Visual Basic 4 : (Record no. 39844)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 07300nam a2200265 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717b ||||| |||| 00| 0 d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 8480881143 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 004.438VISUAL BASIC C839 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Coydon, Bernard |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Visual Basic 4 : |
Resto del título | desarrollo de aplicaciones profesionales bajo Windows / |
Mención de responsabilidad | Bernard Coydon. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Barcelona: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Gestión 2000, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1996 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 413 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye diskette, nº inv. RE0210 |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>1. GUIA DE AUTOFORMACION CON UN EJERCICIO COMPLETO 11<br/>AUTOFORMACION: MODO DE EMPLEO 11<br/>SECUENCIA 1 11<br/>SECUENCIA 2 12<br/>SECUENCIA 3 17<br/>SECUENCIA 4 18<br/>SECUENCIA 5 18<br/>SECUENCIA 6 21<br/>SECUENCIA 7 23<br/>SECUENCIA 8 25<br/>SECUENCIA 9 27<br/>SECUENCIA 10 31<br/>SECUENCIA 11 32<br/>SECUENCIA 12 34<br/>SECUENCIA 13 35<br/>2. INTRODUCCION A VISUAL BASIC 37<br/>UN POCO DE HISTORIA DE VISUAL BASIC 37<br/>VISUAL BASIC: ¿PARA HACER QUE? 38<br/>LOS COMPETIDORES DE VISUAL BASIC 39<br/>GENERALIDADES SOBRE EL LENGUAJE VISUALBASIC 43<br/>EL TUTORIAL DE VISUAL BASIC 44<br/>EJERCICIO: UNA MINI CALCULADORA 45<br/>3. EL ANALISIS DE UNA APLICACION 53<br/>SOBRE LA NECESIDAD DE UN ANALISIS PREVIO 53<br/>LAS DIFERENTES ETAPAS DE UN ANALISIS 54<br/>ETAPA A1: EL ESTUDIO DE LO EXISTENTE 56<br/>ETAPA A2: LA REDACCION DEL CUADERNO DE CARGAS 57<br/>ETAPA A3: LA EVALUACION DE LA SOLICITUD 58<br/>ETAPA A4: EL DISEÑO DE MAQUETAS DE PANTALLAS E INFORMES 59<br/>ETAPA B1: LA ELABORACION DEL DICCIONARIO DE DATOS 61<br/>ETAPA B2: LA CONSTITUCION DE LAS ENTIDADES Y RELACIONES 62<br/>ETAPA B3: LA CONSTRUCCION DE LA BASE DE DATOS 68<br/>ETAPA C1: EL MANTENIMIENTO DE LAS TABLAS DE BASE 69<br/>ETAPA C2: LOS TRATAMIENTOS PRINCIPALES 71<br/>ETAPA C3: LOS TRATAMIENTOS ANEXOS 73<br/>ETAPA C4: LAS DESCRIPCIONES DE LOS TRATAMIENTOS 75<br/>4. LAS REGLAS DE ERGONOMIA DE LA INTERFAZ 77<br/>NECESIDAD DE UNA INTERFAZ DE USUARIO SIMPLE Y NORMALIZADA 77<br/>OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LA INTERFAZ 79<br/>EL ENCADENAMIENTO DE VENTANAS 82<br/>EL CONTENIDO DE LAS VENTANAS 87<br/>LAS ETIQUETAS 89<br/>LOS CUADROS DE TEXTO 90<br/>LOS BOTONES DE MANDATO 90<br/>LOS MENUS 95<br/>5. EL ENTORNO DE DESARROLLO 99<br/>EL ENTORNO DE DESARROLLO 99<br/>LOS COMPONENTES DE UNA APLICACION 101<br/>EL METODO CORRECTO PARA PROGRAMAR 106<br/>6. EL LENGUAJE DE PROGRAMACION 111<br/>LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS FUNCIONES 111<br/>LA SINTAXIS DE LAS INSTRUCCIONES 113<br/>LAS VARIABLES EN MEMORIA 115<br/>LAS INSTRUCCIONES DE DECISION 123<br/>INSTRUCCIONES DE REPETICION 126<br/>LA INSTRUCCION DE PARADA DE UNA APLICACION 128<br/>LAS ASIGNACIONES 128<br/>LOS OPERADORES 128<br/>LAS FUNCIONES INTEGRADAS DE VISUAL BASIC 132<br/>LAS FUNCIONES DEFINIDAS POR EL USUARIO 136<br/>7. LAS VENTANAS 139<br/>INTRODUCCION 139<br/>UN PARENTESIS SOBRE LOS OBJETOS 139<br/>LOS FORMULARIOS CLASICOS 143<br/>LOS CUADROS DE DIALOGO "PROGRAMADOS" 148<br/>LOS CUADROS DE DIALOGO "PREDEFINIDOS" 149<br/>LOS CUADROS DE DIALOGO DEL CONTROL DIALOGO COMUN 152<br/>LOS FORMULARIOS MULTIDOCUMENTO MDI 157<br/>LOS MENUS DESPLEGABLES 163<br/>LOS MENUS CONTEXTUALES FLOTANTES (POPUPMENU) 166<br/>8. LOS CONTROLES BASICOS 169<br/>INTRODUCCION A LOS CONTROLES 169<br/>EL CONTROL ETIQUETA (LABEL) 169<br/>EL CONTROL CUADRO DE TEXTO (TEXTBOX) 172<br/>EL CONTROL BOTON DE MANDATO (COMMANDBUTTON) 177<br/>EL CONTROL CASILLA DE VERIFICACION (CHECKBOX) 180<br/>EL CONTROL CASILLA DE OPCION (OPTIONBUTTON) 182<br/>EL CONTROL MARCO (FRAME) 184<br/>LOS CONTROLES BARRA DE DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL (HORIZONTALSCROLLBAR Y VERTICALSCROLLBAR) 185<br/>EL CONTROL FORMA (SHAPE) 186<br/>EL CONTROL LINEA (LINE) 186<br/>LOS CONTROLES DIBUJO Y CUADRO DE IMAGEN (PICTUREBOX E IMAGE) 187<br/>9. LOS CONTROLES LISTA MODIFICABLE Y CUADRO DE LISTA 189<br/>EL CONTROL LISTA MODIFICABLE (COMBOBOX) 189<br/>EL CONTROL CUADRO DE LISTA (LISTBOX) 191<br/>RELLENAR UN CONTROL CUADRO DE LISTA O LISTA MODIFICABLE 192<br/>VERIFICAR UN DATO INTRODUCIDO EN UNA LISTA MODIFICABLE DE ESTILO 0 192<br/>ASIGNAR UN VALOR A UN CONTROL DE LISTA MODIFICABLE 193<br/>RELLENAR UNA LISTA HACIENDO CLIC EN OTRA LISTA 193<br/>10. EL CONTROL REJILLA 195<br/>EL PRINCIPIO DE LAS REJILLAS 195<br/>PROPIEDADES DE LAS REJILLAS 196<br/>EVENTOS DE LAS REJILLAS 200<br/>DOS EJEMPLOS DE UTILIZACION DE UNA REJILLA 201<br/>11. GESTIONAR LAS BASES DE DATOS SIN PROGRAMAR 207<br/>PRINCIPIO DE GESTION DE LAS BASES DE DATOS CON VISUAL BASIC 207<br/>LOS DRIVERS ODBC 210<br/>CREAR UNA BASE DE DATOS 211<br/>UTILIZACION SIMPLE DE UNA BASE DE DATOS SIN PROGRAMACION 216<br/>LOS CONTROLES DEPENDIENTES 217<br/>12. EL LENGUAJE SQL 221<br/>SELECCIONAR UN CONJUNTO DE REGISTROS 221<br/>CONSULTAS DE SELECCION EN LENGUAJE SQL 224<br/>CONSULTAS DE ACCION EN LENGUAJE SQL 231<br/>UNIONES ENTRE DOS TABLAS 233<br/>13. GESTIONAR LAS BASES DE DATOS PROGRAMANDO 239<br/>VOLVAMOS A LA PROGRAMACION 239<br/>LEER REGISTROS SECUENCIALMENTE 239<br/>LEER UN REGISTRO DE BASE DE DATOS EN ACCESO DIRECTO 242<br/>CREAR UN REGISTRO DE BASE DE DATOS 244<br/>ACTUALIZAR UN REGISTRO DE BASE DE DATOS 244<br/>SUPRIMIR UN REGISTRO 245<br/>14. GESTION AVANZADA DE LAS BASES DE DATOS 247<br/>VERIFICACIONES AUTOMATICAS 247<br/>VALIDACION DIFERIDA DE LAS TRANSACCIONES CON COMMITTRANS Y ROLLBACK 249<br/>REPARAR Y COMPACTAR LA BASE DE DATOS 254<br/>ACCESO A LAS BASES DE DATOS ODBC 256<br/>15. LA IMPRESION DE INFORMES 261<br/>¿COMO IMPRIMIR INFORMES? 261<br/>IMPRIMIR SIMPLEMENTE EL CONTENIDO DE UN FORMULARIO 262<br/>IMPRIMIR INFORMES MEDIANTE EL OBJETO PRINTER 263<br/>IMPRIMIR INFORMES MEDIANTE CRYSTAL REPORT 275<br/>16. LAS RELACIONES CON EL EXTERIOR 283<br/>SALIR DE VISUAL BASIC 283<br/>SELECCIONAR UN DISCO, UNA CARPETA, UN FICHERO 283<br/>GESTIONAR LAS CARPETAS Y LOS FICHEROS 285<br/>LA LLAMADA A LAS API EXTERNAS 288<br/>LOS ENLACES OLE 291<br/>PROGRAMAR EL PUERTO SERIE 293<br/>17. LA FINALIZACION DE UNA APLICACION 299<br/>DEPURAR UN PROGRAMA 299<br/>ASEGURAR LA APLICACION CONTRA LOS FALLOS DE HARDWARE Y SOFTWARE 301<br/>ASEGURAR LA APLICACION CONTRA LAS INTRUSIONES 303<br/>CREAR AYUDAS CON EL COMPILADOR DE AYUDAS 304<br/>18. COMO SE HACE PARA... 309<br/>VERIFICAR LA VALIDEZ DE UN DATO ENTRADO 309<br/>GESTIONAR LOS ERRORES DE EJECUCION 313<br/>UTILIZAR EL CONTROL PESTAÑA 314<br/>UTILIZAR EL CONTROL PROGRESSBAR 318<br/>UTILIZAR EL CONTROL TEMPORIZADOR 319<br/>PROGRAMAR TOOLTIPS 320<br/>EJECUTAR UN PROGRAMA COMO TAREA DE FONDO 321<br/>GESTIONAR LOS FICHEROS DE TEXTO DE TIPO ".INI" 322<br/>19. LAS ARQUITECTURAS CLIENTE-SERVIDOR 327<br/>HISTORIA 327<br/>DEFINICION DEL MODO CLIENTE-SERVIDOR 328<br/>LA ESTRUCTURA TIPICA DE UN SISTEMA INFORMATICO 329<br/>SEIS ARQUITECTURAS INFORMATICAS 330<br/>20. EL MODO CLIENTE-SERVIDOR ENTRE PC y PC 343<br/>PRINCIPIO DE LA APLICACION 343<br/>EL PROGRAMA CLIENTE 344<br/>EL PROGRAMA SERVIDOR 345<br/>21. EL MODO CLIENTE-SERVIDOR ENTRE PC y AS/400 347<br/>OBJETIVO DE LA APLICACION 347<br/>MATERIAL NECESARIO 347<br/>TEMA DE LA APLICACION 348<br/>¿COMO COMUNICAR ENTRE UN AS/400 y UN PC? 348<br/>EL PRINCIPIO DE LAS DATA QUEUE 349<br/>LA TECNICA DE INTERCAMBIO DE DATOS ENTRE EL PC y EL AS/400 364<br/>EL CONTENIDO DE LAS DATA QUEUE EN ESTA APLICACION CLIENTE-SERVIDOR 366<br/>ANALISIS DEL PROGRAMA CLIENTE EN VISUAL BASIC 370<br/>ANALISIS DEL PROGRAMA SERVIDOR EN RPG SOBRE EL AS/400 372<br/>REALIZACION DEL PROGRAMA CLIENTE EN VISUAL BASIC 372<br/>REALIZACION DEL PROGRAMA SERVIDOR EN EL AS/400 377<br/>MEJORAS POSIBLES 380<br/>APENDICE 1: CORRECCION DE LA PRUEBA SOBRE OBJETOS 385<br/>APENDICE 2: SOLUCION DE LA "CONTABILIDAD" 387<br/>APENDICE 3: TABLA DE CODIGOS ANSI y EBCDIC 399<br/>APENDICE 4: DISQUETE DE ACOMPAÑAMIENTO 403<br/>INDICE ANALITICO 407 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | LENGUAJE DE PROGRAMACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | VISUAL BASIC 4 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 39844 |
-- | 39844 |
Estado | Estado perdido | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7203 | 004.438VISUAL BASIC C839 | 7203 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros | ||||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7204 | 004.438VISUAL BASIC C839 | 7204 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros | ||||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7382 | 004.438VISUAL BASIC C839 | 7382 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros |