Proyecto de reglamento argentino para construcciones sismorresistentes INPRES - CIRSOC 103. Parte 2, construcciones de hormigón armado / INPRES, CIRSOC

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Buenos Aires : INTI, 2000.Description: 95 pContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Other title:
  • Reglamento argentino para construcciones sismorresistentes : parte 2 : construcciones de hormigón armado [Cover title]
Subject(s):
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Proyecto en discusión pública

Reemplazado por: Reglamento INPRES-CIRSOC 103- Parte II- Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes: Construcciones de Hormigón Armado- y sus Comentarios. (2005) Res. 247/2012 del Boletín Oficial de la República Argentina

CONTENIDO
INDICE DEFINICIONES VII
CAPITULO 1. REQUISITOS GENERALES 1
1.0. SIMBOLOGIA 1
1.1. CAMPO DE VALIDEZ 2
1.2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 3
1.2.1. Hormigón 3
1.2.2. Acero 4
1.3. COMBINACIONES DE ESTADOS DE CARGA 4
1.4. METODOS DE ANALISIS 5
1.5. METODO DE DISEÑO 6
1.6. FACTORES DE REDUCCION DE RESISTENCIA 6
CAPITULO 2. PORTICOS SISMORRESISTENTES DE HORMIGON ARMADO
2.0. SIMBOLOGIA 7
2.1. REQUERIMIENTOS GENERALES DE DISEÑO 10
2.1.1. Mecanismo de colapso 10
2.1.2. Ductilidad global de la estructura 10
2.2. DISEÑO DE VIGAS 10
2.2.1. Limitaciones dimensionales 10
2.2.2. Rigidez 11
2.2.3. Momentos de diseño 12
2.2.4. Resistencia flexional 13
2.2.5. Longitud de las zonas de formación potencial de rótulas plásticas 15
2.2.6. Armadura longitudinal 16
2.2.7. Armadura transversal en las zonas de formación potencial de rótulas plásticas 17
2.2.8. Resistencia al corte 19
2.2.9. Anclaje 21
2.2.10. Empalmes 24
2.3. DISEÑO DE COLUMNAS 25
2.3.1. Limitaciones dimensionales 25
2.3.2. Rigidez 25
2.3.3. Factor de sobrerresistencia flexional de vigas 26
2.3.4. Momentos de diseño 26
2.3.5. Esfuerzos axiales de diseño 30
2.3.6. Resistencia a flexión y esfuerzo axial 31
2.3.7. Longitud de las zonas de formación potencial de rótulas plásticas 32
2.3.8. Armadura longitudinal 34
2.3.9. Armadura transversal 34
2.3.10. Esfuerzo de corte de diseño 36
2.3.11. Resistencia al corte 37
2.3.12. Anclaje 38
2.3.13. Empalmes 39
2.4. DISEÑO DE NUDOS VIGA-COLUMNA 39
2.4.1. Ancho efectivo del nudo 39
2.4.2. Limitación de la tensión nominal horizontal de corte 40
2.4.3. Anclaje 41
2.4.4. Armadura transversal 41
2.4.5. Armadura vertical 41
2.4.6. Nudos con columnas anchas y vigas angostas 41
2.4.7. Nudos excéntricos 42
CAPITULO 3. TABIQUES SISMORRESISTENTES DE HORMIGON ARMADO
3.0. SIMBOLOGIA 43
3.1. CLASIFICACION 46
3.1.1. Tabiques sismorresistentes en voladizo 46
3.1.2. Tabiques sismorresistentes acoplados 46
3.2. REQUERIMIENTOS GENERALES DE DISEÑO 47
3.2.2. Ductilidad global de la estructura 47
3.3. LIMITACIONES DIMENSIONALES 47
3.4. RIGIDEZ 49
3.5. DISEÑO A FLEXION 50
3.5.1. Redistribución de momentos 50
3.5.2. Ancho efectivos de las alas 50
3.5.3. Momentos de diseño en la base 51
3.5.4. Armadura longitudinal 51
3.5.5. Interrupción en altura de la armadura longitudinal 51
3.5.6. Armadura transversal 52
3.6. DISEÑO AL CORTE 55
3.6.1. Esfuerzo de corte de diseño 55
3.6.2. Resistencia al corte 56
3.7. EMPALMES 58
3.8. REQUERIMIENTOS ADICIONALES PARA TABIQUES SISMORRESISTENTES ACOPLADOS 59
3.8.1. Diseño de vigas de acoplamiento 59
3.8.2. Diseño de tabiques 61
3.9. REQUERIMIENTOS ADICIONALES PARA TABIQUES SISMORRESISTENTES POCO ESBELTOS 62
3.9.1. Corte por deslizamiento 63
3.9.2. Armadura horizontal 64
3.9.3. Armadura vertical 65
3.9.4. Tabiques con aberturas dispuestas en forma irregular 65
CAPITULO 4. SISTEMAS PORTICO-TABIQUE SISMORRESISTENTES DE HORMIGON ARMADO
4.0. SIMBOLOGIA 67
4.1. REQUERIMIENTOS GENERALES DE DISEÑO 68
4.1.1. Ductilidad Global de la estructura 68
4.2. DISEÑO DE PORTICOS 69
4.2.1. Diseño de vigas 69
4.2.2. Diseño de columnas 69
4.3. DISEÑO DE TABIQUES 71
4.3.1. Interrupción en altura de la armadura longitudinal 71
4.3.2. Esfuerzo de corte de diseño 72
CAPITULO 5. DIAFRAGMAS
5.1. ALCANCE 73
5.2. ACCIONES SISMICAS DE DISEÑO 73
5.3. DIAFRAGMAS DE HORMIGON COLADO IN SITU 73
5.4. DIAFRAGMAS CONSTITUIDOS POR ELEMENTOS PREMOLDEADOS 74
CAPITULO 6. FUNDACIONES
6.0. SIMBOLOGIA 77
6.1. CRITERIOS GENERALES PARA EL DISEÑO 77
6.2. CLASIFICACION 77
6.3. FUNDACIONES PARA SUPERESTRUCTURAS CON RESPUESTA DUCTIL 78
6.4. FUNDACIONES PARA SUPERESTRUCTURAS CON RESPUESTA ELASTICA 78
6.4.1. Fundaciones con respuesta elástica 78
6.4.2. Fundaciones con respuesta dúctil 78
6.4.3. Fundaciones para tabiques sismorresistentes con giro rígido 79
6.5. FUNDACIONES PARA ESTRUCTURAS CON RESPUESTA DUCTIL 79
6.6. REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA PILOTES 79
6.6.1. Zonas de formación potencial de rótulas plásticas 79
6.6.2. Armadura 80
6.6.3. Cabezales de pilotes 80
CAPITULO 7. ESTRUCTURAS CON DUCTILIDAD LIMITADA
7.0. SIMBOLOGIA 81
7.1. ALCANCE 82
7.2. REQUISITOS GENERALES 83
7.3. PORTICOS SISMORRESISTENTES 83
7.3.1. Mecanismo de colapso 83
7.3.2. Diseño de vigas 85
7.3.3. Diseño de columnas 86
7.4. TABIQUES SISMORRESISTENTES 91
7.4.1. Requerimientos generales de diseño 91
7.4.2. Limitaciones dimensionales 91
7.4.3. Armadura longitudinal 92
7.4.4. Armadura transversal 92
7.4.5. Confinamiento de la zona comprimida 92
7.4.6. Corte 93
7.4.7. Tabiques acoplados 94
7.4.8. Empalmes 94
7.5. NUDOS VIGAS-COLUMNAS 95
7.6. DIAFRAGMAS 95
INDICE DE TABLAS
Tabla 2-1 Momento de inercia efectivo de la sección (vigas) 12
Tabla 2-2 Momento de Inercia efectivo de la sección (columnas) 25
Tabla 2-3 Factor de reducción de momento Rm 30
Tabla 2-4 Factor de reducción de carga axial Rv 31
Tabla 3-1 Valores de ductilidad global 31
Tabla 3-2 Momento de inercia efectivo y área efectiva de la sección transversal 49
Tabla 3-3 Momento de inercia efectivo de la sección transversal para vigas de acoplamiento 50

There are no comments on this title.

to post a comment.