Tecnología química. (Record no. 41811)

MARC details
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 07073nam a2200421 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-sfUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 170717b ||||| |||| 00| 0 d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro transcriptor AR-sfUTN
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto spa
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 661 W73 III
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Winnacker, Karl
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tecnología química.
Número de parte o sección de la obra Tomo III,
Nombre de parte o sección de la obra Química industrial orgánica.
Número de parte o sección de la obra Primera parte,
Nombre de parte o sección de la obra combustibles y lubricantes /
Mención de responsabilidad Karl Winnacker, Ernst Weingaertner.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Gustavo Gili,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1958
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 685 p.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CONTENIDO<br/>I. Extracción, preparación y utilización de la hulla<br/>A) Generalidades 1<br/>I. Geología de la hulla 1<br/>II. Minería en los criaderos de hulla 4<br/>III. Composición, propiedades y comportamiento de la hulla 9<br/>IV. Petrografía de la hulla 15<br/>B) Tratamiento mecánico de las hullas 21<br/>I. Preparación 21<br/>II. Obtención de productos pobres en ceniza 28<br/>III. Aglomeración de carbones 30<br/>C) Las hullas como combustibles 36<br/>I. El proceso de combustión 36<br/>II. Técnica de la combustión 37<br/>D) La hulla como materia prima 40<br/>I. Coquización de las hullas 41<br/>II. Gasificación de la hulla y del coque de hulla 74<br/>2. Extracción, preparación y utilización del lignito y combustibles más jóvenes<br/>(Lignito, turba, pizarras bituminosas)<br/>A) Generalidades 117<br/>I. Origen, clasificación y yacimientos 117<br/>II. Propiedades del lignito de importancia comercial 122<br/>III. Propiedades de la turba y rocas bituminosas de importancia industrial 141<br/>B) Extracción y tratamiento de los lignitos 144<br/>I. Explotación del mineral 144<br/>II. Beneficio por medios físicos 149<br/>III. El lignito como material energético 179<br/>IV. Beneficio químico 184<br/>C) Turba, rocas bituminosas 223<br/>I. Turba 223<br/>II. Pizarras bituminosas 227<br/>3. Extracción y tratamiento de los petróleos<br/>A) Extracción del petróleo 231<br/>I. Historia y origen 231<br/>II. Yacimientos petrolíferos 231<br/>III. Campos de petróleo 232<br/>IV. Prospección y extracción del petróleo 232<br/>V. Almacenamiento y transporte 233<br/>VI. Clases de petróleo 234<br/>VII Análisis de petróleos 235<br/>VIII. Propiedades de los crudos 236<br/>B) Destilación del petróleo 238<br/>I. Base teórica y práctica 238<br/>II. Destilación de la industria petrolífera 254<br/>C) Cracking 266<br/>I. Fundamentos del método 266<br/>II. Cracking térmico 272<br/>III. Cracking catalítico 291<br/>IV. Propiedades de los productos de cracking 297<br/>D) Otros procedimientos para obtener carburantes poco detonantes a base de petróleo 298<br/>I. Pirólisis 299<br/>II. Polimerización 299<br/>III. Alquilación 302<br/>IV. Deshidrogenación catalítica 804<br/>V. Isomerización 306<br/>VI. Ciclación por hidroforming 309<br/>VII. Alcohol y éter isopropílicos 310<br/>E) Aditivos. Ensayos de combustibles 311<br/>I. Inhibición 311<br/>II. Antidetonantes: plomo tetraetilo 312<br/>III. Ensayo de la resistencia a la detonación 314<br/>4. Los disolventes selectivos en el refino de aceites lubricantes<br/>A) Importancia de la refinación con disolventes selectivos, especialmente en el tratamiento de aceites lubricantes 316<br/>I. Naturaleza química v calidad de los aceites lubricantes (Concepto de viscosidad) 316<br/>II. Preparación industrial y refinación de los aceites lubricantes 323<br/>III. Correctivos de los aceites lubricantes 325<br/>B) Bases fisicoquímicas de la disolución selectiva 326<br/>C) Disolventes selectivos más importantes 330<br/>I. Disolventes selectivos por disolución 331<br/>II. Disolventes selectivos por precipitación 337<br/>D) Ejecución técnica 342<br/>I. Extracción sencilla a contracorriente 342<br/>II. Extracción en dos escalones a contracorriente 343<br/>III. Extracción en varios escalones a contracorriente 344<br/>IV. Centrífuga extractora sistema Coutor-Lurgi 344<br/>E) Posibilidades de los disolventes selectivos 345<br/>F) Regeneración de aceites envejecidos 347<br/>5. Producción de combustibles sintéticos por hidrogenación a presión<br/>A) Bases económicas y teóricas del proceso de hidrogenación 349<br/>I. Desarrollo económico 349<br/>II. Fundamentos químicos 351<br/>III. Los descubrimientos fundamentales de la antigua I. G. Farbenindustrie AG 353<br/>B) Procedimientos de hidrogenación 354<br/>I. Hidrogenación a alta presión 354<br/>II. La parte de presión baja 395<br/>C) Técnica de la hidrogenación 401<br/>I. Instalaciones para preparar las materias químicas y auxiliares 401<br/>II. Los aparatos de alta presión 401<br/>III. Instalaciones para el tratamiento de los productos de hidrogenación 408<br/>D) Perspectivas 408<br/>6. Síntesis del metanol y del aceite isobutílico<br/>A) Síntesis del metanol 410<br/>I. Introducción. Historia. Usos. Situación económica 410<br/>II. Equilibrio y velocidad de reacción 413<br/>III. El catalizador 416<br/>IV. Detalles operatorios 426<br/>V. Aparatos necesarios para la síntesis 431<br/>VI. Purificación del metanol bruto 440<br/>B) Síntesis de alcoholes superiores 442<br/>I. Historia y métodos actuales 442<br/>II. Tratamiento del aceite isobutílico 450<br/>III. Aprovechamiento de los productos isobutílicos 452<br/>7. Compuestos alifáticos y productos intermediarios<br/>A) Desarrollo de la industria alifática 457<br/>B) La industria química del acetileno 460<br/>I. Historia y economía 460<br/>II. Acetileno 460<br/>III. Productos de adición del acetileno 472<br/>IV. Tratamiento ulterior de productos primarios de adición 486<br/>V. Butadieno e isopreno 506<br/>VI. Polimerización del acetileno 511<br/>C) Parafinas y olefinas 515<br/>I. Hidrocarburos 515<br/>II. Productos de substitución y derivados 520<br/>8. La síntesis de Fischer-Tropsch<br/>A) Introducción<br/>Consideraciones generales sobre su importancia<br/>Historia de la hidrogenación del óxido carbónico 546<br/>B) Química y física de la hidrogenación del óxido carbónico. Consideraciones teóricas y energéticas 550<br/>C) La síntesis de Fischer-Tropsch en la industria. Economía y estadística 558<br/>D) La verdadera síntesis de Fischer-Tropsch 563<br/>I. Síntesis con catalizador de cobalto 563<br/>II. Síntesis con hierro como catalizador 616<br/>III. Nuevos procedimientos en perspectiva<br/>(procedimiento en fase líquida, síntesis "iso", síntesis parafínica, síntesis aromática) 625<br/>IV. Consideraciones generales sobre la síntesis a partir de CO + H 634<br/>V. Balance de la síntesis de Fischer-Tropsch 634<br/>VI. Balance calorífico del proceso 637<br/>VII Tratamiento original de los productos primarios 638<br/>E) La síntesis de Fischer-Tropsch como fuente de materias primas para una química alifática 647<br/>F) Consideraciones económicas 647<br/>G) Consideraciones sobre el volumen de las instalaciones, nivel de producción de carburantes sintéticos 650<br/>H) Apéndice 652<br/>
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TECNOLOGIA QUIMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ALIMENTOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PINTURAS Y BARNICES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia COLORANTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ALMIDONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia FOTOGRAFIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MADERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MEDICAMENTOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PLASTICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TERPENOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia LUBRICANTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia COMBUSTIBLES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia QUIMICA INDUSTRIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CAUCHO SINTETICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PLAGUICIDAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia METALURGIA
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Weingaertner, Ernst
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Clasificación Decimal Universal
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 41811
-- 41811
Holdings
Estado Estado perdido Tipo de préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Date last checked out Número de copias Tipo de ítem Koha
      Facultad Regional Santa Fe Facultad Regional Santa Fe 02/02/2018 Donación Depto. Ing. Industrial 11121 1 661 W73 III 11121 09/09/2019 09/09/2019 02/02/2018 Libros