTRAS BARRAS EN FLEXION 63
A-F.1.- DIMENSIONAMIENTO A FLEXION 63
A-F.3.- BARRAS CON ALMAS DE ALTURA VARIABLE 63
A-F.3.1.- Condiciones generales 63
A-F.3.3.- Resistencia de diseño a la compresión 64
A-F.3.4.- Resistencia de diseño a flexión 65
APENDICE G: VIGAS ARMADAS DE ALMA ESBELTA 67
A-G.1.- LIMITACIONES 67
A-G.2.- RESISTENCIA DE DISEÑO A FLEXION 67
CAPITULO H: BARRAS SOMETIDAS A SOLICITACIONES COMBINADAS Y TORSION 69
H.1.- BARRAS DE SECCION SIMETRICA SOMETIDAS A FUERZA AXIL Y FLEXION 69
H.2.- BARRAS DE SECCION ASIMETRICA Y BARRAS SOMETIDAS A TORSION Y TORSION COMBINADA CON FLEXION, CORTE Y/O FUERZA AXIL 70
H.3.- ECUACIONES DE INTERACCION ALTERNATIVAS PARA BARRAS SOMETIDAS A SOLICITACIONES COMBINADAS 71
H.4.- BARRAS DE ANGULO SIMPLE SOMETIDAS A SOLICITACIONES COMBINADAS 71
APENDICE H: BARRAS SOMETIDAS A SOLICITACIONES COMBINADAS y TORSION 73
A-H.3.- ECUACIONES DE INTERACCION ALTERNATIVAS PARA BARRAS SOMETIDAS A SOLICITACIONES COMBINADAS 73
CAPITULO J : UNIONES, JUNTAS Y MEDIOS DE UNION 75
J.1.- DISPOSICIONES GENERALES 75
J.1.2.- Articulaciones 75
J.1.3.- Uniones de momento 76
J.1.4.- Apoyo por contacto de barras comprimidas 80
J.1.5.- Empalmes en perfiles pesadas 81
J.1.6.- Rebajes en vigas y agujeros de acceso para soldar 81
J.1.8.- Distribución de bulones y soldaduras 83
J.1.9.- Bulones en combinación con soldadura 84
J.1.10.- Bulones de alta resistencia en combinación con remaches 85
J.2.- SOLDADURA 85
J.2.1.- Soldadura a tope 85
(a) Área efectiva 85
(b) limitaciones 85
J.2.2.- Soldadura de filete 86
(a) Área efectiva 86
(b) limitaciones 86
J.2.4.- Resistencia de diseño 90
J.2.5.- Combinación de soldaduras 94
J.2.7.- Mezcla de material de soldadura 94
J.3.- BULONES Y BARRAS ROSCADAS 94
J.3.1.- Bulones de alta resistencia 94
J.3.2.- Tamaño y uso de agujeros 97
J.3.3.- Separación mínima 97
J.3.4.- Distancia mínima al borde 98
J.3.5.- Máximas separación y distancia al borde 98
J.3.6.- Resistencia de diseño a la tracción o al corte 99
J.3.7.- Combinación de tracción y corte en uniones tipo aplastamiento 101
J.3.8.- Bulones de alta resistencia en uniones de deslizamiento crítico 101
(a) Uniones de deslizamiento crítico dimensionadas para cargas de servicio 101
(b) Uniones de deslizamiento crítico dimensionadas para cargas mayoradas 101
J.3.10.- Resistencia al aplastamiento de la chapa en los agujeros 104
J.3.11.- Espesor del paquete de chapas 107
J.4.- RESISTENCIA DE DISEÑO A LA ROTURA107
J.5.- ELEMENTOS AUXILIARES DE UNA UNION 109
J.5.2.- Resistencia de diseño de los elementos auxiliares de una unión sometidos a tracción 109
J.6.- CHAPAS DE RELLENO 109
J.7.- EMPALMES 110
J.8.- RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO 110
J.9.- BASES DE COLUMNAS Y APLASTAMIENTO SOBRE EL HORMIGON 110
CAPITULO K: FUERZAS CONCENTRADAS, ACUMULACION DE AGUA Y FATIGA 111
K.1.- ALAS Y ALMAS CON FUERZAS CONCENTRADAS 111
K.1.1.- Bases de proyecto 111
K.1.2.- Flexión local del ala 111
K.1.3.- Fluencia local del alma 113
K.1.4.- Pandeo localizado del alma 113
K.1.5.- Pandeo lateral del alma 114
K.1.6.- Pandeo por compresión del alma 116
K.1.7.- Fluencia por corte en alma de panel nodal 116
K.2.- ACUMULACION DE AGUA 118
APENDICE K: FUERZAS CONCENTRADAS, ACUMULACION DE AGUA Y FATIGA 127
A-K.3.- FATIGA 127
A-K.3.1.- Condiciones de carga, tipo y ubicación del material 127
A-K.3.2.- Rango de tensión de cálculo 127
A-K.3.3.- Resistencia de diseño de bulones en tracción 127
CAPITULO L: PROYECTO PARA CONDICIONES DE SERVICIO 129
L.1.- BASES DE PROYECTO 129
L.2.- CONTRAFLECHAS 130
L.3.- DILATACION Y CONTRACCION 130
L.4.- DEFORMACIONES, VIBRACIONES Y DESPLAZAMIENTO LATERAL 131
L.4.1.- Deformaciones 131
L.4.2.- Vibración de pisos 131
L.4.3.- Desplazamiento lateral 132
L.4.4.- Vibraciones producidas por el viento 133
L.6.- CORROSION 133
CAPITULO M : FABRICACION, MONTAJE Y CONTROL DE CALIDAD 135
M.2.- FABRICACION 135
M.2.1.- Contraflecha, curvado y enderezado 135
M.2.2.- Corte térmico 135
M.2.5.- Construcciones abulonadas 135
M.3.- PINTURA DE TALLER 136
M.3.5.- Superficies adyacentes a las soldaduras de obra 136
M.4.- MONTAJE 136
M4.4.- Ajuste de uniones de columnas comprimidas y placas base 136
M.4.5.- Soldaduras de obra 136

There are no comments on this title.

to post a comment.