Nota de contenido con formato |
CONTENIDO<br/>Palabras preliminares<br/>Veron, Hector O. Superintendente de Riesgos del Trabajo 11<br/>GRANDES TEMAS EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TABAJO<br/>Mujer, Salud y Seguridad en el Trabajo 13<br/>Rial, Noemí. Secretaria de Trabajo de la Nación<br/>El impacto de la desocupación y de la precarización del empleo sobre las Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo 27<br/>Neffa, Julio César. Director del CEIL-PIETTE del CONICET<br/>Directrices de la OIT para la gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo en las empresas 44<br/>Hiba, Juan Carlos. Oficina Regional de la OIT en Argentina<br/>La especialización en medicina del trabajo en la República Argentina: Formación y práctica 53<br/>Nieto, Hector Alberto. Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de la Nación<br/>Pasado y presente del 1° de mayo (Día del Trabajador) 62<br/>Werner, Antonio Federico. Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires<br/>El convenio de la OIT sobre Salud y Seguridad en la agricultura y su importancia en el marco de la globalización 70<br/>Forastieri, Valentina. Especialista Principal en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional para la Oficina Subregional de Centroamérica, Panamá, Haití y República Dominicana<br/>Riesgos de los trabajadores subcontratados 78<br/>Echeverría Tortello, Magdalena. Dirección del Trabajo. Chile<br/>Dimensión económica de la Salud y Seguridad en el Trabajo 90<br/>López-Valcarcel, Alberto. Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo del Programa SafeWork OIT. Ginebra<br/>Los Sistemas Nacionales de Salud y Seguridad en el Trabajo 97<br/>Castella López, José Luis. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España<br/>Algunos lineamientos estratégicos para un Programa Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo 111<br/>Hiba, Juan Carlos. Oficina Regional de la OIT en Argentina<br/>Plaguicidas y Salud en América 130<br/>Henao, Samuel. OPS/OMS. EE.UU.<br/>Un enfoque de Salud y Seguridad para el combate al trabajo infantil 134<br/>Forastieri, Valentina. Especialista Principal en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional para la Oficina Subregional de Centroamérica, Panamá. Haití y República Dominicana<br/>Salud ocupacional y desarrollo económico 150<br/>Iunes, Roberto. Oficial de Evaluación Senior de la Oficina de Evaluación y Supervisión del BID<br/>Salud y Seguridad en el Trabajo: un modelo para la industria en Brasil 160<br/>Gomes Pinto, Vitor. Confederación Nacional de Industria -CNI-SESI- Servicio Social de Industria. Brasil<br/>El proceso ergonómico como herramienta de gestión 172<br/>Taboadela, Claudio. Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires<br/>Salgueiro, Hugo J. Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires<br/>Diagnósticos sobre condiciones de trabajo y necesidades de capacitación de los actores sociales. La experiencia del Programa BID/FUSAT 182<br/>Montanaro, Laura. Directora de Capacitación del Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo -FUSAT-<br/>La visión del área de Recursos Humanos, con respecto de la Seguridad e Higiene en el trabajo 193<br/>Mayer, Hugo Oscar. Consultor internacional en recursos humanos<br/>Prevención de riesgos y deber de seguridad del empleador: dos categorías jurídicas y ámbitos de responsabilidad diferentes 200<br/>Ackerman, Mario Eduardo. Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. UBA. Consultor externo de la OIT<br/>Los diez problemas principales del trabajo rural 210<br/>Vaca, Carlos. Docente UBA, UNM, UTN. Consultor en trabajo rural<br/>Sistema de gestión proactivo para el control de los riesgos del trabajo de Cervecería y Maltería Quilmes 219<br/>Pagliotti, Hugo A. Gerente de Higiene. Seguridad y Medio Ambiente de Quilmes Industrial<br/>Director de la División de Gestión Ambiental. Salud y Seguridad de IDEA<br/>SALUD Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION: REVITALIZANDO EL COMPROMISO<br/>Seguridad y Salud en la construcción. Panorama internacional y criterio de la OIT 229<br/>López-Valcarcel, Alberto. Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo del Programa SafeWork OIT. Ginebra<br/>La experiencia argentina y el diagnóstico sobre la Salud y Seguridad en la construcción 241<br/>Pujadas, Marta / Gandara, Gustavo / Posada, Mauro / Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina -UOCRA<br/>López, Ricardo. Cámara Argentina de la Construcción -CAC-<br/>El Programa Nacional de Salud y Seguridad en la Construcción 255<br/>Delfino, Rubén. Gerente de Prevención y Control de la SRT<br/>Experiencia y resultados del Uruguay en el accionar tripartito<br/>Delgado Ceretta, Alvaro. Inspector General del Trabajo y la Seguridad Social. Uruguay 273<br/>Brazuna Ramos, Paulo. Cámara de la Construcción de Uruguay 279<br/>Mesa Díaz, Jorge Luis. Sindicato Unico Nacional de la Construcción y Anexos -SUNCA - 287<br/>La Seguridad y la Salud en la construcción: el caso de Colombia 302<br/>Canney Villa, Patricia. Médica del Trabajo. Consultora externa de la OIT<br/>La Salud y la Seguridad en la construcción en España 315<br/>Castella López, José Luis. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España<br/>Sindicalismo y defensa de la salud en la construcción 322<br/>Murie, Fiona. Directora de Salud Laboral de la Federación Internacional de los Trabajadores de la Construcción y Madera -FITCM-<br/>Mesa Redonda 337<br/>Perspectivas de mejoras de las CyMAT en la Industria de la construcción 337<br/>LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Y LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO<br/>La globalización y las Organizaciones Sindicales 347<br/>Castillo Hernández, Gerardo. Consultor OIT. Chile<br/>La Seguridad y la Higiene en el Trabajo: marco jurídico internacional 365<br/>Lazo, Pablo. Ministerio de Relaciones Exteriores. Chile<br/>La Salud y Seguridad en el Trabajo en el marco del proceso de integración de la Unión Europea 396<br/>Castella López, José Luis. Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. España<br/>La experiencia de la Unión Europea en el contexto de los procesos de integración e América con énfasis en el MERCOSUR 407<br/>Vogel, Laurent. Oficina Técnica Sindical de la Confederación Europea de Sindicatos. Bélgica<br/>Los desafíos del sindicalismo al vislumbrarse la salida político cultural del túnel neoliberal de las Américas 421<br/>Godio, Julio. Director del Instituto del Mundo del Trabajo -IMT-<br/>La construcción de la dimensión social del MERCOSUR 432<br/>Bruni Machín, Jorge Ricardo. Central Unica de Trabajadores del Uruguay. PIT-CNT<br/>Mercado de Trabajo en el Mercosur: repercusiones de la precarización y de la informalidad del trabajo en la Salud y la Seguridad de los trabajadores 447<br/>Evaristo, Rita. Presidente del Instituto Nacional de Salud en el Trabajo. INST-CUT. Brasil<br/>Mesa Redonda<br/>Presente y futuro de la Salud y Seguridad en el Trabajo en el proceso de integración MERCOSUR 449<br/>LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO<br/>Principales campos de acción de las centrales sindicales para la prevención de riesgos 467<br/>Hiba, Juan Carlos. Oficina Regional de la OIT en Argentina<br/>Sindicatos y Salud y Seguridad en el Trabajo 477<br/>Rodrigo Cencillo, Fernando. Director Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud -ISTAS- España<br/>¿Son efectivos o un fracaso los Sistemas y Programas Internacionales de Salud y Seguridad, aplicados por algunas empresas transnacionales del sector Minero Metalúrgico? Análisis de casos reales 489<br/>Campos Miranda, Jorge. Representante Regional de la FITIM- para América Latina y el Caribe. Chile<br/>Derechos Humanos y Sindicales en Salud Laboral 506<br/>Murie, Fiona. Federación Internacional de los Trabajadores de la Construcción y Madera -FITCM-<br/>Experiencia de los trabajadores de la educación en Salud laboral 522<br/>Capone, Lilian. Directora de Salud del SUTEBA<br/>Preservación de la Salud y Seguridad de los trabajadores del sector eléctrico 564<br/>Ansaldo, Luis Juan. Presidente del Departamento de Higiene y Seguridad Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza -FATLyF-<br/>Salud y Seguridad en el Trabajo Rural: Experiencia de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y estibadores - UATRE - 577<br/>Venegas, Gerónimo. Secretario General de UATRE<br/>Experiencia en el sindicato de mecanicos - SMATA - 584<br/>Migliorelli, Marcelo. Secretario de Seguridad e Higiene<br/>Formación de formadores para delegados de peones de taxis 586<br/>Viviani, Jorge Omar. Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal<br/>Rol de las organizaciones sindicales en el mejoramiento de las CyMAT 593<br/>PRESENTACION SRT<br/>Código de buenas prácticas para los servicios de prevención 605<br/>Brangold, Mauro. Director del Proyecto. Programa de Investigación promovido por la SRT<br/>Cáncer en residentes del Municipio de Lanús y su asociación con factores de riesgo ocupacional. Un estudio de casos y controles 619<br/>Alazraqui, Marcio. Director del Proyecto. Programa de Investigación promovido por la SRT<br/>Condiciones de vida y de trabajo en grandes lesionados: discriminación y limitaciones 630<br/>Berninsone, Juan. Subgerencia de Salud de los Trabajadores. SRT<br/>ACTO DE CLAUSURA<br/>Conmemoración "Día Mundial sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo" 644<br/>Vogel, Laurent. Oficina Técnica Sindical de la Confederación Europea de Sindicatos. Bélgica<br/>Mensaje del Director General de la OIT 648<br/>Somavia, Juan<br/>Palabras de clausura del Director Adjunto de la OIT en Argentina 649<br/>Gonzalez Olaechea, Javier<br/>Para que los trabajadores vuelvan a cantar cuando trabajan 651<br/>Rodriguez, Carlos Aníbal. Gerente General de la SRT<br/>Cierre de la Primera Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo 658<br/>Tomada, Carlos A. Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina |