Física y química aplicadas a la informática / (Record no. 41098)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 10344nam a2200337 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717b ||||| |||| 00| 0 d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9872266506 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 372.85:004 M366 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Martínez Riachi, Susana H. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Física y química aplicadas a la informática / |
Mención de responsabilidad | Susana H. Martínez Riachi, Margarita Adela Freites. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Thomson, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2006 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 504 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>MODULO I. LOS MONITORES<br/>CAPITULO 1. MONITORES TIPO CRT<br/>Artículo<br/>Punto de partida<br/>1.1. Principio de funcionamiento del Monitor CRT<br/>1.1.1. La materia<br/>Disgregación de la materia<br/>1.1.2. Tubo de rayos catódicos<br/>1.1.3. Rayos catódicos<br/>Propiedades de los rayos catódicos<br/>El electrón<br/>1.1.4. Producción de imágenes en la pantalla del monitor CRT<br/>1.1.5. Naturaleza eléctrica de la materia<br/>1.1.6. Rayos canales<br/>Propiedades de los rayos canales<br/>El protón<br/>1.1.7. Modelo atómico de Thomson<br/>1.1.8. Rayos X<br/>Propiedades de los Rayos X<br/>1.1.9. Radiactividad<br/>Características de las radiaciones<br/>1.1.10. Experiencia de Rutherford<br/>1.1.11. Modelo atómico de Rutherford<br/>Explicación de la experiencia de Rutherford, aplicando el modelo atómico<br/>Características del núcleo<br/>1.1.12. Origen de los rayos canales<br/>1.1.13. Objeciones al modelo de Rutherford<br/>Espectros atómicos<br/>Efecto fotoeléctrico<br/>Radiación emitida por un cuerpo negro<br/>1.1.14. Teoría cuántica de Planck<br/>Postulados de la Teoría cuántica<br/>La Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico<br/>1.1.15. Modelo atómico de Bohr<br/>Postulados de Bohr<br/>La Teoría cuántica y los espectros atómicos<br/>Limitaciones al modelo atómico de Bohr<br/>1.1.16. Mecánica ondulatoria<br/>La naturaleza ondulatoria del electrón<br/>Principio de incertidumbre de Heisenberg<br/>Ecuación de la onda de Schródinger<br/>1.1.17. Modelo atómico moderno o probabilístico<br/>Los números cuánticos<br/>1.1.18. La configuración electrónica<br/>Principio de exclusión de Pauli<br/>Construcción de elementos químicos<br/>1.1.19. Tabla periódica<br/>1.1.20. Análisis del pixel<br/>Análisis de revisión<br/>CAPITULO 2. MONITORES TIPO LCD<br/>Artículo<br/>Punto partida<br/>2.1. Principio de funcionamiento del monitor de cristal líquido<br/>2.1.1. Luz natural y luz polarizada<br/>2.1.2. Materiales polarizantes<br/>Fabricación de un cristal polarizador<br/>Función de las láminas polarizantes en un monitor LCD<br/>2.2. Estados de la materia<br/>2.2.1. Materiales sólidos<br/>Sólidos cristalinos: monocristal y policristal<br/>Sólidos amorfos<br/>Cristales líquidos<br/>Isotropía, isotropía estadística y anisotropía específica<br/>2.2.2. Materiales líquidos y gases<br/>2.2.3. Propiedades de los cristales líquidos<br/>Actividad óptica<br/>Moléculas polares<br/>Cristal liquido "nemático girado"<br/>2.3. Principio de funcionamiento de los monitores LCD color<br/>2.4. Principio de funcionamiento de la calculadora de cristal líquido<br/>Preguntas de revisión<br/>MODULO II. LA INFORMACION<br/>CAPITULO 3. TRANSPORTE DE LA INFORMACION<br/>Articulo<br/>Punto de partida<br/>3.1. Transmisión eléctrica de la información<br/>3.2. El enlace químico<br/>3.3. Enlace metálico<br/>3.2.2. Enlace iónico<br/>3.2.3. Enlace covalente<br/>Tipos de enlace covalente según la cantidad de electrones compartidos<br/>Tipos de enlace covalente según la electro negatividad<br/>Estructura molecular y teorías del enlace covalente<br/>Formación de los enlaces covalentes<br/>Teoría de los orbitales moleculares<br/>Orbitales moleculares simples<br/>Orbitales moleculares dobles<br/>Orbitales moleculares triples<br/>3.3.3. Teoría de RPECV<br/>3.3.4. Teoría del enlace de valencia<br/>Hibridación<br/>3.4. Enlaces o fuerzas intermoleculares<br/>3.4.1. Fuerzas debidas a dipolo -dipolo transitorio (inducido)<br/>3.4.2. Fuerzas debidas a dipolos permanentes<br/>3.4.3. Enlace puente hidrógeno<br/>3.5. Conductividad eléctrica en los diferentes medios<br/>3.5.1. Conductividad en medio gaseoso<br/>3.5.2. Conductividad en medio líquido<br/>Importancia del agua como disolvente<br/>3.5.3. Conductividad en medio sólido<br/>3.6. Clasificación de los sólidos según sus enlaces<br/>3.6.1. Sólido iónico<br/>3.6.2. Sólido molecular o de Van der Waals<br/>3.6.3. Sólido covalente<br/>3.6.4. Sólido metálico<br/>3.6.5. Superconductividad<br/>El quinto estado de la materia o condensado de Bose-Einstein<br/>3.7. Transmisión electromagnética de la información<br/>3.7.1. Transmisión óptica<br/>Luz láser<br/>Fibra óptica<br/>Preguntas de revisión<br/>CAPITULO 4. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION<br/>Artículo<br/>Punto de partida<br/>4.1. Almacenamiento magnético<br/>4.1.1. El campo magnético<br/>Campo magnético producido por una corriente eléctrica<br/>Corriente eléctrica producida por campos magnéticos<br/>4.1.2. Propiedades magnéticas de los materiales<br/>Diamagnetismo<br/>Paramagnetismo<br/>Ferromagnetismo<br/>Antiferromagnetismo<br/>Ferrimagnetismo<br/>4.1.3. Grabación en un disco magnético<br/>4.1.4. Lectura en un disco magnético<br/>4.2. Almacenamiento óptico<br/>4.2.1. Proceso de grabación<br/>La codificación-grabación<br/>4.2.2. Proceso de lectura<br/>Reflexión de la luz<br/>Refracción de la luz<br/>Interferencia de ondas<br/>La decodificación-lectura<br/>Velocidad de giro de discos magnéticos y discos ópticos<br/>Preguntas de revisión<br/>CAPITULO 5. SEMICONDUCTORES<br/>Artículo<br/>Punto de partida<br/>5.1. Los electrones en los sólidos<br/>5.1.1. Teoría de bandas<br/>Conductores<br/>Semiconductores<br/>Aislantes<br/>5.1.2. Materiales semiconductores<br/>Semiconductor intrínseco<br/>Semiconductor extrínseco<br/>Concentración de portadores en semiconductores<br/>5.1.3. El proceso de conducción en los sólidos<br/>Corriente de desplazamiento<br/>Corriente de difusión<br/>5.2. Fundamentos del funcionamiento de los semiconductores<br/>5.2.1. La espontaneidad en los procesos físicos y químicos<br/>Transformaciones reversibles o irreversibles<br/>Cinética<br/>5.2.2. El estado de equilibrio<br/>Equilibrio estático<br/>Equilibrio dinámico<br/>Equilibrio dinámico, entropía y energía<br/>Información y entropía<br/>Ley del equilibrio dinámico<br/>5.2.3. El equilibrio dinámico en los semiconductores<br/>Generación-recombinación nación de portadores de carga<br/>Ley de neutralidad eléctrica<br/>Principio de monsieur Le Chátelier<br/>5.2.4. El equilibrio dinámico en los sistemas físico-químicos<br/>Equilibrio de fases<br/>Equilibrio químico<br/>Preguntas de revisión<br/>MODULO III. EL MEDIO AMBIENTE<br/>CAPITULO 6. CONTAMINACION LABORAL<br/>Artículo<br/>Punto de partida<br/>6.1. Contaminación y riesgo laboral<br/>6.2. Contaminación física<br/>6.2.1. Contaminación por radiación<br/>Ondas electromagnéticas<br/>Contaminación electromagnética<br/>6.2.2. Contaminación por electricidad estática<br/>6.3. Contaminación química<br/>6.3.1. Influencias indirectas<br/>Lluvia ácida<br/>Efecto invernadero<br/>Disminución de la capa de ozono<br/>Contaminación térmica<br/>Contaminación en la fabricación de equipos de computación<br/>Contaminación por descarte de computadoras obsoletas<br/>Smog<br/>6.3.2. Influencias directas<br/>Contaminación del ambiente de trabajo<br/>6.4. Riesgo laboral<br/>6.4.1. Causas biológicas<br/>6.4.2. Causas ergonómicas<br/>Preguntas de revisión<br/>ANEXOS<br/>ANEXO A: EL ATOMO<br/>El núcleo atómico<br/>A.1. Isótopos<br/>A.1.1. Masas atómicas relativas<br/>Masas atómicas promedio<br/>A.2. Carga específica de una partícula<br/>A.3.1. Determinación de la carga específica de una partícula<br/>A.3. El elemento<br/>A.3.1. Propiedades periódicas de los elementos<br/>Radio atómico<br/>Radio iónico<br/>Energía de ionización<br/>Afinidad electrónica<br/>ANEXO B: LA SUSTANCIA<br/>B.1. Introducción al estudio de la materia<br/>B.1.1. Mol<br/>B.1.2. Número de Avogadro<br/>B.1.3. Valencia y estado de oxidación<br/>B.2. La materia<br/>B.2. 1. Clasificación de la materia<br/>Sustancia pura simple<br/>Sustancia pura compuesta<br/>Mezcla<br/>B.2.2. Clasificación de los sistemas materiales<br/>Sistema homogéneo<br/>Sistema inhomogéneo<br/>Sistema heterogéneo<br/>B.3. Los tres estados fundamentales de la materia<br/>B.3.1. Estado gaseoso: propiedades<br/>B.3.2. Estado líquido: propiedades<br/>B-3.3. Estado sólido: propiedades<br/>B.4. El estado gaseoso<br/>B.4.1. Gases ideales<br/>B.4.2. Leyes de los gases ideales<br/>Ley de Boyle-Mariotte<br/>Ley de Charles - Gay-Lussac<br/>Ley de Avogadro<br/>Ecuación de estado de los gases ideales<br/>B.4.3. Gases reales<br/>B.5. Cambios de estado<br/>B.5.1. Fusión<br/>B.5.2. Congelación<br/>B.5.3. Vaporización<br/>B.5.4. Condensación<br/>B.5.5. Sublimación<br/>B.5.6. Deposición<br/>B.6. Soluciones<br/>B.6.1. El proceso de disolución<br/>Disolución de compuestos covalentes en solventes no disociantes<br/>Disolución de compuestos covalentes en solventes disociantes<br/>Disolución de compuestos iónicos en solventes disociantes<br/>B.6.2. Formas de expresar la composición de las soluciones<br/>Fracción molar<br/>Molaridad<br/>Normalidad<br/>Molalidad<br/>B.6.3. Solubilidad y saturación<br/>Variación de la solubilidad con la temperatura<br/>Efecto de la presión sobre la solubilidad<br/>ANEXO C: QUIMICA INORGANICA Y ORGANICA<br/>C.1. Química inorgánica<br/>C.1.1. Nomenclatura de compuestos inorgánicos<br/>Compuestos binarios<br/>Compuestos ternarios<br/>C.2. Química orgánica<br/>C.2.1. Hidrocarburos<br/>Hidrocarburos alifáticos acíclicos<br/>Hidrocarburos aromáticos<br/>C.2.2. Grupos funcionales<br/>Compuestos oxigenados sin grupo carbonilo<br/>Compuestos oxigenados con grupo carbonilo<br/>Compuestos nitrogenados<br/>C.2.3. Polímeros sintéticos<br/>Polímetros de adición<br/>Polímeros de condensación<br/>Variedades estructurales de los polímeros<br/>Propiedades de los polímeros<br/>Polímetros más comunes<br/>ANEXO D: CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO<br/>D.1. Cinética química<br/>D.1.1. Velocidad de reacción<br/>Ley de velocidad<br/>D.1.2. Mecanismo de reacción<br/>Orden y molecularidad<br/>Clasificación de las reacciones elementales<br/>D.1.3. Teorías de la velocidad de reacción<br/>Teoría de las colisiones<br/>Teoría del estado de transición<br/>Ecuación de Arrhenius<br/>Factores que afectan la velocidad de reacción<br/>D.2. Equilibrio químico<br/>D.2.1. Ley del equilibrio químico<br/>Equilibrio homogéneo<br/>Equilibrio heterogéneo<br/>Significado de la constante de equilibrio<br/>Otros casos de equilibrios<br/>Factores que afectan la situación de equilibrio<br/>D.2.2. Equilibrio ácido-base<br/>Teorías ácido-base<br/>La escala de pH |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MONITORES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MONITORES CRT |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MONITORES LCD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INFORMACION-TRANSPORTE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INFORMACION-ALMACENAMIENTO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SEMICONDUCTORES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CONTAMINACION LABORAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INFORMATICA-ENSEÑANZA |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Freites, Margarita Adela |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 41098 |
-- | 41098 |
Estado | Estado perdido | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha | Origen de la adquisición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 9509 | 372.85:004 M366 | 9509 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros | |||||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 10262 | 372.85:004 M366 | 10262 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros | Donación Ing. Julio Dohyarzábal |