Sistemas digitales / (Record no. 39714)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 10438nam a2200421 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717s1996 mx ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9688807370 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 004.31/.33 T561 1996 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Tocci, Ronald J. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Sistemas digitales / |
Mención de responsabilidad | Ronald J. Tocci, Neal S. Widdmer. |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 6ta. [i.e. en inglés, 4ta. en español] |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Prentice Hall, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1996 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 833 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS 1<br/>1-1 Representaciones numéricas 3<br/>1-2 Sistemas digitales y analógicos 4<br/>1-3 Sistemas de números digitales 6<br/>1-4 Representación de cantidades binarias 10<br/>1-5 Circuitos digitales 12<br/>1-6 Transmisión en paralelo y en serie 13<br/>1-7 Memoria 15<br/>1-8 Computadoras digitales 15<br/>2 SISTEMAS NUMERICOS Y CODIGOS 19<br/>2-1 Conversiones de binario a decimal 21<br/>2-2 Conversiones de decimal a binario 21<br/>2-3 Sistema de numeración octal 23<br/>2-4 Sistema de numeración hexadecimal 26<br/>2-5 Código BCD 30<br/>2-6 Cómo integrar los distintos elementos 32<br/>2-7 Código Gray 33<br/>2-8 Códigos alfanuméricos 34<br/>2-9 Método de paridad para detección de errores 36<br/>3. COMPUERTAS LOGICAS Y ALGEBRA BOOLEANA 45<br/>3-1 Constantes y variables booleanas 47<br/>3-2 Tablas de verdad 48<br/>3-3 Operación OR 49<br/>3-4 Operación AND 53<br/>3-5 Operación NOT 56<br/>3-6 Descripción algebraica de circuitos lógicos 57<br/>3-7 Evaluación de salidas de circuitos lógicos 59<br/>3-8 Implantación de circuitos a partir de expresiones booleanas 61<br/>3-9 Compuertas NOR y compuertas NAND 63<br/>3-10 Teoremas de Boole 67<br/>3-11 Teoremas de De Morgan 71<br/>3-12 Universalidad de las compuertas NAND y NOR 74<br/>3-13 Representaciones alternas de compuertas lógicas 78<br/>3-14 Cuál representación de compuerta se debe utilizar 81<br/>3-15 Símbolos lógicos estándar IEEE y ANSI 87<br/>4. CIRCUITOS LOGICOS COMBINATORIOS 99<br/>4-1 Forma de suma de productos 101<br/>4-2 Simplificación de circuitos lógicos 102<br/>4-3 Simplificación algebraica 102<br/>4-4 Diseño de circuitos de lógica combinatorios 107<br/>4-5 Método de mapa de Karnaugh 114<br/>4-6 Circuitos OR y NOR exclusivos 125<br/>4-7 Generador y verificador de paridad 130<br/>4-8 Circuitos inhibidos 132<br/>4-9 Características básicas de los CI digitales 135<br/>4-10 Detección de fallas en sistemas digitales 140<br/>4-11 Fallas internas de los CI digitales 141<br/>4-12 Fallas externas 146<br/>4-13 Detección de fallas: caso de estudio 147<br/>4-14 Lógica programable 150<br/>5. FLIP-FLOPS Y DISPOSITIVOS RELACIONADOS 162<br/>5-1 Seguro (latch) de compuerta NAND 165<br/>5-2 Seguro (latch) de compuerta NOR 171<br/>5-3 Detección de fallas: caso de estudio 174<br/>5-4 Señales de reloj y flip-flops sincronizados por reloj 176<br/>5-5 Flip-flop S-C sincronizado por reloj 178<br/>5-6 Flip-flop J-K sincronizado por reloj 182<br/>5-7 Flip-flop D sincronizado por reloj 184<br/>5-8 Latch D (seguro transparente) 187<br/>5-9 Entradas asíncronas 189<br/>5-10 Simbolos IEEE/ ANSI 192<br/>5-11 Consideraciones sobre la temporización de flip-flops 195<br/>5-12 Problemas potenciales de temporización de circuitos con flip-flops 198<br/>5-13 Flip-flops maestro y esclavo 200<br/>5-14 Aplicaciones de flip-flops 200<br/>5-15 Sincronización de flip-flops 200<br/>5-16 Detección de secuencias de entrada 202<br/>5-17 Almacenamiento y transferencia de datos 203<br/>5-18 Transferencia de datos en seria registros de corrimiento 205<br/>5-19 División y conteo, de frecuencia 209<br/>5-20 Aplicaciones en microcomputadora 212<br/>5-21 Dispositivos de disparador (gatillo) Schmitt 214<br/>5-22 MultiVibrador monoestable 216<br/>5-23 Análisis de circuitos secuenciales 219<br/>5-24 Multivibradores astables 220<br/>5-25 Detección de fallas en circuitos con flip-flop 222<br/>5-26 Resumen de flíp-flops 227<br/>6 ARITMETICA DIGITAL: OPERACIONES Y CIRCUITOS 243<br/>6-1 Suma (adición) binaria 245<br/>6-2 Representación de números con signo 246<br/>6-3 Sumas en el sistema complemento a 252<br/>6-4 Restas (sustracciones) en el sistema complemento a 253<br/>6-5 Multiplicación de números binarios 254<br/>6-6 División binaria 256<br/>6-7 Suma en BCD 256<br/>6-8 Aritmética hexadecimal 258<br/>6-9 Circuitos aritméticos 260<br/>6-10 Sumador binario en paralelo 262<br/>6-11 Diseño de un sumador completo 263<br/>6-12 Sumador completo en paralelo con registros 266<br/>6-13 Propagación del acarreo 268<br/>6-14 Sumador en paralelo de circuito integrado 269<br/>6-15 Sistema complemento a 2 271<br/>6-16 Sumado r de BCD 275<br/>6-17 Multiplicadores binarios 278<br/>6-18 Circuitos integrados aritméticos complejos 282<br/>6-19 Símbolos IEEE/ANSI 283<br/>6-20 Detección de fallas caso de estudio 283<br/>7. CONTADORES Y REGISTROS 295<br/>7-1 Contadores asíncronos (de rizo) 295<br/>7-2 Contadores con números MOD menor 2N 298<br/>7-3 Contadores asíncronos en CI 303<br/>7-4 Contador asíncrono descendente 309<br/>7-5 Retardo de propagación en contadores de rizo 310<br/>7-6 Contadores síncronos (en paralelo) 313<br/>7-7 Contadores síncronos ascendentes y ascendentes/descendentes 315<br/>7-8 Contadores con prestablecimiento 317<br/>7-9 El contador 7493 (LS193/HC193) 319<br/>7-10 Más acerca de la notación de dependencia de IEEE/ANSI 325<br/>7-11 Decodificación de un contador 327<br/>7-12 Decodificación de espigas (glitches) 330<br/>7-13 Conexión en cascada de contadores BCD 333<br/>7-14 Diseño de contadores síncronos 334<br/>7-15 Contadores con registro de corrimiento 340<br/>7-16 Aplicaciones de contadores. Contadores de frecuencia 345<br/>7-17 Aplicaciones de contadores. Reloj digital 350<br/>7-18 Registros en circuitos integrados 353<br/>7-19 Entrada en paralelo/salida en paralelo, 74174 y 74178 353<br/>7-20 Entrada en serie/salida en serie, el 4731B 357<br/>7-21 Entrada en paralelo/ salida en serie, 74165/74LS165/74HC165 358<br/>7-22 Entrada en serie, salida en paralelo, 74164/74LS164/74HC164 360<br/>7-23 Símbolos IEEE/ANSI para registros 363<br/>7-24 Detección de fallas 364<br/>8. FAMILIAS LOGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS 385<br/>8-1 Terminología de circuitos integrados digitales 387<br/>8-2 La familia lógica TTL 394<br/>8-3 Características estándar de la serie TTL 399<br/>8-4 Características mejoradas de la serie TTL 402<br/>8-5 Carga y capacidad de salida de TTL 406<br/>8-6 Otras características de TTL 412<br/>8-7 Conexión entre sí de salidas de TTL 416<br/>8-8 TTL de tres estados 420<br/>8-9 La familia ECL de CI digitales 424<br/>8-10 Circuitos integrados MOS digitales 427<br/>8-11 El MOSFET 428<br/>8-12 Circuitos MOSFET digitales 430<br/>8-13 Características de la lógica MOS 432<br/>8-14 Lógica MOS complementaria 434<br/>8-15 Característica de la serie CMOS 437<br/>8-16 Salidas de CMOS con drenador abierto y con salidas de tres estadas 443<br/>8-17 Compuerta de transmisión CMOS (Conmutador bilateral) 445<br/>8-18 Interface de CI 448<br/>8-19 Excitación de CMOS con TTL 449<br/>8-20 Excitación de TTL con CMOS 451<br/>8-21 Tecnología de bajo voltaje 455<br/>8-22 Detección de fallas 456<br/>9. CIRCUITOS LOGICOS MSI 475<br/>9-1 Decodificadores 477<br/>9-2 Decodificador y manejador de BCD a siete segmentos 485<br/>9-3 Exhibidores con cristal líquido 487<br/>9-4 Codificadores 490<br/>9-5 Símbolos IEEE/ANSI 497<br/>9-6 Detección de fallas 498<br/>9-7 Multiplexores (Selectores de datos) 499<br/>9-8 Aplicaciones de los multiplexores 505<br/>9-9 De multiplexores (distribuidores de datos) 511<br/>9-10 Información adicional sobre la simbología IEEE/ANSI 519<br/>9-11 Ejemplos adicionales sobre detección de fallas 521<br/>9-12 Comparadores de magnitud 524<br/>9-13 Convertidores de códigos 528<br/>9-14 Canal de datos 532<br/>9-15 Registros de tres estados 74173/LS1 73/HCI 73 534<br/>9-16 Operación del canal de datos 536<br/>10 INTERFACE CON EL MUNDO ANALOGICO 560<br/>10-1 Interface con el mundo analógico 561<br/>10-2 Conversión de digital a analógico 563<br/>10-3 Circuitos de un convertidor D/A 572<br/>10-4 Especificaciones de DAC 577<br/>10-5 Un DAC en circuito integrado 579<br/>10-6 Aplicaciones del DA C 580<br/>10-7 Detección de fallas del DA C 581<br/>10-8 Conversión de analógico a digital 582<br/>10-9 ADC de rampa digital 583<br/>10-10 Adquisición de datos 588<br/>10-11 ADC de aproximaciones sucesivas 591<br/>10-12 ADC instantáneos 598<br/>10-13 Otros métodos de conversión A/D 600<br/>10-14 Voltímetro digital 602<br/>10-15 Circuitos de muestra y retención 604<br/>10-16 Multíplexaje 606<br/>10-17 Osciloscopio de almacenamiento digital 607<br/>11. DISPOSITIVOS DE MEMORIA 621<br/>11-1 Tecnología de la memoria 624<br/>11-2 Operaciones generales en la memoria 627<br/>11-3 Conexiones entre CPU y la memoria 630<br/>11-4 Memorias de sólo lectura (ROM) 632<br/>11-5 Arquitectura de la ROM 634<br/>11-6 Temporización de la ROM 636<br/>11-7 Tipos de ROM 637<br/>11-8 Memorias instantáneas 647<br/>11-9 Aplicaciones de la ROM 651<br/>11-10 Dispositivos lógicos programables 654<br/>11-11 RAM de semiconductores 663<br/>11-12 Arquitectura de la RAM 664<br/>11-13 RAM estática (SRAM) 667<br/>11-14 RAM dinámica (DRAM) 671<br/>11-15 Estructura y funcionamiento de la RAM dinámica 672<br/>11-16 Ciclos de lectura y escritura en DRAM 677<br/>11-17 Regeneración de la DRAM 679<br/>11-18 Ampliación (expansión) del tamaño de la palabra y la capacidad 682<br/>11-19 Funciones especiales de la memoria 689<br/>11-20 Detección de fallas en sistemas de RAM 692<br/>11-21 Pruebas de ROM 700<br/>12 APLICACIONES DE UN DISPOSITIVO DE LOGICA PROGRAMABLE 714<br/>12-1 El GAL 16V8A 716<br/>12-2 Programación de los PLD 725<br/>12-3 Software para desarrollo 729<br/>12-4 Compilador universal para lógica programable (CUPL) 730<br/>12-5 Comentarios finales 740<br/>13 Introducción AL MICROPROCESADOR. Y A LA MICROCOMPUTADORA 744<br/>13-1 ¿Qué es una computadora digital? 746<br/>13-2 ¿Cómo piensan las computadoras? 746<br/>13-3 El agente secreto 89 746<br/>13-4 Organización de un sistema de computadora básico 748<br/>13-5 Elementos básicos de la microcomputadora 751<br/>13-6 Palabras de computadora 753<br/>13-7 Palabras de instrucción 755<br/>13-8 Ejecución de un programa en lenguaje de máquina 758<br/>13-9 Estructura típica de una microcomputadora 761<br/>13-10 Comentarios finales 765<br/>APENDICE I: Glosario 769<br/>APENDICE II: Hojas de especificaciones de fabricantes de CI 782<br/>RESPUESTAS A PROBLEMAS SELECCIONADOS 812<br/>INDICE DE CIRCUITOS INTEGRADOS (CI) 822<br/>INDICE 824 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SISTEMAS NUMERICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS LOGICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS COMBINACIONALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | FLIP-FLOPS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | COMPUERTAS LOGICAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ALGEBRA DE BOOLE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS INTEGRADOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ARITMETICA DIGITAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CONTADORES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | REGISTROS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MEMORIAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MICROCOMPUTADORES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MICROPROCESADORES |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Widdmer, Neal S. |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 39714 |
-- | 39714 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
Estado | Estado perdido | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Date last checked out | Número de copias | Tipo de ítem Koha | Total Renewals |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7119 | 2 | 004.31/.33 T561 1996 | 7119 | 06/10/2022 | 06/10/2022 | 02/02/2018 | Libros | ||||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7428 | 1 | 004.31/.33 T561 1996 | 7428 | 01/11/2019 | 09/10/2019 | 02/02/2018 | Libros | 1 |