Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería / (Record no. 39689)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 08614nam a2200241 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717b ||||| |||| 00| 0 d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9684443277 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 537.8 C941 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Cheng, David K. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería / |
Mención de responsabilidad | David K. Cheng. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Addison-Wesley, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1997 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 492 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>CAPITULO 1 EL MODELO ELECTROMAGNETICO 2<br/>1-1 Descripción general 2<br/>1-2 El modelo electromagnético 4<br/>1-3 Unidades en el SI y constantes universales 8<br/>Resumen 10<br/>CAPITULO 2 ANALISIS VECTORIAL 12<br/>2-1 Descripción general 12<br/>2-2 Suma y resta de vectores 14<br/>2-3 Multiplicación de vectores 16<br/>2-3.1 Producto punto o escalar 16<br/>2-3.2 Producto cruz o vectorial 18<br/>2-3.3 Productos de tres vectores 19<br/>2-4 Sistemas de coordenadas ortogonales 21<br/>2-4.1 Coordenadas cartesianas 22<br/>2-4.2 Coordenadas cilíndricas 28<br/>2-4.3 Coordenadas esféricas 33<br/>2-5 Gradiente de un campo escalar 39<br/>2-6 Divergencia de un campo vectorial 43<br/>2-7 Teorema de la divergencia 48<br/>2-8 Rotacional de un campo vectorial 52<br/>2-9 Teorema de Stokes 59<br/>2-10 Dos identidades nulas 62<br/>2-10.1 Identidad I 62<br/>2-10.2 Identidad II 63<br/>2-11 Clasificación de campos y teorema de Helmholtz 64<br/>Resumen 66<br/>Problemas 67<br/>CAPITULO 3 CAMPOS ELECTRICOS ESTATICOS 72<br/>3-1 Descripción general 72<br/>3-2 Postulados fundamentales de la electrostática en el espacio libre 74<br/>3-3 Ley de Coulomb 76<br/>3-3.1 Campo eléctrico debido a un sistema de cargas discretas 81<br/>3-3.2 Campo eléctrico debido a una distribución continua de carga 81<br/>3-4 Ley de Gauss y aplicaciones 85<br/>3-5 Potencial eléctrico 90<br/>3-5.1 Potencial eléctrico debido a una distribución de carga 92<br/>3-6 Medios materiales en un campo eléctrico estático 97<br/>3-6.1 Conductores en un campo eléctrico estático 98<br/>3-6.2 Dieléctricos en un campo eléctrico estático 102<br/>3-7 Densidad de flujo eléctrico y constante dieléctrica 105<br/>3-7.1 Rigidez dieléctrica 108<br/>3-8 Condiciones en la frontera para campos electrostáticos 111<br/>3-9 Capacitancias y condensadores 116<br/>3-10 Energía y fuerzas electrostáticas 120<br/>3-10.1 Energía electrostática en términos de cantidades de campo 123<br/>3-10.2 Fuerzas electrostáticas 126<br/>3-11 Resolución de problemas electrostáticos con valores en la frontera 128<br/>3-11.1 Ecuaciones de Poisson y de Laplace 129<br/>3-11.2 Problemas con valores en la frontera en coordenadas cartesianas 130<br/>3-11.3 Problemas con valores en la frontera en coordenadas cilíndricas 132<br/>3-11.4 Problemas con valores en la frontera en coordenadas esféricas 134<br/>3-11.5 Método de imágenes 136<br/>Resumen 143<br/>Problemas 143<br/>CAPITULO 4 CORRIENTES ELECTRICAS ESTACIONARIAS 150<br/>4-1 Descripción general 150<br/>4-2 Densidad de corriente y ley de Ohm 151<br/>4-3 Ecuación de continuidad y ley de la corriente de Kirchhoff 157<br/>4-4 Disipación de potencia y ley de Joule 159<br/>4-5 Ecuaciones para la densidad de corriente estacionaría 160<br/>4-6 Cálculos de resistencia 162<br/>Resumen 166<br/>Problemas 167<br/>CAPITULO 5 CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS 170<br/>5-1 Descripción general 170<br/>5-2 Postulados fundamentales de la magnetostática en el espacio libre 172<br/>5-3 Potencial magnético vector 178<br/>5-4 Ley de Biot-Savart y aplicaciones 180<br/>5-5 El dipolo magnético 186<br/>5-6 Magnetización y densidades de corriente equivalentes 190<br/>5-7 Intensidad de campo magnético y permeabilidad relativa 194<br/>5-8 Comportamiento de los materiales magnéticos 196<br/>5-9 Condiciones en la frontera para campos magnetostáticos 199<br/>5-10 Inductancias e inductores 201<br/>5-11 Energía magnética 210<br/>5-11.1 Energía magnética en términos de cantidades de campo 211<br/>5-12 Fuerzas y pares magnéticos 214<br/>5-12.1 Fuerzas y pare en conductores por los que circulan corrientes 214<br/>5-12.2 Motores de corriente continua 219<br/>5-12.3 Fuerzas y pares en términos de la energía magnética almacenada 220<br/>Resumen 223<br/>Problemas 223<br/>CAPITULO 6 CAMPOS VARIABLES CON EL TIEMPO Y ECUACIONES DE MAXWELL 228<br/>6-1 Descripción general 228<br/>6-2 Ley de Faraday de la inducción electromagnética 230<br/>6-2.1 Circuito estacionario en un campo magnético variable con el tiempo 231<br/>6-2.2 Transformadores 232<br/>6-2.3 Conductor móvil en un campo magnético 235<br/>6-2.4 Circuito móvil en un campo magnético variable con el tiempo 239<br/>6-3 Ecuaciones de Maxwell 243<br/>6-3.1 Forma integral de las ecuaciones de Maxwell 245<br/>6-3.2 Condiciones electromagnéticas en la frontera 248<br/>6-4 Funciones de potencial 251<br/>6-4.1 Resolución de ecuaciones de onda 253<br/>6-5 Campos con dependencia armónica con el tiempo 255<br/>6-5.1 Uso de fasores: repaso 255<br/>6-5.2 Electromagnetismo con dependencia armónica con el tiempo 259<br/>6-5.3 El espectro electromagnético 263<br/>Resumen 267<br/>Problemas 268<br/>CAPITULO 7 ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS 272<br/>7-1 Descripción general 272<br/>7-2 Ondas planas en medios sin pérdidas 273<br/>7-2.1 Efecto Doppler 279<br/>7-2.2 Ondas transversales electromagnéticas 281<br/>7-2.3 Polarización de ondas planas 283<br/>7-3 Ondas planas en medios con pérdidas 287<br/>7-3.1 Dieléctricos de pequeñas pérdidas 290<br/>7-3.2 Buenos conductores 291<br/>7-4 Velocidad de grupo 296<br/>7-5 Flujo de potencia electromagnética y vector de Poynting 298<br/>7-5.1 Densidades de potencia instantánea y media 301<br/>7-6 Incidencia normal de ondas planas sobre planos de discontinuidad 304<br/>7-6.1 Incidencia normal sobre un buen conductor 309<br/>7-7 Incidencia oblicua de ondas planas sobre planos de discontinuidad 313<br/>7-7.1 Reflexión total 315<br/>7-7.2 La ionosfera 319<br/>7-7.3 Polarización perpendicular 321<br/>7-7.4 Polarización paralela 325<br/>7-7.5 Ángulo de Brewster de no reflexión 327<br/>Resumen 330<br/>Problemas 330<br/>CAPITULO 8 LINEAS DE TRANSMISION 336<br/>8-1 Descripción general 336<br/>8-2 Ecuaciones generales de la línea de transmisión 338<br/>8-3 Parámetros de las líneas de transmisión 341<br/>8-3.1 Líneas microtira 346<br/>8-4 Características de la onda en una línea de transmisión infinita 347<br/>8-4.1 Constante de atenuación a partir de las relaciones de potencia 351<br/>8-5 Características de la onda en líneas de transmisión finitas 353<br/>8-5.1 Líneas en circuito abierto y en cortocircuito 356<br/>8-5.2 Impedancia característica y constante de propagación a partir de mediciones en la entrada 357<br/>8-5.3 Coeficiente de reflexión y razón de onda estacionaria 366<br/>8-6 El diagrama de Smith 366<br/>8-6.1 Admitancias en el diagrama de Smith 374<br/>8-7 Acoplo de impedancias en líneas de transmisión 377<br/>Resumen 381<br/>Problemas 382<br/>CAPITULO 9 GUIAS DE ONDAS Y CAVIDADES RESONANTES 386<br/>9-1 Descripción general 386<br/>9-2 Comportamiento general de las ondas en estructuras de guías uniformes 387<br/>9-2.1 Ondas transversales electromagnéticas 390<br/>9-2.2 Ondas transversales magnéticas 391<br/>9-2.3 Ondas transversales eléctricas 394<br/>9-3 Guías de ondas rectangulares 400<br/>9-3.1 Ondas transversales magnéticas en guías de ondas rectangulares 400<br/>9-3.2 Ondas transversales eléctricas en guías de ondas rectangulares 404<br/>9-3.3 Atenuación en guías de ondas rectangulares 409<br/>9-4 Otros tipos de guías de ondas 413<br/>9-5 Cavidades resonantes 414<br/>9-5.1 Cavidades resonantes rectangulares 415<br/>9-5.2 Factor de calidad de las cavidades resonantes 419<br/>Resumen 422<br/>Problemas 423<br/>CAPITULO 10 ANTENAS Y SISTEMAS DE ANTENAS 426<br/>10-1 Descripción general 426<br/>10-2 El dipolo eléctrico elemental 428<br/>10-3 Diagramas de antenas y directividad 430<br/>10-4 Antenas lineales delgadas 436<br/>10-4.1 El dipolo de media onda 439<br/>10-5 Sistemas de antenas 442<br/>10-5.1 Sistemas de dos elementos 442<br/>10-5.2 Sistemas lineales uniformes generales 446<br/>10-6 Área efectiva y sección recta de retrodispersión 451<br/>10-6.1 Área efectiva 452<br/>10-6.2 Sección recta de retrodispersión 454<br/>10-7 Fórmula de transmisión de Friis y ecuación del radar 455<br/>Resumen 460<br/>Problemas 460<br/>APÉNDICES A SIMBOLOS Y UNIDADES<br/>A-1 Unidades fundamentales en el SI (MKSA racionalizado) 465<br/>A-2 Cantidades derivadas 466<br/>A-3 Múltiplos y submúltiplos de unidades 468<br/>B ALGUNAS CONSTANTES MATERIALES UTILES<br/>B-1 Constantes del espacio libre 469<br/>B-2 Constantes físicas del electrón y el protón 469<br/>B-3 Permitividades relativas (constantes dieléctricas) 470<br/>B-4 Conductividades 470<br/>B-5 Permeabilidades relativas 471<br/>C<br/>C-1 Algunas identidades vectoriales útiles 473<br/>C-2 Operaciones de gradiente, divergencia, rotacional y laplaciano 474<br/>C-3 Espectro de las ondas electromagnéticas 476<br/>BIBLIOGRAFIA<br/>RESPUESTAS A PROBLEMAS CON NUMERO IMPAR<br/>INDICE DE MATERIAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ELECTROMAGNETISMO |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 39689 |
-- | 39689 |
Estado | Estado perdido | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha | Date last checked out |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 6868 | 537.8 C941 | 6868 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros | |||||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 6869 | 1 | 537.8 C941 | 6869 | 13/06/2019 | 02/02/2018 | Libros | 13/06/2019 | |||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7003 | 537.8 C941 | 7003 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros | |||||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7290 | 537.8 C941 | 7290 | 02/02/2018 | 02/02/2018 | Libros |