Sistemas digitales y tecnología de computadores / (Record no. 39641)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 10688nam a2200469 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717s2007 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9788497324861 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 004.31/.33 G165 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | García Zubía, Javier |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Sistemas digitales y tecnología de computadores / |
Mención de responsabilidad | Javier García Zubía, Ignacio Angulo Martínez, José María Angulo Usategui. |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 2da. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Thomson, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2007 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 437 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>CAPITULO 1. Introducción a la técnica digital<br/>1.1. Definición de digital y analógico<br/>1.2. Ventajas e inconvenientes de los sistemas digitales<br/>1.3. Lógica digital y electrónica digital<br/>1.4. Elementos de decisión y memoria<br/>1.5. Naturaleza binaria de la lógica digital<br/>1.6. Sistemas de numeración<br/>1.7. Dispositivos binarios<br/>1.8. Desarrollo de la lógica digital<br/>CAPITULO 2. Sistemas de numeración y códigos<br/>2.1. Introducción histórica<br/>2.2. Sistemas de numeración<br/>2.2.1. Conversión entre sistemas numéricos<br/>2.2.2. Notación radical, poliádica o polinómica<br/>2.2.3. Sistema binario<br/>2.2.4. Sistemas octal y hexadecimal<br/>2.3. Representación de números con signo<br/>2.3.1. Criterio de signo y magnitud<br/>2.3.2. Criterio de los complementos<br/>2.3.3. Criterio de exceso o con sesgo<br/>2.4. Operaciones aritméticas básicas<br/>2.4.1. Desborde u Overflow<br/>2.4.2. Suma utilizando el binario con complemento a 1<br/>2.4.3. Suma utilizando el binario con complemento a 2<br/>2.4.4. Resta de números binarios con signo<br/>2.5. Representación de números reales<br/>2.6. Codificación de magnitudes en notación binaria<br/>2.6.1. Aspectos de la codificación en binario<br/>2.6.2. Códigos de palabra<br/>2.6.3. Códigos BCD<br/>2.6.4. Códigos de palabra de paso simple<br/>2.6.5. Códigos BCD consigno<br/>2.7. Códigos detectores y correctores de error<br/>2.8. Resumen<br/>CAPITULO 3. Algebra de Boole<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Representación de sistemas digitales<br/>3.2.1. Tabla de verdad<br/>3.3. Definición del álgebra de Boole<br/>3.3.1. Postulados del álgebra de Boole<br/>3.3.2. Teoremas del álgebra de Boole<br/>3.3.3. Principio de dualidad<br/>3.3.4. Funciones no básicas<br/>3.4. Formas normales de una función booleana<br/>3.4.1. Forma normal disyuntiva. Suma de minitérminos<br/>3.4.2. Forma normal conjuntiva. Producto de maxitérminos<br/>3.4.3. Relación entre las formas normales<br/>3.4.4. Otras formas de representación típicas<br/>3.4.5. Teorema de Shannon<br/>3.5. Implementación de funciones booleanas<br/>3.5.1. Implementación de funciones POS y SOP<br/>3.5.2. Implementación de funciones con puertas NAND y NOR<br/>3.6. Otras funciones lógicas<br/>3.7. Lógica multivaluada<br/>3.8. Simplificación de funciones booleanas<br/>3.9. Método de Veitch-Karnaugh<br/>3.9.1. Diagramas de Veitch-Karnaugh<br/>3.9.2. Disposición de los V-K de varias variables<br/>3.9.3. Obtención del diagrama de V-K de una función booleana<br/>3.9.4. Simplificación mediante V-K<br/>3.9.5. Simplificación con V-K desde los 0<br/>3.9.6. Simplificación con condiciones libres<br/>3.10. Análisis y diseño con funciones booleanas<br/>3.11. Resumen<br/>CAPITULO 4. Análisis y diseño de sistemas combinacionales<br/>4.1. Introducción<br/>4.2. Sistemas combinacionales a nivel de bit<br/>4.2.1. Uso de la tabla de verdad<br/>4.2.2. Un ejemplo<br/>4.3. Circuitos combinacionales a nivel de palabra<br/>4.4. Codificadores<br/>4.4.1. Codificadores sin prioridad<br/>4.4.2. Codificador con prioridad<br/>4.4.3. Extensión de la capacidad de un codificador<br/>4.4.4. Funciones típicas de un codificador<br/>4.5. Decodificador<br/>4.5.1. Extensión de la capacidad de un decodificador<br/>4.5.2. Decodificador-excitador BCD 7 segmentos<br/>4.6. Multiplexores<br/>4.6.1. Extensión de la capacidad de un multiplexor<br/>4.7. Demultiplexores<br/>4.7.1. Elemento triestado<br/>4.8. Comparadores<br/>4.8.1. Comparador de 1 bit<br/>4.8.2. Comparador de 2 bits<br/>4.8.3. Comparadores MSI<br/>4.9. Generador/Detector de Paridad<br/>4.9.1. Generador/detector de paridad MSI<br/>4.9.2. Fiabilidad del bit de paridad<br/>4.10. Riesgos en el diseño lógico<br/>4.10.1. Técnicas de diseño para evitar riesgos<br/>4.11. Circuitos combinacionales MSI<br/>4.12. Resumen<br/>CAPITULO 5. Tecnología<br/>5.1. Introducción<br/>5.2. Características y parámetros de los circuitos integrados<br/>5.2.1. La puerta ideal<br/>5.2.2. Curva de transferencia y niveles lógicos<br/>5.2.3. Margen de ruido o inmunidad frente al ruido<br/>5.2.4. Corrientes de entrada y salida: fan in y fan out<br/>5.2.5. Retardo de propagación<br/>5.2.6. Consumo de corriente en continua<br/>5.2.7. Un índice de calidad: producto velocidad 3 consumo<br/>5.2.8. Lógica cableada<br/>5.3. Tecnologías digitales<br/>5.3.1. Tecnología CMOS<br/>5.3.2. Subfamilias lógicas CMOS<br/>5.3.3. Tecnología TTL y subfamilias<br/>5.3.4. Consejos prácticos de implementación<br/>5.4. Un poco de historia<br/>5.5. Tendencias microelectrónicas en CMOS<br/>CAPITULO 6. Elementos aritméticos<br/>6.1. Introducción<br/>6.2. Semisumador y sumador completo<br/>6.3. Sumador en paralelo con acarreo en serie<br/>6.4. Sumador paralelo con acarreo anticipado<br/>6.5. Restadores en binario con signo<br/>6.5.1. Sumador y restador en binario puro con C-1<br/>6.5.2. Sumador y restador en binario puro con C-2<br/>6.6. Sumador BCD<br/>6.6.1. Sumador y restador en BCD con signo en complemento<br/>6.7. ALU´s y circuitos MSI<br/>6.8. Resumen<br/>CAPITULO 7. Elementos básicos de memoria<br/>7.1. Introducción<br/>7.2. Sincronismo y asincronismo<br/>7.3. Técnicas de representación de sistemas secuenciales<br/>7.3.1. Biestables<br/>7.4. Biestables asíncronos<br/>7.4.1. Biestable R-S asíncrono<br/>7.5. Biestables síncronos por nivel<br/>7.5.1. Biestable D sínerono por nivel<br/>7.6. Biestables Maestro/Esclavo o síncronos por flanco<br/>7.6.1. Biestable D tipo M/S o flip-flop D<br/>7.6.2. Biestable J-K tipo MIS o flip-flop J-K<br/>7.6.3. Biestable T sínerono por flanco<br/>7.7. Líneas asíncronas en un biestable<br/>7.8. Circuitos MSI y aplicaciones de biestables<br/>7.9. Parámetros tecnológicos y temporales en un biestable<br/>7.10. Restricciones temporales<br/>7.11. Resumen<br/>CAPITULO 8. Registros<br/>8.1. Introducción<br/>8.2. Registro paralelo/paralelo<br/>8.3. Registro serie/serie: registro de desplazamiento<br/>8.4. Registro serie/paralelo: conversor serie/paralelo<br/>8.5. Registro paralelo/serie: conversor paralelo/serie<br/>8.6. Registro de desplazamiento derecha/izquierda<br/>8.7. Registro universal<br/>8.8. Buses de datos<br/>8.9. Registros MSI<br/>8.10. Resumen<br/>CAPITULO 9. Contadores<br/>9.1. Introducción<br/>9.2. Contadores síncronos<br/>9.2.1. Definición<br/>9.2.2. Tabla<br/>9.2.3. Circuito lógico<br/>9.2.4. Cronograma<br/>9.2.5. Glitches<br/>9.2.6. Bloque<br/>9.2.7. Extensión<br/>9.2.8. Líneas auxiliares<br/>9.2.9. Contador descendente<br/>9.2.10. Contador ascendente/descendente<br/>9.2.11. Comentario<br/>9.3. Otros contadores<br/>9.3.1. Contador Johnson<br/>9.3.2. Diseño de cualquier contador síncrono<br/>9.4. Contadores síncronos en circuitos integrados MSI<br/>9.4.1. 74160: Contador síncrono BCD<br/>9.4.2. 74163: Contador síncrono binario<br/>9.4.3. 74190: Contador BCD ascendente/descendente<br/>9.5. Resumen<br/>CAPITULO 10. Autómatas finitos deterministas<br/>10.1. Introducción<br/>10.2. Autómatas de estados finitos. Modelos de Moore y Mealy<br/>10.3. Análisis de sistemas secuenciales<br/>10.3.1. Comparación Moore vs. Mealy<br/>10.3.2. Transformación Mealy a Moore<br/>10.4. Diseño o síntesis de un autómata de estados finitos<br/>10.4.1. Diseño de autómatas de Mealy<br/>10.4.2. Diseño de autómatas de Moore<br/>10.5. Minimización de estados y codificación de estados<br/>10.6. Implementación de máquinas secuenciales<br/>10.7. Sistemas secuenciales asíncronos<br/>10.8. Metaestabilidad<br/>10.9. Limitaciones de la máquina de estados finitos determinista<br/>10.10. Resumen<br/>CAPITULO 11. Memorias semiconductoras<br/>11.1. Características generales<br/>11.2. Funcionamiento general<br/>11.3. Expansión de una memoria<br/>11.3.1. Expansión del número deposiciones de una memoria<br/>11.3.2. Expansión del tamaño de la palabra de una memoria<br/>11.4. Clasificación<br/>11.5. La memoria de los computadores<br/>11.6. Memorias ROM<br/>11.6.1. ROM con máscara<br/>11.6.2. PROM<br/>11.6.3. EPROM<br/>11.6.4. EEPROM<br/>11.6.5. FLASH<br/>11.6.6. Aplicaciones de las memorias ROM<br/>11.7. Memoria RAM<br/>11.7.1. Características de las RAM estáticas o SRAM<br/>11.7.2. RAM dinámicas o DRAM<br/>11.7.3. Aplicaciones<br/>CAPITULO 12. La máquina sencilla<br/>12.1. Principios y aplicación<br/>12.2. Estructura básica de un computador<br/>12.2.1. Unidad Central de Proceso (UCP)<br/>12.2.2. Memoria<br/>12.2.3. Módulos de entrada/salida<br/>12.2.4. Los buses<br/>12.3. Descripción de la MS a nivel de lenguaje máquina<br/>12.3.1. Suma<br/>12.3.2. Mover<br/>12.3.3. Comparar<br/>12.3.4. Salto Condicional<br/>12.4. Estructura y manipulación de la memoria de la MS<br/>12.5. Formato binario de las instrucciones<br/>12.6. La unidad de proceso<br/>12.7. Acceso a la memoria<br/>12.8. Esquema de la unidad de proceso<br/>12.9. La unidad de control. Generalidades<br/>12.10. Fases de la ejecución de una instrucción<br/>12.11. Grafo de estados<br/>12.12. Diseño de la unidad de control<br/>12.13. El simulador de la MS<br/>APENDICE 1. Ejercicios adicionales<br/>A1.1. Sistema de numeración y códigos binarios<br/>A1.2. Algebra de boole<br/>A1.3. Análisis y diseño de sistemas combinacionales<br/>A1.4. Elementos aritméticos<br/>A1.5. Elementos básicos de memoria<br/>A1.6. Registros y contadores<br/>A1.7. Autómatas finitos deterministas<br/>A1.8. La máquina sencilla<br/>APENDICE 2. Soluciones a los ejercicios adicionales<br/>A2.1. Sistema de numeración y códigos binarios<br/>A2.2. Algebra de boole<br/>A2.3. Análisis y diseño de sistemas combinacionales<br/>A2.4. Elementos aritméticos<br/>A2.5. Elementos básicos de memoria<br/>A2.6. Registros y contadores<br/>A2.7. Autómatas finitos deterministas<br/>A2.8. La máquina sencilla<br/>APENDICE 3. Manual del entorno boole-deusto<br/>A3.1. Introducción<br/>A3.2. Instalar y arrancar boole-deusto<br/>A3.3. Análisis y diseño de sistemas combinacionales<br/>A3.4. Análisis y diseño de autómatas finitos deterministas<br/>Bibliografía |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | LOGICA DIGITAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | DISPOSITIVOS BINARIOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SISTEMAS DE NUMERACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CODIGOS BINARIOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ALGEBRA DE BOOLE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SISTEMAS COMBINACIONALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS INTEGRADOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TECNOLOGIAS DIGITALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ELEMENTOS ARITMETICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SUMADOR DIGITAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MEMORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | REGISTROS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CONTADORES-LOGICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | AUTOMATAS FINITOS DETERMINISTAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MEMORIAS SEMICONDUCTORAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ELECTRONICA DIGITAL |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Angulo Martínez, Ignacio |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Angulo Usategui, José María |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 39641 |
-- | 39641 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
Estado | Estado perdido | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | Total Renewals | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Date last checked out | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 9511 | 5 | 1 | 004.31/.33 G165 | 9511 | 28/03/2022 | 28/03/2022 | 02/02/2018 | Libros |