[Manual de construcción de estabilizados con cal / Robert S. Boynton, Kenneth A. Gustchick, Connard M. Kelley ; traducido por Canteras Malagueño S.A.I.C.F.]
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | ING | 625.731.2 ; B 64 ; 15627 (Browse shelf(Opens below)) | Available (2) | 15627 | |
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | ING | 625.731.2-033.22 ; B 64 ; 12464 (Browse shelf(Opens below)) | Available (2) | 12464 | |
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | ING | 625.731.2-033.22 ; B 64 ; 449 (Browse shelf(Opens below)) | Available (2) | 449 |
Datos extraídos de tapa y contratapa.
Índice: p. 54.
Apéndice A: Especificaciones sobre cal hidratada usada en estabilizado y modificación de suelos. P. 53.
Cap. I Introducción.
Cap. II Procedimientos de construcción recomendados.
Cap. III Detalles sobre las etapas de la construcción.
Cap. IV Consideraciones varias.
La presente publicación confirma la creciente importancia del uso de la cal en estabilización de suelos. En Estados Unidos se están utilizando 1.000.000 de toneladas de cal por año para dicho fin y se calcula que en los próximos años, este consumo duplicará. En Argentina, ya hace varios años que se estabiliza con cal y son muchas las rutas nacionales y provinciales que han sido ejecutadas con cales aéreas.
Ingenieros proyectistas, contratistas, profesionales y técnicos de Vialidad Nacional y Vialidades provinciales, para estudiantes de ingeniería civil y vial.
There are no comments on this title.