Análisis de sistemas de potencia / (Record no. 39205)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 09077nam a2200289 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717b ||||| |||| 00| 0 d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9701009088 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.316.11 ST48 1996 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Stevenson, William D. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Análisis de sistemas de potencia / |
Mención de responsabilidad | John J. Grainger, William D. Stevenson. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1996 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 740 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Basado en: Elements of power system analysis o Análisis de sistemas de potencia de William D. Stevenson. Se mantiene como primer autor a Stevenson por dicha razón. |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/>1 Conceptos básicos 1<br/>1.1 Introducción 1<br/>1.2 Notación de un subíndice 3<br/>1.3 Notación de dos subíndices 4<br/>1.4 Potencia en circuitos de ca monofásicos 5<br/>1.5 Potencia compleja 9<br/>1.6 El triángulo de potencia 10<br/>1.7 Dirección del flujo de potencia 11<br/>1.8 Voltaje y corriente en circuitos trifásicos balanceados 13<br/>1.9 Potencia en circuitos trifásicos balanceados 22<br/>1.10 Cantidades en por unidad 23<br/>1.11 Cambio de base de cantidades en por unidad 27<br/>1.12 Ecuaciones de nodo 28<br/>1.13 El diagrama unifilar o de una línea 31<br/>1.14 Diagramas de impedancia y de reactancia 33<br/>2 Transformadores 38<br/>2.1 El transformador ideal 38<br/>2.2 Bobinas magnéticamente acopladas 43<br/>2.3 El circuito equivalente de un transformador monofásico 48<br/>2.4 Impedancias en por unidad en circuitos de transformadores monofásicos 52<br/>2.5 Transformadores trifásicos 54<br/>2.6 Transformadores trifásicos: defasamiento y circuitos equivalentes 59<br/>2.7 El autotransformador 66<br/>2.8 Impedancias en por unidad de transformadores de tres devanados 67<br/>2.9 Transformadores de cambio de derivación y regulantes 70<br/>2.10 Ventajas de los cálculos en por unidad 75<br/>3 La máquina sincrónica 81<br/>3.1 Descripción de la máquina sincrónica 82<br/>3.2 Generación trifásica 85<br/>3.3 Reactancia sincrónica y circuitos equivalentes 93<br/>3.4 Control de las potencias real y reactiva 98<br/>3.5 Diagrama de capacidad de carga 102<br/>3.6 El modelo de la máquina de dos ejes 109<br/>3.7 Ecuaciones de voltaje: máquina de polos salientes 115<br/>3.8 Efectos transitorios y subtransitorios 118<br/>3.9 Corrientes de cortocircuito 122<br/>4 Impedancia serie de lineas de trasmisión 131<br/>4.1 Tipos de conductores 132<br/>4.2 Resistencia 133<br/>4.3 Valores tabulados de resistencia 136<br/>4.4 Inductancia de un conductor debida al flujo interno 136<br/>4.5 Enlaces de flujo entre dos puntos externos a un conductor aislado 139<br/>4.6 Inductancia de una línea monofásica de dos conductores 141<br/>4.7 Enlaces de flujo de un conductor dentro de un grupo 142<br/>4.8 Inductancia de líneas de conductores compuestos 144<br/>4.9 El uso de tablas 148<br/>4.10 Inductancia de líneas trifásicas con espaciamiento equilátero 150<br/>4.11 Inductancia de líneas trifásicas con espaciamiento asimétrico 150<br/>4.12 Cálculos de inductancia para conductores agrupados 153<br/>5 Capacitancia de líneas de trasmisión 159<br/>5.1 Campo eléctrico de un conductor largo y recto 160<br/>5.2 Diferencia de potencial entre dos puntos debida a una carga 160<br/>5.3 Capacitancia de una línea de dos conductores 162<br/>5.4 Capacitancia de una línea trifásica con espaciamiento equilátero 166<br/>5.5 Capacitancia de una línea trifásica con espaciamiento asimétrico 168<br/>5.6 Efecto del suelo sobre la capacitancia de las líneas de trasmisión trifásicas 171<br/>5.7 Cálculos de capacitancia para conductores agrupados 173<br/>5.8 Lineas trifásicas con circuitos paralelos 175<br/>6 Relaciones de voltaje y corriente en una línea de trasmisión 181<br/>6.1 Representación de lineas 183<br/>6.2 La línea de trasmisión corta 184<br/>6.3 La línea de longitud media 188<br/>6.4 La línea de trasmisión larga: solución de las ecuaciones diferenciales 190<br/>6.5 La línea de trasmisión larga: interpretación de las ecuaciones 192<br/>6.6 La línea de trasmisión larga: forma hiperbólica de las ecuaciones 194<br/>6.7 El circuito equivalente de una línea larga 199<br/>6.8 Flujo de potencia a través de una línea de trasmisión 201<br/>6.9 Compensación reactiva de lineas de trasmisión 204<br/>6.10 Transitorios en lineas de trasmisión 207<br/>6.11 Análisis transitorio: ondas viajeras 208<br/>6.12 Análisis transitorio: reflexiones 212<br/>6.13 Trasmisión en corriente directa 217<br/>7 El modelo de admitancia y cálculo de redes 223<br/>7.1 Admitancias de rama y de nodo 224<br/>7.2 Ramas acopladas mutuamente en Y barra 229<br/>7.3 Una red de admitancias equivalentes 236<br/>7.4 Modificación de Y barra 239<br/>7.5 La matriz de incidencia de la red y Y barra 241<br/>7.6 El método de eliminación sucesiva 246<br/>7.7 Eliminación de nodos (reducción de Kron) 254<br/>7.8 Factorización triangular 257<br/>7.9 Esparcimiento y ordenamiento casi-óptimo 262<br/>8 El modelo de impedancias y los cálculos de red 266<br/>8.1 Las matrices de admitancia e impedancia de barra 267<br/>8.2 Teorema de Thévenin y Z barra 270<br/>8.3 Modificación de una Z barra existente 276<br/>8.4 Determinación directa de Z barra 283<br/>8.5 Cálculo de los elementos de Z barra usando Y barra 287<br/>8.6 Transformaciones sin variación de potencia 291<br/>8.7 Ramas mutuamente acopladas en Z barra 297<br/>9 Soluciones de flujos de potencia 309<br/>9.1 El problema de flujos de potencia 309<br/>9.2 El método de Gauss-Seidel 315<br/>9.3 El método de Newton-Raphson 322<br/>9.4 La solución de flujos de potencia de Newton-Raphson 326<br/>9.5 Estudios de flujos de potencia en el diseño y operación de sistemas 334<br/>9.6 Transformadores regulantes 339<br/>9.7 El método desacoplado de flujos de potencia 345<br/>10 Fallas simétricas 358<br/>10.1 Transitorios en circuitos serie RL 359<br/>10.2 Voltajes internos de máquinas con carga bajo condiciones de falla 361<br/>10.3 Cálculo de fallas usando Z barra 367<br/>10.4 Cálculos de falla usando los circuitos equivalentes de Z barra 372<br/>10.5 Selección de interruptores 378<br/>11 Componentes simétricas y redes de secuencia 391<br/>11.1 Síntesis de fasores asimétricos a partir de sus componentes simétricas 392<br/>11.2 Las componentes simétricas de los fasores asimétricos 393<br/>11.3 Circuitos simétricos Y y delta 397<br/>11.4 Potencia en términos de componentes simétricas 401<br/>11.5 Circuitos de secuencia de impedancias Y y delta 403<br/>11.6 Circuitos de secuencia de una línea de trasmisión simétrica 409<br/>11.7 Circuitos de secuencia de la máquina sincrónica 415<br/>11.8 Circuitos de secuencia de transformadores Y-delta 422<br/>11.9 Impedancias serie asimétricas 431<br/>11.10 Redes de secuencia 433<br/>12 Fallas asimétricas 441<br/>12.1 Fallas asimétricas en sistemas de potencia 441<br/>12.2 Fallas monofásicas de línea a tierra 452<br/>12.3 Fallas línea a línea 458<br/>12.4 Fallas de doble línea a tierra 463<br/>12.5 Problemas de demostración 468<br/>12.6 Fallas de conductor abierto 477<br/>13 Operación económica de sistemas de potencia 498<br/>13.1 Distribución de carga entre unidades dentro de una central generadora 499<br/>13.2 Distribución de carga entre plantas 507<br/>13.3 La ecuación de las pérdidas de trasmisión 509<br/>13.4 Una interpretación de la transformación C 518<br/>13.5 Despacho económico clásico con pérdidas 520<br/>13.6 Control automático de la generación 527<br/>13.7 Demanda de una unidad 537<br/>13.8 Resolviendo el problema de demanda de unidad 542<br/>14 Métodos de Z barra en el análisis de contingencias 556<br/>14.1 Adición y eliminación de lineas múltiples 557<br/>14.2 Solución por partes de sistemas interconectados 564<br/>14.3 Análisis de contingencias simples 574<br/>14.4 Análisis de contingencias múltiples 583}<br/>14.5 Análisis de contingencia por el modelo de cd 589<br/>14.6 Reducción del sistema para estudios de contingencias y fallas 591<br/>15 Estimación de estado de sistemas de potencia 603<br/>15.1 El método de los mínimos cuadrados 604<br/>15.2 Estadística, errores y estimados 611<br/>15.3 Pruebas para datos erróneos 616<br/>15.4 Estimación de estado de un sistema de potencia 624<br/>15.5 La estructura y formación de Hx 636<br/>16 Estabilidad de sistemas de potencia 654<br/>16.1 El problema de estabilidad 654<br/>16.2 Dinámica del rotor y la ecuación de oscilación 657<br/>16.3 Consideraciones adicionales de la ecuación de oscilación 661<br/>16.4 La ecuación potencia-ángulo 665<br/>16.5 Sincronización de los coeficientes de potencia 672<br/>16.6 Criterio de áreas iguales para la estabilidad 675<br/>16.7 Otras aplicaciones del criterio de áreas iguales 681<br/>16.8 Estudios de estabilidad considerando múltiples máquinas: representación clásica 684<br/>16.9 Solución por partes de la curva de oscilación 691<br/>16.10 Programas computacionales para estudios de estabilidad transitoria 698<br/>16.11 Factores que afectan la estabilidad transitoria 699<br/>Apéndice A<br/>A.1 Devanados distribuidos de una máquina sincrónica 711<br/>A.2 Transformación P de las cantidades del estator 720<br/>Apéndice B<br/>B.1 Esparcimiento y ordenamiento casi-óptimo 722<br/>B.2 Esparcimiento de la matriz jacobiana 727 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | POTENCIAL ELECTRICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Grainger, John J. |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 39205 |
-- | 39205 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
Estado | Estado perdido | Tipo de préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Date last checked out | Número de copias | Tipo de ítem Koha | Total Renewals |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 6373 | 3 | 621.316.11 ST48 1996 | 6373 | 05/12/2019 | 05/12/2019 | 02/02/2018 | Libros | ||||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7020 | 17 | 621.316.11 ST48 1996 | 7020 | 06/05/2024 | 25/04/2024 | 02/02/2018 | Libros | 13 | |||
Facultad Regional Santa Fe | Facultad Regional Santa Fe | 02/02/2018 | 7021 | 1 | 621.316.11 ST48 1996 | 7021 | 06/02/2020 | 16/05/2019 | 02/02/2018 | Libros |