Amazon cover image
Image from Amazon.com

Cimentaciones : diseño y construcción / Michael John Tomlinson, R. Boorman.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: México : Trillas, 1996Description: 556 pContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9682451329
Subject(s):
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Barcode
Libros Libros Facultad Regional Santa Fe 624.15 T597 1996 (Browse shelf(Opens below)) 4 6879

CONTENIDO
Cap. 1. Investigación del terreno y mecánica de suelos 13
1.0. Requerimientos generales, 13
1.1. Información requerida de una investigación del terreno, 14
1.2. Investigación de las fallas de cimentación en el terreno, 16
1.3. Preparación de las perforaciones, 17
1.4. Exploración en suelos, 19
1.5. Exploración en rocas, 32
1.6. Aguas subterráneas, 36
1.7. Registros de perforaciones, 38
1.8. Investigaciones para cimentaciones de obras sobre agua, 39
1.9. Métodos geofísicos de investigación del terreno, 39
1.10. Pruebas de suelos en laboratorio, 41
1.11. Pruebas de rocas en laboratorio, 45
1.12. Reporte de las obras de cimentación, 46
1.13. Propiedades de cimentación de tipos de suelos, 48
1.14. Propiedades de cimentación de las rocas, 53
Referencias bibliográficas, 55
Cap. 2. Principios generales del diseño de cimentaciones 57
2.1. Tipos y definiciones de cimentaciones, 57
2.2. Estimación de presiones de carga permisibles, 61
2.3. Cálculos para la capacidad de carga final mediante métodos teóricos de mecánica de suelos, 62
2.4. Estimación de presiones de carga, permisibles mediante métodos empíricos, 70
2.5. Factores de seguridad, 77
2.6. Asentamiento de cimentaciones, 77
2.7. Asentamiento de cimentaciones sobre rocas, 102
2.8. Aplicabilidad de métodos computarizados al análisis y diseño de cimentaciones, 106
2.9. Ejemplos sobre el capítulo dos, 113
Referencias bibliográficas, 122
Cap. 3. Diseño de cimentaciones en relación con los movimientos de tierra 125
3.1. Movimientos de tierra, 125
3.2. Movimientos de tierra debidos a la filtración de agua y a la erosión de la superficie, 132
3.3. Movimientos de tierra debidos a vibraciones, 133
3.4. Movimientos de tierra debidos al deslizamiento de laderas, 133
3.5. Movimientos de tierra debidos al hundimiento de minería, 134
3.6. Cimentaciones en terrenos rellenados, 146
3.7. Cimentaciones para maquinaria, 148
Referencias bibliográficas, 152
Cap. 4. Cimentaciones profundas 155
4.1. Determinación de presiones de carga permisibles, 155
4.2. Diseño estructural y de construcción, 160
4.3. Cimentaciones para columnas estructurales de acero, 170
4.4. Cimentaciones emparrilladas, 170
4.5. Losas de cimentación, 171
4.6. Ejemplos en el capítulo 4, 175
Referencias bibliográficas, 180
Cap. 5. Losas de flotación y sótanos (cimentaciones de cajón) 181
5.1. Principios generales de diseño, 181
5.2. Efectos de arrastre en cimentaciones profundas, 182
5.3. Losas de cimentaciones por flotación, 183
5.4. Sótanos o cimentaciones de cajón, 188
5.5. Sótanos de pilotes, 199
5.6. Pilotes para reducir asentamientos en losas piloteadas y en sótanos, 202
5.7. Diseño estructural de losas de sótanos, 203
5.8. Aplicación de métodos basados en computadoras para el diseño de losas y losas piloteadas, 208
5.9. Sótanos impermeables, 215
Referencias bibliográficas, 218
Cap. 6. Cimentaciones con pilas y con cajones de excavación 221
6.1. Definiciones, 221
6.2. Presiones de carga para cimentaciones con pilas y cajones de excavación, 221
6.3. Diseño y construcción de cimentaciones con pilas, 224
6.4. Diseño y construcción de cimentaciones de cajón, 227
6.5. Construcción de cajones y métodos de hundimiento, 239
6.6. Ejemplos de diseño y construcción de cajones, 248
Referencias bibliográficas, 254
Cap. 7. Cimentaciones sobre pilotes 1. Capacidad de soporte de pilotes y grupos de pilotes 257
7.1. Clasificación de pilotes, 257
7.2. Comportamiento de pilotes y grupos de pilotes bajo carga, 258
7.3. Definiciones de carga de falla en pilotes, 259
7.4. Cálculo de cargas finales en pilotes aislados hincados sobre suelos no cohesivos, 260
7.5. Cálculo de cargas últimas en pilotes hundidos a colados en sitio sobre suelos no cohesivos, 265
7.6. Cálculo de cargas últimas en pilotes perforados y colados en sitio sobre suelos no cohesivos, 266
7.7. Cargas últimas en pilotes hundidos en suelos cohesivos, 266
7.8. Pilotes hundidos y colados en sitio sobre suelos cohesivos, 271
7.9. Pilotes perforados y colados en sitio sobre suelos cohesivos, 271
7.10. Cálculo de la capacidad de soporte de pilotes en suelos intermedios entre arena y arcilla y suelos estratificados, 274
7.11. Capacidad de soporte de pilotes cimentados en roca, 274
7.12. Pilotes en terraplén-fricción superficial negativa, 276
7.13. Capacidad de soporte de grupos de pilotes, 279
7.14. Diseño de pilotes axialmente cargados considerados como columnas, 285
7.15. Pilotes que resisten levantamientos, 285
7.16. Pilotes sujetos a cargas horizontales o inclinadas, 289
7.17. Comportamiento de pilotes bajo cargas vibratorias, 296
7.18. Métodos computarizados para predecir el comportamiento carga/deformación de un pilote aislado y de grupos de pilotes bajo carga axial y lateral, 297
7.19. Cálculo de la capacidad de soporte y de la viabilidad de hincado mediante fórmulas dinámicas, 303
7.20. Procedimiento para correlacionar métodos estáticos de cálculo de la resistencia de pilotes con registros de hundimiento, 307
7.21. Ejemplos en el capítulo 7, 308
Referencias bibliográficas, 319
Cap. 8. Cimentaciones con pilotes 2. Diseño estructural y métodos de construcción 323
8.1. Clasificación de tipos de pilote, 323
8.2. Equipo para el hundimiento de pilotes, 324
8.3. pilotes a chorro, 330
8.4. Hundimiento de pilotes por vibración, 331
8.5. Hundimiento de pilotes sobre agua, 331
8.6. Hundimiento de pilotes a través de suelo difícil, 332
8.7. Pilotes de prueba, 333
8.8. pilotes de madera, 337
8.9. Pilotes de concreto precolado, 339
8.10. Unión de pilotes de concreto precolado, 345
8.11. Pilotes de concreto preesforzado, 346
8.12. Pilotes de acero, 349
8.13. Tipos de pilotes hundidos y colados en sitio, 354
8.14. Tipos de pilote perforado, 357
8.15. Tipos de pilote compuesto, 366
8.16. Diseño de cubiertas y de vigas de cubierta, 367
8.17. Economía de las cimentaciones con pilotes, 370
8.18. Elección del tipo de pilote, 371
Referencias bibliográficas, 373
Cap. 9. Construcción de cimentaciones 375
9.1. Preparación del sitio, 375
9.2. Métodos de excavación, 376
9.3. Estabilidad de pendientes para excavaciones abiertas, 378
9.4. Excavación de zanjas, 385
9.5. Refuerzo de excavaciones con maderaje y tablestacas, 386
9.6. Diseño estructural de soportes de excavaciones, 399
9.7. Estabilidad general de excavaciones apuntaladas, 406
9.8. Aflojamiento o rendimiento hacia adentro y asentamiento del terreno alrededor de excavaciones, 407
9.9. Utilización de las técnicas de elemento finito para predecir las deformaciones alrededor de excavaciones profundas, 410
9.10. Ejemplos en el capítulo 9, 413
Referencias bibliográficas, 416
Cap. 10. Ataguías 419
10.1. Tipos de ataguías, 419
10.2. Diseño de ataguías con un sólo muro de tablestaca, 426
10.3. Construcción de ataguías con muro de tablestacas, 433
10.4. Ataguía a base de doble muro de tablestacas, 438
10.5. Ataguías con tablestacas celulares, 439
10.6. Ataguías con muros de concreto, 44110.7. Ataguías móviles, 442
10.8. Construcción de cimentaciones bajo el agua, 444
10.9. Ejemplos en el capítulo 10, 448
Referencias bibliográficas, 453
Cap. 11. Procesos geotécnicos 455
11.1. Mejoramiento del terreno por medio de procedimientos geotécnicos, 455
11.2. Agua subterránea en excavaciones, 455
11.3. Métodos de control de agua subterránea, 463
11.4. Asentamiento del terreno adyacente a las excavaciones causado por la disminución del manto freático, 479
11.5. Agua subterránea bajo la altura artesiana bajo las excavaciones, 482
11.6. Uso de procesos geotécnicos para el mejoramiento del suelo, 483
Referencias bibliográficas, 487
Cap. 12. Recimentación y apuntalamiento 489
12.1. Requisitos para recimentación y apuntalamiento, 489
12.2. Métodos de apuntalamiento, 489
12.3. Métodos de recimentación, 492
12.4. Traslado de edificios, 501
Referencias bibliográficas, 504
Cap. 13. Protección de estructuras de cimentación contra el ataque de suelo y del agua subterránea 505
13.1. Causa del ataque, 505
13.2. Investigaciones del suelo y del agua subterránea, 505
13.3. Protección de los pilotes de madera, 506
13.4. Protección del pilotaje de acero contra la corrosión, 509
13.5. Protección de las estructuras de concreto, 511
Referencias bibliográficas, 519
Apéndice A. Propiedades de los materiales 521
Apéndice B. Tablas de conversión 523
Indice onomástico 527
Indice analítico 529

There are no comments on this title.

to post a comment.