Nota de contenido con formato |
CONTENIDO<br/>Capítulo 1 NOCIONES BÁSICAS DE ELECTRICIDAD<br/>Tipos de corrientes y distribución<br/>Corriente eléctrica, 13<br/>Ley de Ohm. Relación entre intensidad, tensión y resistencia, 17<br/>Resistencia de conductores, 18<br/>Generación de corriente eléctrica, 19<br/>Tipo de corriente eléctrica<br/>Corriente continua y alterna, 22<br/>Analogía de corriente hidráulica- eléctrica, 23<br/>Producción de corriente alterna, 23<br/>Circuito de corriente alterna trifásica, 26<br/>Potencia eléctrica, 28<br/>Distribución de corriente eléctrica, 30<br/>Circuitos eléctricos .circuito serie y paralelo, 32<br/>Distribución de energía eléctrica en Capital y Gran Buenos Aires, 34<br/>Clasificación de las instalaciones eléctricas, 36<br/>Capítulo 2 ELEMENTOS COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS<br/>Normas de montaje. Elementos de maniobra y protección. Tableros. <br/>Normas de montaje Conductores 37<br/>Cañerías 42<br/>Cañerias a la vista. Montaje de cañerias, 43<br/>Montaje de conductores en cañerias, 48<br/>Conductos, 50<br/>Pisos técnicos, 52<br/>Bandejas portacables, 53<br/>Montaje sobre cielorrasos suspendidos. Columnas montantes 55<br/>Canales de cables. Cables y canalizaciones subterráneas 56<br/>Líneas aéreas exteriores, 59<br/>Tomacorrientes Portalámparas, 60<br/>Montaje de luminarias, 61<br/>Sistema de protección de las instalaciones eléctricas, 67<br/>Sobrecargas, 68<br/>Cortocircuito, 69<br/>Contacto a masa. Circuito abierto, dispositivos de protección 70<br/>Fusibles, 73<br/>Interruptor termomagnético. 76<br/>Coordinación de protecciones, 80<br/>Protección contra falta de fase o baja tensión, 81<br/>Tableros eléctricos. Diseño de tableros, 82<br/>Tableros prearmados 83<br/>Tableros modulares de distribución, 85<br/>Centro de control de motores Ubicación de los tableros locales para tableros, 88<br/>Características constructivas generales 91<br/>Elementos necesarios para definir técnicamente un tablero, adquisidores de datos, 92<br/>Capítulo 3 NORMAS DE SEGURIDAD<br/>Puesta a tierra. Disyuntor diferencial. Pararrayos.<br/>Normas de seguridad para personas, 93<br/>Protección diferencial, 95<br/>Protección contra contactos indirectos, 98<br/>Instalación de puesta a tierra, esquema de conexión a tierra TT, 100<br/>Conexión equipotencial, 101<br/>Toma de tierra, 103<br/>Conductor de protección (PE), 105<br/>Secciones de conductores de protección Resistencia de puesta a tierra, 107<br/>Características de los terrenos, 108<br/>Cálculo de la resistencia de puesta a tierra. Protección contra contactos directos, protección por aislamiento de las partes activas, 109<br/>Protección por medio de barreras o envolturas, por puesta fuera de alcance, 110<br/>Protección por medio de obstáculos, por dispositivos de corriente diferencial de fuga, 111<br/>Pararrayos, 112<br/>Elementos de captación, 113<br/>Cable de bajada. Toma de tierra pararrayo, 116<br/>Capitulo 4 INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICIOS<br/>Acometidas. Circuitos básicos. Normas de diseño. Dimensionamiento.<br/>Instalaciones eléctricas en edificios. Acometidas, 117<br/>Locales para cámara de transformación, 121<br/>Gabinetes para medidores eléctricos, 122<br/>Reglas generales para la disposición de las instalaciones eléctricas, 126<br/>Esquema general de conexión eléctrica, 127<br/>Disposiciones sobre conexiones eléctricas, 128<br/>Conexión de fuerza motriz, 129<br/>Esquemas de circuitos eléctricos, 133<br/>Llaves de combinación. Combinación multiple o conexión escalera, 134<br/>Dispositivo automático de iluminación pasillos, 136<br/>Clasificación de los circuitos, para usos generales, usos especiales, 139<br/>Circuito usos especificos, 140<br/>Proyecto eléctrico, 142<br/>Grados de electrificación Viviendas, 143<br/>Oficinas y locales Puntos minimos de utilización, 144<br/>Aclaraciones, 147<br/>Dimensionamiento de conductores, calentamiento admisible, 148<br/>Caida de tensión, 151<br/>Verificación térmica por sobrecargas, 153<br/>Verificaciones por cortocircuitos Corriente de cortocircuito máximo, 154<br/>Corrientes de cortocircuito minimas, 155<br/>Otras solicitaciones mecánicas, 156<br/>Corrientes armónicas, 157<br/>Secciones minimas de conductores Ejemplo de proyecto de una instalación eléctrica, 162<br/>Cálculo de la potencia máxima simultánea, 164<br/>Cálculo de las cargas de las lineas, 165<br/>Potencia eléctrica total de un edificio, 166<br/>Proyecto en locales específicos. Cuartos de baño, 169<br/>Garajes, 171<br/>Depósitos. Establecimientos educacionales, 172<br/>Instalaciones eléctricas en edificios en construcción, 172<br/>Pruebas y mediciones en la Locales especiales, húmedos 173<br/>Locales mojados, con vapores corrosivos, 174<br/>Locales de ambiente peligroso, 175<br/>Edificios en construcción, 176<br/>Capitulo 5 INSTALACIONES DE FUERZA MOTRIZ<br/>Conexión de motores. Motores de corriente alterna. Factor de potencia.<br/>Instalaciones de fuerza motriz, 177<br/>Motores eléctricos, movimiento del conductor, 178<br/>Movimiento de una bobina, 179<br/>Motores de corriente alterna de inducción, motor asincrónico trifásico, 181<br/>Funcionamiento de los motores de corriente alterna trifásicos, 182<br/>Creación de un campo giratorio, 183<br/>Motor sincrónico, 187<br/>Motores monofásicos, 188<br/>Conexión de motores a la red, sistemas de arranque, 192<br/>Instalación eléctrica de bombas elevadoras de agua, 196<br/>Diseño de una instalación con motores, 201<br/>Mejoramiento del factor de potencia, 203<br/>Condensadores o capacitores, 205<br/>Corrección del factor de potencia, formas de compensación, 207<br/>Capítulo 6 INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN<br/>Alarma. Comunicaciones. Llamada, etc.<br/>Instalaciones de baja tensión, alarma, protección y seguridad, 209<br/>Detectores automáticos de incendio, 211<br/>Instalaciones de alarma contra robo, detectores, 215<br/>Centrales de alarma, dispositivo de aviso, 216<br/>Instalaciones de comunicaciones, descripción elemental del funcionamiento de un teléfono automático, 217<br/>Centrales telefónicas, 219<br/>Locales para instalaciones telefónicas, 220<br/>Instalaciones en inmuebles hasta 5 bocas telefónicas, 226<br/>Portero eléctrico, 228<br/>Video-portero, 231 Timbre o campanilla, 232<br/>Relojes eléctricos, 236<br/>Interruptores horarios, 237<br/>Instalación de antena de televisión, 237<br/>Edificios inteligentes, 241<br/>Capítulo 7 INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN<br/>Aspectos físicos de la luz. Naturaleza de la luz, 243<br/>Producción de la luz, 244<br/>Unidades, 245<br/>Medidas de la intensidad luminosa el ojo humano, 246<br/>Iluminación, generalidades, iluminación, 249<br/>Clasificación de las tareas visuales, luxómetro, 250<br/>Valores de iluminación, 251<br/>Tipos de iluminación, 253<br/>Cálculo de iluminación, rendimiento de iluminación, 257<br/>Verificación de resultados en distintas zonas del local, 264<br/>Aparatos de alumbrado, lámparas incandescentes, 265<br/>Lámparas de descarga eléctrica, lámparas fluorescentes, 266<br/>Efecto estroboscópico, 269<br/>Otros tipos de lámparas, 272<br/>Normas de instalaciones de iluminación en viviendas, 274<br/>Iluminación de emergencia, 278<br/>Capítulo 8 NORMAS DE PROYECTO, INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO<br/>Normas para la ejecución de planos, 279<br/>Colores convencionales, escalas, dibujos, símbolos convencionales, 280<br/>Pruebas y mediciones de la instalación, amperímetro, voltímetro, 284<br/>Ohmetros, 285<br/>Mediciones y pruebas Resistencia de aislación, 286<br/>Resistencia de puesta a tierra, 287<br/>Continuidad eléctrica Caída de tensión, 288<br/>Inspección de las instalaciones. Inspecciones previas a la puesta en servicio, 289<br/>Inspecciones periódicas, 290<br/>Mantenimiento de las instalaciones. Normas prácticas de detención de fallas, 291<br/>Localización de cortocircuitos, 292<br/>Capítulo 9 INSTALACIONES DE ASCENSORES Y MONTACARGAS.<br/>Características fundamentales de diseño, 293<br/>Elementos constitutivos, 294<br/>Dispositivos de maniobra y seguridad, 302<br/>Maniobra, 303<br/>Contactos eléctricos y trabas mecánicas de puertas, 305<br/>Nivelación automática. Sistema de control de maniobra, 309<br/>Cuarto de máquinas de ascensores y montacargas, 310<br/>Caja de ascensor, 313<br/>Diseño de una instalación de ascensores, ubicación en el edificio, 316<br/>Ubicación de ascensores, 317<br/>Cálculo de una instalación de ascensores. Análisis de tráfico, 319<br/>Determinación de la capacidad de personas del edificio. Velocidad del ascensor, 320<br/>Descripción del proceso de cálculo, 321<br/>Tiempo de espera. Número de ascensores, 322<br/>Número de pasajeros, requisitos de cabinas, 323<br/>Determinación de la potencia necesaria del motor, 325<br/>Cálculo, 326<br/> |