Análisis de circuitos en ingeniería / (Record no. 41880)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 08167nam a2200289 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717b ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9786071508027 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.3.011.7 H334 2012 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Hayt, William H. |
Títulos y otros términos asociados al nombre | Jr. |
Fechas asociadas al nombre | 1920-1999 |
Forma desarrollada del nombre | (William Hart) |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Análisis de circuitos en ingeniería / |
Mención de responsabilidad | William H. Hayt, Jack E. Kemmerly, Steven M. Durbin. |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 8va. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Mexico : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 849 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1<br/>1.1 Panorama general del texto 2<br/>1.2 Relación del análisis de circuitos con la ingeniería 4<br/>1.3 Análisis y diseño 5<br/>1.4 Análisis asistido por computadora 6<br/>1.5 Estrategias exitosas para la resolución de problemas 7<br/>LECTURAS ADICIONALES 8<br/>CAPÍTULO 2 COMPONENTES BÁSICOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS 9<br/>2.1 Unidades y escalas 9<br/>2.2 Carga, corriente, tensión (voltaje) y potencia 11<br/>2.3 Fuentes de tensión y de corriente 17<br/>2.4 Ley de Ohm 22<br/>RESUMEN Y REPASO 28<br/>LECTURAS ADICIONALES 29<br/> EJERCICIOS 29<br/>CAPÍTULO 3 LEYES DE TENSIÓN Y DE CORRIENTE 39<br/>3.1 Nodos, trayectorias, lazos y ramas 39<br/>3.2 Ley de corrientes de Kirchhoff 40<br/>3.3 Ley de tensión de Kirchhoff 42<br/>3.4 El circuito de un solo lazo 46<br/>3.5 El circuito de un par de nodos 49<br/>3.6 Fuentes conectadas en serie y en paralelo 51<br/>3.7 Resistencias en serie y en paralelo 55<br/>3.8 División de tensión y de corriente 61<br/>RESUMEN Y REPASO 66 LECTURAS ADICIONALES 67<br/>EJERCICIOS 67<br/>CAPÍTULO 4 ANÁLISIS NODAL Y DE MALLA BÁSICOS 79<br/>4.1 Análisis nodal 80<br/>4.2 El supernodo 89<br/>4.3 Análisis de malla 92<br/>4.4 La supermalla 98<br/>4.5 Comparación entre el análisis nodal y el de malla 101<br/>4.6 Análisis de circuitos asistido por computadora 103<br/>RESUMEN Y REPASO 107<br/>LECTURAS ADICIONALES 109<br/>EJERCICIOS 109<br/>CAPÍTULO 5 TÉCNICAS ÚTILES PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS 123<br/>5.1 Linealidad y superposición 123<br/>5.2 Transformaciones de fuentes 133<br/>5.3 Circuitos equivalentes de Thévenin y Norton 141<br/>5.4 Transferencia de potencia máxima 152<br/>5.5 Conversión delta-estrella 154<br/>5.6 Selección de un procedimiento: comparación de diversas técnicas 157<br/>RESUMEN Y REPASO 158<br/>LECTURAS ADICIONALES 159<br/>EJERCICIOS 159<br/>CAPÍTULO 6 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL 175<br/>6.1 Antecedentes 175<br/>6.2 El amp op ideal: una introducción amable 176<br/>6.3 Etapas en cascada 184<br/>6.4 Circuitos de fuentes de tensión y de corriente 188<br/>6.5 Consideraciones prácticas 192<br/>6.6 Los comparadores y el amplificador de instrumentación 203<br/>RESUMEN Y REPASO 206<br/>LECTURAS ADICIONALES 207<br/>EJERCICIOS 208<br/>CAPÍTULO 7 CAPACITORES E INDUCTORES 217<br/>7.1 El capacitor 217<br/>7.2 El inductor 225<br/>7.3 Combinación de inductancia y capacitancia 235<br/>7.4 Consecuencias de la linealidad 238<br/>7.5 Circuitos de amp op simples con capacitores 240<br/>7.6 Dualidad 242<br/>7.7 Construcción de modelos de capacitores e inductores con PSpice 245<br/>RESUMEN Y REPASO 247<br/>LECTURAS ADICIONALES 249<br/>EJERCICIOS 249<br/>CAPÍTULO 8 CIRCUITOS RL Y RC BÁSICOS 261<br/>8.1 El circuito RL sin fuente 261<br/>8.2 Propiedades de la respuesta exponencial 268<br/>8.3 Circuito RC sin fuente 272<br/>8.4 Una perspectiva más general 275<br/>8.5 La función escalón unitario 282<br/>8.6 Accionamiento de circuitos RL 286<br/>8.7 Respuestas natural y forzada 289<br/>8.8 Accionamiento de circuitos RC 295<br/>8.9 Predicción de la respuesta de circuitos conmutados secuencialmente 300<br/>RESUMEN Y REPASO 300<br/>LECTURAS ADICIONALES 308<br/>EJERCICIOS 309<br/>CAPÍTULO 9 CIRCUITO RLC 321<br/>9.1 Circuito en paralelo sin fuente 321<br/>9.2 Circuito RLC en paralelo sobreamortiguado 326<br/>9.3 Amortiguamiento crítico 334<br/>9.4 Circuito RLC en paralelo subamortiguado 338<br/>9.5 Circuito RLC en serie sin fuente 345<br/>9.6 Respuesta completa del circuito RLC 351<br/>9.7 Circuito LC sin pérdidas 359<br/>RESUMEN Y REPASO 361<br/>LECTURAS ADICIONALES 363<br/>EJERCICIOS 363<br/>CAPÍTULO 10 ANÁLISIS DE ESTADO SENOIDAL PERMANENTE 371<br/>10.1 Características de las senoidales 371<br/>10.2 Respuesta forzada a funciones senoidales 374<br/>10.3 Función forzada compleja 377<br/>10.4 El fasor 383<br/>10.5 Impedancia y admitancia 389<br/>10.6 Análisis nodal y de malla 394<br/>10.7 Superposición, transformaciones de fuente y teorema de Thévenin 397 <br/>0.8 Diagramas fasoriales 406<br/>RESUMEN Y REPASO 404<br/>LECTURAS ADICIONALES 410<br/>EJERCICIOS 410<br/>CAPÍTULO 11 ANÁLISIS DE POTENCIA EN CIRCUITOS DE CA 421<br/>11.1 Potencia instantánea 422<br/>11.2 Potencia promedio o activa 424<br/>11.3 Valores eficaces de corriente y de tensión 43<br/>11.4 Potencia aparente y factor de potencia 438<br/>11.5 Potencia compleja 441<br/>RESUMEN Y REPASO 447<br/>LECTURAS ADICIONALES 449<br/>EJERCICIOS 449<br/>CAPÍTULO 12 CIRCUITOS POLIFÁSICOS 457<br/>12.1 Sistemas polifásicos 458<br/>12.2 Sistemas monofásicos de tres hilos 460<br/>12.3 Conexión Y-Y trifásica 464<br/>12.4 Conexión delta ( ) 470<br/>12.5 Medición de potencia en sistemas trifásicos 476<br/>RESUMEN Y REPASO 484<br/>LECTURAS ADICIONALES 485<br/>EJERCICIOS 486<br/>CAPÍTULO 13 CIRCUITOS ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE 493<br/>13.1 Inductancia mutua 493<br/>13.2 Consideraciones energéticas 501<br/>13.3 El transformador lineal 505<br/>13.4 El transformador ideal 512<br/>RESUMEN Y REPASO 522<br/>LECTURAS ADICIONALES 523<br/>EJERCICIOS 523<br/>CAPÍTULO 14 FRECUENCIA COMPLEJA Y TRANSFORMADA DE LAPLACE 533<br/>14.1 Frecuencia compleja 533<br/>14.2 Función forzada senoidal amortiguada 537<br/>14.3 Definición de la transformada de Laplace 540<br/>14.4 Transformadas de Laplace de funciones de tiempo simples 543<br/>14.5 Técnicas de la transformada inversa 546<br/>14.6 Teoremas fundamentales para la transformada de Laplace 553<br/>14.7 Teoremas del valor inicial y del valor final 561<br/>RESUMEN Y REPASO 564<br/>LECTURAS ADICIONALES 565<br/>CAPÍTULO 15 ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN EL DOMINO s 571<br/>15.1 Z(s) y Y(s) 571<br/>15.2 Análisis nodal y de malla en el dominio s 578<br/>15.3 Técnicas adicionales de análisis de circuitos 585<br/>15.4 Polos, ceros y funciones de transferencia 588<br/>15.5 Convolución 589<br/>15.6 Plano de frecuencia compleja 598<br/>15.7 Respuesta natural y el plano s 602<br/>15.8 Técnica para sintetizar la razón de tensión H(s) = V sal/V ent 606<br/>RESUMEN Y REPASO 610<br/>LECTURAS ADICIONALES 611<br/>EJERCICIOS 612<br/>CAPÍTULO 16 RESPUESTA EN FRECUENCIA 619<br/>16.1 Resonancia en paralelo 619<br/>16.2 Ancho de banda y circuitos de alta Q 627<br/>16.3 Resonancia en serie 633<br/>16.4 Otras formas resonantes 637<br/>16.5 Escalamiento (o ajuste) 644<br/>16.6 Diagramas de Bode 648<br/>16.7 Diseño de filtros básicos 663<br/>16.8 Diseño avanzado de filtros 672<br/>RESUMEN Y REPASO 677<br/>LECTURAS ADICIONALES 679<br/>EJERCICIOS 679<br/>CAPÍTULO 17 REDES DE DOS PUERTOS 687<br/>17.1 Redes de un puerto 687<br/>17.2 Parámetros de admitancia 692<br/>17.3 Algunas redes equivalentes 699<br/> 17.4 Parámetros de impedancia 708<br/>17.5 Parámetros híbridos 713<br/>17.6 Parámetros de transmisión 716<br/>RESUMEN Y REPASO 720<br/>LECTURAS ADICIONALES 721<br/>EJERCICIOS 722<br/>CAPÍTULO 18 ANÁLISIS DE CIRCUITOS POR FOURIER 733<br/>18.1 Forma trigonométrica de la serie de Fourier 733<br/>18.2 Uso de la simetría 743<br/>18.3 Respuesta completa a funciones forzadas periódicas 748<br/>18.4 Forma compleja de la serie de Fourier 750<br/>18.5 Definición de la transformada de Fourier 757<br/>18.6 Algunas propiedades de la transformada de Fourier 761<br/>18.7 Pares de transformadas de Fourier de algunas funciones del tiempo simples 764<br/>18.8 Transformada de Fourier de una función del tiempo periódica general 769<br/>18.9 Función del sistema y respuesta en el dominio de la frecuencia 770<br/>18.10 Significado físico de la función del sistema 777<br/>RESUMEN Y REPASO 782<br/>LECTURAS ADICIONALES 783<br/>EJERCICIOS 783<br/>APÉNDICE 1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOLOGÍA DE REDES 791<br/>APÉNDICE 2 SOLUCIÓN DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS 803<br/>APÉNDICE 3 UNA PRUEBA DEL TEOREMA DE THÉVENIN 811<br/>APÉNDICE 4 TUTORIAL DE PSpice® 813<br/>APÉNDICE 5 NÚMEROS COMPLEJOS 81<br/>APÉNDICE 6 UN BREVE TUTORIAL DE MATLAB® 827<br/>APÉNDICE 7 TEOREMAS ADICIONALES DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 833<br/>ÍNDICE ANALÍTICO 839<br/>ALGUNAS TABLAS DE UTILIDAD 851 |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS ELECTRICOS |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Kemmerly, Jack E. |
Fechas asociadas al nombre | 1924-1998 |
Forma desarrollada del nombre | (Jack Ellsworth) |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Durbin, Steven M. |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 41880 |
-- | 41880 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Precio de compra | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Date last checked out | Número de copias | Tipo de ítem Koha | Total Renewals |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Universal | Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 24/11/2017 | Donación Fundación FRSF | 1406.00 | 11216 | 12 | 621.3.011.7 H334 2012 | 11216 | 07/08/2024 | 07/08/2024 | 18/12/2024 | Libros | ||||
Clasificación Decimal Universal | Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 24/11/2017 | Donación Fundación FRSF | 1406.00 | 11217 | 19 | 621.3.011.7 H334 2012 | 11217 | 04/12/2024 | 31/10/2024 | 18/12/2024 | Libros | 28 |