Tecnologías ADSL y xDSL / (Record no. 42012)

MARC details
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 08659nam a2200301 i 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-SfUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 010323s2000 sp | ||| ||spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8448128486
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro transcriptor AR-SfUTN
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.395 G65
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Goralski, Walter
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tecnologías ADSL y xDSL /
Mención de responsabilidad Walter Goralski ; traducción, Alberto Espada Martínez ; revisión técnica, Antonio Vaquero Sánchez.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. McGraw-Hill,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2000
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 362 p.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Biblioteca profesional (McGraw-Hill Interamericana de España)
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Traduccion de: ADSL and DSL technologies
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. BIENVENIDOS A LA SUPERAUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN 1<br/>Internet y la Web 7<br/>La explosión de la Web 14<br/>El ascenso de los proveedores de servicios de Internet 16<br/>Los desválidos ISP 20<br/>2. LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA 23<br/>Una red es una red es una… 24<br/>La RTC: La primera red 29<br/>El fin de Bell System 36<br/>La arquitectura de la RTC 38<br/>Las partes de la RTC 43<br/>3. BUCLES Y TRONCALES 47<br/>La PSTN analógica 48 <br/>Digitalizando la RTC 50<br/>Multiplexacón y troncales 52<br/>Portadora-T 55<br/>Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) 57<br/>Bucles locales analógicos 58<br/>¿Por qué cargar las líneas? 59<br/>Carga y atenuación 60<br/>Otras caracteristicas del bucle local analógico 62<br/>RDSI, bacles y DAML 63<br/>Otra configuración: CSA 64<br/>El problema de los bucles locales analógicos 65<br/>Los bucles locales en el mundo real 66<br/>Agrupaciones de troncales y la ley de los grandes números 67<br/>Troncales e incremento de carga 69<br/>4. CONMUTACIÓN DE PAQUETES Y CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS 71<br/>Uso de circuitos y uso de paquetes 75<br/>El conmutador de la central local y el enrutador de Internet 77<br/>Proveedores de servicio de Internet (ISP) 83<br/>Los paquetes sobre circuitos 84<br/>La tarifa plana 85<br/>La utilización típica de la red por los usuarios residenciales 86<br/>El lamentable estado del tráfico actual en los ISP 87<br/>Bloqueo de conmutadores 88<br/>¿Es esta la autopista de la información? 89<br/>El problema con los bucles de hoy en día 89<br/>5. POSIBLES SOLUCIONES 91<br/>Visión general de los modems de 56 Kbps 93<br/>Ventajas e inconvenientes de los módems de 56 Kbps 96<br/>Visión general de los módems de cable 98<br/>Ventajas e inconvenientes de los módems de cable 99<br/>Sistema de distribución multicanal multipunto (MDS) 101<br/>Ventajas e inconvenientes del MMDS 102<br/>Servicio de distribución local multipunto 103<br/>Ventajas e inconvenientes del LMDS 104<br/>Visión general de los sistemas de satélite 105<br/>Ventajas e inconvenientes de los sistemas de satélites 107<br/>Soluciones basadas en conmutadores 109<br/>ADSL y otras tecnologías 110<br/>6. PRESENTACIÓN DE LA FAMILIA xDSL 113<br/>Soluciones basadas en el cobre 114<br/>La familia xDSL en detalle 117<br/>HDSL y T1 120<br/>HDSL como una «T1/E 1 sin repetidores» 121<br/>2B1Q y RDSI 124<br/>HDSL de «par único»: SDSL 126<br/>Introducción de la DSL asimétrica (ADSL) 128<br/>DSL de velocidad adaptable (RADSL) 130<br/>CDSL: ADSL/RADSL sin filtro 131<br/>DSL de muy alta velocidad (VDSL). ¿Novedoso y mejorado? 133<br/>IDSL y la red digital de servicios integrados (RDSI) 135<br/>Ventajas de xDSL 137<br/>Comparación económica de las tecnologías de banda ancha 138<br/>7. HDSL y HDSL2 141<br/>El problema con la T1/E1 142<br/>Ha nacido HDSL 143<br/>HDSL para T1 144<br/>HDSL para E1 145<br/>La trama HDSL para T1 147<br/>La trama HDSL para la E1 148<br/>Los beneficios de HDSL 150<br/>Aplicaciones de HDSL 152<br/>HDSL para la RDSI 153<br/>La espiral descendente 154<br/>Limitaciones de HDSL 155<br/>Más allá de SL: HDSL2 156<br/>¿CAP o PAM para HDSL2? 157<br/>Características de HDSL2 158<br/>FDM y la cancelación de Eco en HDSL2 159<br/>Evaluación de HDSL 160<br/>8. LA ARQUITECTURA DE LA LÍNEA DIGITAL DE ABONADO ASIMÉTRICA (ADSL) 163<br/>Una Red ADSL 166<br/>Las bases de la red ADSL 168<br/>ADSL y los estándares 170<br/>DSL y la cancelación de Eco 171<br/>CAP frente a DMT 172<br/>Cómo trabaja CAP 173<br/>Funcionamiento de CAP/QAM 174<br/>QAM (Modulación de amplitud en cuadratura) 175<br/>DMT para ADSL 176<br/>Funcionamiento de DMT (Discrete Multitone - Multitono Discreto) 1778<br/>Ventajas de DMT para ADSL 179<br/>9. EL SISTEMA Y EL INTERFAZ ADSL 183<br/>Transporte unidireccional ADSL en sentido descendente 184<br/>Transporte bidireccional (duplex) ADSL 188<br/>Combinado ambas opciones 190<br/>La cabecera ADSL 191<br/>La supertrama ADSL 195<br/>La estructura de la trama ADSL 199<br/>10. DENTRO DE LAS TRAMAS ADSL 203<br/>Posibilidades del ADSL 209<br/>ADSL para TCP/IP: modo adaptador 211<br/>ADSL para TCP/IP: modo extremo a externo 213<br/>ADSL para ATM 215<br/>Red de servicios completa con ADSL y ATM 216<br/>ADSL y ATM: PPP utilizando PVC 218<br/>ADSL y ATM: PPP utilizando SVC 220 <br/>Paquetes ADSL y Servicio ATM 222<br/>11. ADSL EN ACCIÓN 225<br/>Velocidades de Servicio ADSL: Video 226<br/>Velocidades de Servicio ADSL: Miscelánea 229<br/>Velocidades ADSL y distancias 230<br/>ADSL en casa 231<br/>Instalación de ADSL: ¿Filtro en el punto de demarcación? 233<br/>Instalación de ADSL: ¿Filtro en el PC? 234<br/>Instalación de ADSL: ¿Filtro paso alto/paso bajo? 235<br/>Instalación de ADSL: ¿Filtros paso bajo en todos los teléfonos? 237<br/>Cuestiones sobre ADSL en casa 238<br/>12. EL OTRO LADO DE ADSL: DSLAM 241<br/>La arquitectura del DSLAM 242<br/>El DSLAM «típico» 246<br/>El aumento en las funciones del DSLAM 249<br/>Hágase su propio ADSL 254<br/>Los DSLAM y los anillos SONET 260<br/>13. ESCENARIOS PARA LA MIGRACIÓN DSL 265<br/>Arquitectura de la migración DSL 267<br/>Necesidades y prioridades de la migración 269<br/>Del módem analógico a ADSL 270<br/>De DLC a ADSL 271<br/>De la RDSI a ADSL 272<br/>Dentro de ADSL: utilización de IP para los «servicios totales» 274<br/>Utilización de ATM para los <<servicios totales» ADSL 275<br/>De ADSL a NGDLC 277<br/>De ADSL a VDSL 278<br/>14. LÍNEA DE ABONADO DIGITAL DE MUY ALTA VELOCIDAD (VDSL) 281<br/>VDSL y ATM 284<br/>VDSL/ADSL: Velocidades downstream y distancias 285<br/>VDSL en detalle 287<br/>Tecnologia VDSL 288<br/>Problemas de VDSL 290<br/>VDSL y estándares 292<br/>15. PRINCIPALES PREGUNTAS SOBRE DSL 295<br/>Problemas en las redes DSL 296<br/>¿Qué se debería hacer con las bobinas de carga y la portadora de bucle digital (DLC) en el bucle de abonado? 297<br/>¿Qué red se elegirá en el lado de red en el multiplexor de acceso DSL (DSLAM)? 297<br/>¿Cómo se prueban, reparan y gestionan los enlaces DSL? 297<br/>¿Qué ocurre con las compañías telefónicas que ofrecen tecnologias alternativas al DSL? 298<br/>¿Cómo deberían tratarse los temas relacionados con filtros y cableado en casa del cliente? 298<br/>¿Cómo facturar distintas velocidades de DSL a usuarios de distintas características? 299<br/>Problemas en los equipos DSL 299<br/>¿Cómo deberían relacionarse entre sí los diferentes códigos de linea DSL? 300<br/>¿Cómo se deberían presentar los equipos de usuario para asegurar la aceptación del usuario? 300<br/>¿Qué tipos de interfaces de usuario deberían soportar los dispositivos DSL? 300<br/>¿Cuál es la mejor interfaz, ATM o TCP/IP, para los multiplexores de acceso DSL (DSLAM)? 301<br/>¿Dónde están los sistemas DSL punto a punto turnkey? 301<br/>¿Cuánto costarán todos estos equipos? 301<br/>Problemas en el Servicio DSL 302<br/>¿Qué precio se debería poner a los servicios DSL para maximizar el uso y minimizar el período de amortización? 302<br/>¿Qué mecanismos de marketing existen para identificar los clientes objetivos de DSL? 303<br/>¿Los servicios DSL simplificarán los cuellos de botella en la red? 303<br/>¿Qué impacto tendrán los servicios DSL en el resto de las fuentes de ingresos del proveedor? 303<br/>¿Se los despliegues más lentos a la lánguida marcha que tuvo el despliegue de RDSI? 304<br/>¿Puedo cambiar mi proveedor de servicios de voz y mantener mi proveedor de servicios DSL? 304<br/>NID activos y pasivos 304<br/>Características de los NID pasivos/CPE activos 306<br/>Características de los NID activos/CPE pasivos 307<br/>16. xDSL Y CUESTIONES INTERNACIONALES 309<br/>Los bucles locales y el ROW (Resto del mundo) 311<br/>Calibres internacionales 312<br/>De pies a kilómetros 313<br/>Algunos ejemplos de bucles locales en el ROW 314<br/>Los bucles locales ROW en general 315<br/>Infraestructuras mundiales 316<br/>xDSL y las condiciones internacionales 317<br/>La utilización de HDSL/HDSL2 en el mundo 318<br/>La utilización de ADSL en el mundo 318<br/>Revisión de los problemas NID 319<br/>Apéndice A. EI ADSL Forum 321<br/>Bienvenidos al ADSL Forum 322<br/>Cómo asociarse 324<br/>Miembros del ADSL Forum 325<br/>Apéndice B. Distribuidores ADSL 335<br/>Apéndice C. Glosario 341<br/>Apéndice D. Acrónimos 349
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Conmutacion de paquetes (Transmision de datos)
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Comunicaciones digitales
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Sistemas de telecomunicacion
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Espada Martínez, Alberto
Término indicativo de función trad.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Vaquero Sánchez, Antonio
Término indicativo de función rev.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Esquema de clasificación Clasificación Decimal Universal
Tipo de ítem Koha Libros
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 42012
-- 42012
Holdings
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Tipo de préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Universal   Facultad Regional Santa Fe Facultad Regional Santa Fe 02/03/2021 11450   621.395 G65 11450 02/03/2021 02/03/2021 Libros