Amazon cover image
Image from Amazon.com

Estructuras de hormigón armado. Tomo VI : bases para la construcción de puentes monolíticos / Fritz Leonhardt ; traducción Curt R. Lesser, con la colaboración de Enrique D. Fliess.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Buenos Aires : Ateneo, c1987.Description: xiv, 231 p. : il., gráf. ; 26 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9500252422 (obra completa)
  • 9500252686 (tomo VI)
Subject(s):
Contents:
1. Bibliografía.
2. Conceptos y notaciones.
3. Historia de la construcción de puentes.
4. Materiales para puentes monotíticos.
5. ¿Cómo se origina el proyecto de un puente?
6. Tipos de estructuras portantes de puentes monoliticos.
7. Procedimientos constructivos.
8. Elección de la sección trasversal de los puentes.
8. Elección de la sección transversal de los puentes.
9. Configuración de los bordes de puentes.
10. Sustentación de los puentes.
11. Directivas relativas al dimensionamiento, al grado de pretensado y a las armaduras mínimas.
12. Dimensionado y construcción de puentes-lsoa.
13. Dimensionado y construcción de puentes en viga-placa.
14. Dimensionado y construcción de puentes en viga-cajon.
15. Juntas de trabajo y de acoplamiento.
16. Mecanismos de apoyo de puentes.
17. Transiciones de la calzada.
18. Desagües.
Abstract: Describe el procedimiento para proyectar un puente y se considera la elección del sistema adecuado y la forma, especialmente la correspondiente a la sección transversal, para lo cual se tienen en cuenta los procedimientos constructivos actuales con sus influencia sobre el proyecto. Los problemas de apoyo, la configuración de los estribos y pilares, el tratamiento constructivo de las superestructuras, ubicación de los dispositivos de tensado y las armaduras de las losas, vigas-placa y vigas-cajón se aclaran con numerosas figuras. Los puentes oblicuos y los de planta curvada requieren muchos conocimientos especiales, de los que también se informa al lector.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Libros Libros Facultad Regional Concepción del Uruguay ING 624.94 ; L 21 ; 1902 (Browse shelf(Opens below)) Available (2) 1902
Libros Libros Facultad Regional Concepción del Uruguay ING 624.94 ; L 21 ; 2346 (Browse shelf(Opens below)) Available (2) 2346
Libros Libros Facultad Regional Concepción del Uruguay ING 624.94 ; L 21 ; 1905 (Browse shelf(Opens below)) Available (2) 1905

Índice: p. xi a xiv.

Prólogo / Juan Bignoli p. vii-viii.

Vorlesungen uber Massivbau.

Biblioteca posee la colección completa.

Bibliografía: p. 229-231.

1. Bibliografía.

2. Conceptos y notaciones.

3. Historia de la construcción de puentes.

4. Materiales para puentes monotíticos.

5. ¿Cómo se origina el proyecto de un puente?

6. Tipos de estructuras portantes de puentes monoliticos.

7. Procedimientos constructivos.

8. Elección de la sección trasversal de los puentes.

8. Elección de la sección transversal de los puentes.

9. Configuración de los bordes de puentes.

10. Sustentación de los puentes.

11. Directivas relativas al dimensionamiento, al grado de pretensado y a las armaduras mínimas.

12. Dimensionado y construcción de puentes-lsoa.

13. Dimensionado y construcción de puentes en viga-placa.

14. Dimensionado y construcción de puentes en viga-cajon.

15. Juntas de trabajo y de acoplamiento.

16. Mecanismos de apoyo de puentes.

17. Transiciones de la calzada.

18. Desagües.

Describe el procedimiento para proyectar un puente y se considera la elección del sistema adecuado y la forma, especialmente la correspondiente a la sección transversal, para lo cual se tienen en cuenta los procedimientos constructivos actuales con sus influencia sobre el proyecto. Los problemas de apoyo, la configuración de los estribos y pilares, el tratamiento constructivo de las superestructuras, ubicación de los dispositivos de tensado y las armaduras de las losas, vigas-placa y vigas-cajón se aclaran con numerosas figuras. Los puentes oblicuos y los de planta curvada requieren muchos conocimientos especiales, de los que también se informa al lector.

Para ingnieros.

There are no comments on this title.

to post a comment.