Microcontroladores PIC : (Record no. 40591)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 05463nam a2200313 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717s2000 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 8484128583 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 004.3'144 AN48m II |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Angulo Usategui, José María |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Microcontroladores PIC : |
Resto del título | Diseño práctico de aplicaciones. |
Número de parte o sección de la obra | 2da parte, |
Nombre de parte o sección de la obra | PIC 16F87X / |
Mención de responsabilidad | José María Angulo Usategui, Susana Romero Yesa, Ignacio Angulo Martínez. |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 2da |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2000 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 232 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>Prólogo xi<br/>Capítulo 1. NECESIDAD Y APORTACIONES DE LOS NUEVOS PIC 1<br/>1.1. Las nuevas aplicaciones exigen mayores prestaciones 1<br/>1.2. Dos nuevas líneas de PIC: familias PIC16F87x y PIC18Cxxx 3<br/>1.3. El PIC pobre (PICI6F84) y los ricos (PICI6F87x) 6<br/>1.4. Herramientas para trabajar con los PIC16F87x 8<br/>Programar PIC es fácil: recordando el viejo PIC16F84 11<br/>Diseñar con PIC es fácil: presentación de los sensores analógicos más utilizados 18<br/>Capítulo 2. ARQUITECTURA, DIAGRAMA DE CONEXIONES Y REPERTORIO DE INSTRUCCIONES 21<br/>2.1. Introducción 21<br/>2.2. Procesador RISC con arquitectura Harvard 22<br/>2.3. Organización de la memoria de programa 25<br/>2.4 Organización de la memoria de datos RAM 26<br/>2.5. Diagrama de conexionado 29<br/>2.6. Repertorio de instrucciones 33<br/>Programar PIC es fácil: el primer programa con los PIC16F87x 35<br/>Diseñar con PIC es fácil: actuadores para diversas aplicaciones: los motores 39<br/>Capítulo 3. PRINCIPALES REGISTROS DE CONTROL Y MANEJO DE LAS MEMORIAS FLASH Y EEPROM 43<br/>3.1. Los registros de control 43<br/>3.2. Registro de estado (STATUS) 43<br/>3.3. Registro de opciones (OPTION) 45<br/>3.4. Registro para controlar las interrupciones 45<br/>3.5. Lectura y escritura de las memorias EEPROM y FLASH 48<br/>Programar PIC es fácil: un programa que maneja las memorias FLASH de código y EEPROM de datos 53<br/>Diseñar con PIC es fácil: ampliación de periféricos para el trabajo con PIC 60<br/>Capítulo 4. LAS PUERTAS DE E/S Y RECURSOS ESPECIALES DEL PROCESADOR 67<br/>4.1. Puertas de E/S 67<br/>4.2. Palabra de configuración 72<br/>4.3. Palabras de identificación 73<br/>4.4. Reinicialización o reset 74<br/>4.5. Perro guardián (WDT: watchdog timer) 77<br/>4.6. Modo de reposo o de bajo consumo 77<br/>4.7. Programación de los PIC16F87x 78<br/>Programar PIC es fácil: utilización de los recursos del PIC 80<br/>Diseñar con PIC es fácil: ampliación de los recursos del PIC 83<br/>Capítulo 5. LOS TEMPORIZADORES 87<br/>5.1. Tipos y características generales 87<br/>5.2. Estructura interna y funcionamiento del TMR1 88<br/>5.3. Registro de control del TMR1 (T1CON) 89<br/>5.4. Chuleta-resumen de los registros asociados al TMR1 90<br/>5.5. Funcionamiento y programación del TMR2 90<br/>5.6. Chuleta-resumen de los registros asociados al TMR2 92<br/>Programar PIC es fácil: midiendo el tiempo 93<br/>Diseñar con PIC es fácil: aplicación de los PIC al control de motores y sensores 100<br/>Capítulo 6. MODULOS DE CAPTURA, COMPARACION Y MODULACION DE ANCHURA DE PULSOS 105<br/>6.1. Introducción a los módulos CCP 105<br/>6.2. Modo captura 106<br/>6.3. Modo comparación 107<br/>6.4. Chuleta-resumen de los registros asociados al módulo de captura y al de comparación 108<br/>6.5. Modo de modulación de anchura de pulsos (PWM) 109<br/>6.6. Chuleta-resumen de los registros asociados al módulo PWM 110<br/>Programar PIC es fácil: trabajo con los módulos CCP 112<br/>Diseñar con PIC es fácil: aplicación de los microcontroladores: la microbótica 124<br/>Capítulo 7. EL CONVERSOR A/D 129<br/>7.1. Presentación del conversor analógico/digital 129<br/>7.2. Registros de trabajo 129<br/>7.3. Estructura interna y configuración del CAID 131<br/>7.4. Chuleta-resumen de los registros asociados al conversor analógico/digital 136<br/>Programar PIC es fácil: adquisición de valores con los conversores A/D 137<br/>Diseñar con PIC es fácil: visualización de valores por pantallas LCD 145<br/>Capítulo 8. MODULO DE COMUNICACION SERIE SINCRONA: MSSP 153<br/>8.1. Introducción 153<br/>8.2. Modo SPI 155<br/>8.3. Manejo y programación en el modo SPI 156<br/>8.4. Módulo MSSP trabajando en modo I2C 159<br/>8.5. Conceptos fundamentales sobre el bus I2C 160<br/>8.6. Características generales 162<br/>8.7. Direccionamiento 169<br/>8.8. Especificaciones eléctricas 170<br/>8.9. El bus 12C y los PIC16F87x Chuleta-resumen de los registros usados para el bus I2C 177<br/>8.11 Funcionamiento del modo maestro 177<br/>Programar PIC es fácil: comunicación mediante el módulo MSSP 181<br/>Diseñar con PIC es fácil: comunicación de datos digitales por radio frecuencia 186<br/>Capítulo 9. EL USART: TRANSMISOR/RECEPTOR SINCRONO/ ASINCRONO SERIE 191<br/>9.1. Comunicación serie asíncrona 191<br/>9.2. Generador de baudios 193<br/>9.3. Transmisor asíncrono 195<br/>9 4. Receptor asíncrono 198<br/>Programar PIC es fácil: comunicación serie con el USART 201<br/>Capítulo 10. EL FUTURO ESTA AQUI: LA FAMILIA PIC18CXXX 207<br/>10.1. Esto es otra historia 207<br/>10.2. Las grandes aportaciones 208<br/>10.3. Diagrama de conexionado 211<br/>10.4. Arquitectura interna 212<br/>10.5. Organización de la memoria de programa 212<br/>10.6. Organización de la memoria de datos 215<br/>10.7. Repertorio de instrucciones 218 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MICROCONTROLADORES PIC |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | PIC |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | RISC |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Romero Yesa, Susana |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Angulo Martínez, Ignacio |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 40591 |
-- | 40591 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
Estado | Estado perdido | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 8580 | 004.3'144 AN48m II | 8580 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros |