Señales y sistemas / (Record no. 39779)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 07034nam a2200397 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717s1994 mx ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9688803812 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.391.037.37 OP5 1994 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Oppenheim, Alan V. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Señales y sistemas / |
Mención de responsabilidad | Alan V. Oppenheim, Alan S. Willsky, Ian T. Young. |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 2da. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Prentice Hall, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1994 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 850 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Traducido de la 1ra. ed. en inglés |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>1 Introducción 1<br/>2 Señales y sistemas 7<br/>2.0 Introducción 7<br/>2.1 Señales 7<br/>2.2 Transformaciones de la variable independiente 14<br/>2.3 Señales básicas de tiempo continuo 17<br/>2.4 Señales básicas de tiempo discreto 27<br/>2.5 Sistemas 37<br/>2.6 Propiedades de los sistemas 41<br/>3 Sistemas lineales invariantes en el tiempo 73<br/>3.0 Introducción 73<br/>3.1 Representación de señales en términos de impulsos 74<br/>3.2 Sistemas LTI de tiempo discreto: la sumatoria de convolución 79<br/>3.3 Sistemas LTI de tiempo continuo: la integral de convolución 94<br/>3.4 Propiedades de los sistemas lineales invariantes en el tiempo 99<br/>3.5 Sistemas descritos por ecuaciones diferenciales y ecuaciones en diferencias 108<br/>3.6 Representaciones en diagramas de bloques de sistemas LTI descritos por ecuaciones diferenciales y en diferencias 120<br/>3.7 Funciones singulares 128<br/>4 Análisis de Fourier para señales y sistemas de tiempo continuo 173<br/>4.0 Introducción 173<br/>4.1 Respuesta de sistemas LTI de tiempo continuo a exponenciales complejas 179<br/>4.2 Representación de señales periódicas: la serie de Fourier de tiempo continuo 181<br/>4.3 Aproximación de señales periódicas usando series de Fourier y convergencia de las series de Fourier 193<br/>4.4 Representación de señales no periódicas: la transformada de Fourier de tiempo continuo 200<br/>4.5 Señales periódicas y la transformada de Fourier de tiempo continuo 210<br/>4.6 Propiedades de la transformada de Fourier de tiempo continuo 218<br/>4.7 La propiedad de convolución 230<br/>4.8 La propiedad de modulación 237<br/>4.9 Tablas de la propiedad de Fourier y de los pares básicos de transformadas y series de Fourier 242<br/>4.10 Representación polar de las transformadas de Fourier de tiempo continuo 245<br/>4.11 Respuesta en frecuencia de sistemas caracterizados por ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes 251<br/>4.12 Sistemas de primero y segundo orden 260<br/>5 Análisis de Fourier para señales y sistemas de tiempo discreto 315<br/>5.0 Introducción 315<br/>5.1 La respuesta de los sistemas LTI de tiempo discreto a las exponenciales complejas 317<br/>5.2 Representación de señales periódicas: la serie de Fourier de tiempo discreto 318<br/>5.3 Representación de señales aperiódicas: la transformada de Fourier de tiempo discreto 331<br/>5.4 Las señales periódicas y la transformada de Fourier de tiempo discreto 339<br/>5.5 Propiedades de la transformada de Fourier de tiempo discreto 347<br/>5.6 La propiedad de convolución 353<br/>5.7 La propiedad de modulación 360<br/>5.8 Tablas de las propiedades de Fourier, de las transformadas básicas y de los pares de la serie de Fourier 362<br/>5.9 Dualidad 362<br/>5.10 La representación polar de las transformadas de Fourier para tiempo discreto 369<br/>5.11 La respuesta en frecuencia de sistemas caracterizados por ecuaciones de diferencias lineales con coeficientes constantes 373<br/>5.12 Sistemas de primero y segundo orden 379<br/>6 Filtrado 427<br/>6.0 Introducción 427<br/>6.1 Filtros ideales selectivos en frecuencia 431<br/>6.2 Filtros selectivos en frecuencia no ideales 435<br/>6.3 Ejemplos de filtros selectivos en frecuencia de tiempo continuo descritos por ecuaciones diferenciales 439<br/>6.4 Ejemplos de filtros selectivos en frecuencia de tiempo discreto descritos por ecuaciones en diferencias 445<br/>6.5 Filtros Butterworth de frecuencia selectiva 454<br/>7 Modulación 479<br/>7.0 Introducción 479<br/>7.1 Modulación de amplitud en tiempo continuo 481<br/>7.2 Algunas aplicaciones de la modulación de amplitud senoidal 492<br/>7.3 Modulación de amplitud de banda lateral única 499<br/>7.4 Modulación de amplitud de pulsos y multiplexaje por división de tiempo 503<br/>7.5 Modulación de amplitud de tiempo discreto 507<br/>7.6 Modulación de frecuencia de tiempo continuo 513<br/>8 Muestreo 549<br/>8.0 Introducción 549<br/>8.1 Representación de una señal de tiempo continuo mediante sus muestras: el teorema de muestreo 550<br/>8.2 Reconstrucción de una señal a partir de sus muestras usando interpolación 558<br/>8.3 El efecto del submuestreo: traslape 562<br/>8.4 Procesamiento en tiempo discreto de señales de tiempo continuo 568<br/>8.5 Muestreo en el dominio de la frecuencia 578<br/>8.6 Muestreo de señales de tiempo discreto 581<br/>8.7 Interpolación y diezmo de tiempo discreto 587<br/>9 La transformada de Laplace 613<br/>9.0 Introducción 613<br/>9.1 La transformada de Laplace 613<br/>9.2 La región de convergencia para las transformadas de Laplace 620<br/>9.3 La transformada inversa de Laplace 629<br/>904 Evaluación geométrica de la transformada de Fourier a partir del diagrama de polos y ceros 632<br/>9.5 Propiedades de la transfonnada de Laplace 638<br/>9.6 Algunos pares de la transformada de Laplace 646<br/>9.7 Análisis y caracterización de los sistemas LTI mediante la transformada de Laplace 647<br/>9.8 La transformada de Laplace unilateral 658<br/>10 La transformada z 675<br/>10.0 Introducción 675<br/>10.1 La transformada z 676<br/>10.2 La región de convergencia de la transformada z 681<br/>10.3 La transformada z inversa 690<br/>10.4 Evaluación geométrica de la transformada de Fourier a partir del diagrama de polos y ceros 694<br/>10.5 Propiedades de la transformada z 696<br/>10.6 Algunos pares comunes transformadas z 703<br/>10.7 Análisis y caracterización de los sistemas LTI usando la transformada z 704<br/>10.8 Transformaciones entre sistemas de tiempo continuo y de tiempo discreto 707<br/>10.9 La transformada z unilateral 717<br/>11 Sistemas lineales retroalimentados 737<br/>11.0 Introducción 737<br/>11.1 Sistemas lineales retroalimentados 741<br/>11.2 Algunas aplicaciones y consecuencias de la retroalimentación 742<br/>11.3 Análisis del lugar geométrico de las raíces de los sistemas lineales retroalimentados 754<br/>11.4 El criterio de estabilidad de Nyquist 768<br/>11.5 Márgenes de ganancia y fase 781<br/>Apéndice<br/>Expansión en fracciones parciales 829<br/>A.0 Introducción 829<br/>A.1 Expansión en fracciones parciales y señales y sistemas de tiempo continuo y discreto 831<br/>A.2 Expansión por fracciones parciales y señales y sistemas de tiempo discreto 836<br/>Bibliografía 841<br/>Indice 847 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SEÑALES Y SISTEMAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SISTEMAS LINEALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ANALISIS DE FOURIER |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | FILTRADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MODULACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MUESTREO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TRANSFORMADA DE LAPLACE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TRANSFORMADA Z |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SISTEMAS LINEALES RETROALIMENTADOS |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Willsky, Alan S. |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Young, Ian T. |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 39779 |
-- | 39779 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
Estado | Estado perdido | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | Total Renewals | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Date last checked out | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7061 | 50 | 8 | 621.391.037.37 OP5 1994 | 7061 | 14/05/2024 | 14/05/2024 | 02/02/2018 | Libros |