Mecánica de suelos. (Record no. 38131)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 08801nam a2200385 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-sfUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 170717b ||||| |||| 00| 0 d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9681804716 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro transcriptor | AR-sfUTN |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | spa |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 624.131 J871 III |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Juarez Badillo, Eulalio |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Mecánica de suelos. |
Número de parte o sección de la obra | Tomo 3, |
Nombre de parte o sección de la obra | flujo de agua en suelos / |
Mención de responsabilidad | Eulalio Juarez Badillo, Alfonso Rico Rodriguez. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Limusa, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1972 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 414 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 80 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CONTENIDO<br/> Capítulo I. PRINCIPIOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES<br/>I-1. Introducción 1<br/>I-2. Límites de validez de la ley de Darcy 4<br/>I-3. Ecuaciones hidrodinámicas que rigen el flujo del agua a través de los suelos 5<br/>I-4. Solución de la ecuación de Laplace 9<br/>I-5. Soluciones matemáticas a los problemas de flujo<br/>I-6. La Teoría de la Sección Transformada<br/>Anexo I-a. Ecuaciones hidrodinámicas que gobiernan el flujo. Potencial de velocidad 16<br/>Anexo I-b. La función flujo (ᴪ = cte) 23<br/>Anexo I-c. Soluciones rigurosas a los problemas de flujo 25<br/>Capítulo II. TEORÍA DE LAS REDES DE FLUJO<br/>II-1. La red de flujo 31<br/>II-2. Trazo de la red de flujo. Cálculo del gasto 33<br/>II-3. Superficies libres a la presión atmosférica 37<br/>II-4. Cuadrados singulares 37<br/>II-5. Cálculo de las presiones hidrodinámicas en una red de flujo 40<br/>II-6. Cálculo de velocidades y gradientes hidráulicos en los pun tos de una red de flujo 42<br/>II-7. Fuerzas de filtración. Gradiente critico de ebullición 42<br/>II-8. Efecto del flujo sobre muros de retención 47<br/>II-9. Efecto del flujo sobre taludes 49<br/>II-10. Efecto del flujo sobre una tablestaca anclada 53<br/>II-11. Flujo de agua a través de formaciones heterogéneas 53<br/>Anexo II-a. Casos especiales de flujo a través de un talud 57<br/>Anexo II-b. Efectos del flujo en la estabilidad de una tablestaca anclada 61<br/>Anexo II-c. Flujo de agua a través de suelos estratificados 64<br/>Capítulo III. FLUJO DE AGUA A TRAVÉS DE PRESAS DE TIERRA<br/>III-1. Introducción 69<br/>III-2. Condiciones generales de entrada y salida de la línea de corriente superior 70<br/>III-3. La Teoría de Dupuit 74<br/>III-4. Solución de Schaffernak y Van Iterson para la línea de corriente superior en una presa de tierra 80<br/>III-5. Solución de L. Casagrande para la línea de corriente superior en una presa de tierra. α =<60 84<br/>III-6: Solución de Kozeny para la línea de corriente superior en una presa de tierra α = 180° 87<br/>III-7. Solución de A. Casagrande para la línea de corriente superior en una presa de tierra. 60° < α <180° 89<br/>III-8. Influencia de un tirante de agua en el talud aguas abajo de la presa en la solución de A. Casagrande para 60° < α < 180° 94<br/>III-9. Condiciones de transferencia de la línea de corriente superior 95<br/>III-10. Flujo no establecido 95<br/>III-11. Influencia del vaciado rápido en la estabilidad de una presa de tierra 97<br/>III-12. Control de flujo en la cimentación de presas 98<br/>Anexo III-a. Algunas aplicaciones de la Teoría de Dupuit 102<br/>Anexo III-b. Análisis de las condiciones de transferencia de la línea de corriente superior 110<br/>Anexo III-с. Vaciado rápido 117<br/>Anexo III-d. Control de flujo en la cimentación de presas 129<br/>Capitulo IV. ANALOGÍAS Y OTROS MÉTODOS APROXIMADOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FLUJO<br/>IV-1. Introducción 143<br/>IV-2. El método de analogía eléctrica con papel conductor 144<br/>IV-3. El método de analogía eléctrica con mallas 150<br/>IV-4. Modelos de laboratorio 158<br/>Capitulo V. EL MÉTODO DE RELAJACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FLUJO<br/>V-1. Introducción 161<br/>V-2. La ecuación de Laplace expresada en diferencias finitas 161<br/>V-3. Planteamiento del método de las relajaciones. Relajación nodal 166<br/>V-4. Sobre-relajación y sub-relajación 169<br/>V-5. Relajación en grupo 171<br/>V-6. Relajación en nodos de frontera. Ejes de simetría 172<br/>V-7. Influencia del tamaño de la cuadricula 175<br/>V-8. Aplicación del método de la relajación en suelos anisótropos y en suelos heterogéneos 176<br/>V-9. Superficies libres 178<br/>V-10. Otras aplicaciones del método de relajaciones 179<br/>Capítulo VI. DRENAJE Y SUBDRENAJE EN CARRETERAS Y AEROPISTAS<br/>VI-1. Introducción 185<br/>VI-2. Drenaje superficial 186<br/>VI-3. Necesidad del subdrenaje 194<br/>VI-4. Subdrenaje en aeropistas 197<br/>VI-5. Subdrenaje en carreteras 203<br/>VI-6. Agua capilar en carreteras y aeropistas 216<br/>Anexo VI-a. Consideraciones geotécnicas para el diseño y construcción de alcantarillas flexibles 219<br/>Anexo VI-b. Consideraciones geotécnicas para el diseño y construcción de alcantarillas rígidas 225<br/>VI-b.1 Estudio de cargas muertas 225<br/>VI-b.2 Estudio de cargas vivas 236<br/>Anexo VI-c. Análisis del proceso de drenaje en bases de aeropistas 240<br/>VI-c.1 Bases horizontales 240<br/>VI-c.2 Bases con pendiente transversal 245<br/>Capitulo VII. POZOS DE BOMBEO<br/>VII-1. Generalidades y definiciones 251<br/>VII-2. Reseña histórica 255<br/>VII-3. Flujo establecido unidireccional en acuíferos artesianos 258<br/>VII-4. Flujo establecido radial en pozos con penetración total en acuíferos artesianos 259<br/>VII-5. Flujo establecido radial en pozos con penetración parcial en acuíferos artesianos 264<br/>VII-6. Flujo establecido radial en pozos con penetración total en acuíferos libres 267<br/>VII-7. Flujo establecido radial en pozos con penetración parcial en acuíferos libres 270<br/>VII-8. Abatimiento del nivel freático en la inmediata vecindad de un pozo en un acuífero libre con flujo establecido 270<br/>VII-9. Pérdidas de carga en los pozos de bombeo 272<br/>VII-10. Acuíferos limitados por una frontera infinita con agua permanente. Método del pozo imagen 274 <br/>VII-11. Conjuntos de pozos de bombeo 281<br/>VII-12. Pozos de recarga 283<br/>VII-13. Flujo no establecido hacia pozos de bombeo 285<br/>VII-14. Construcción de pozos de bombeo y exploraciones para detección de agua subterránea 286<br/>Anexo VII-a. Pruebas de bombeo 286<br/>VII-a.1 Descripción de la prueba 286<br/>VII-a.2 Observaciones especiales 288<br/>VII-a.3 Ejecución de la prueba 288<br/>VII-a.4 Presentación de datos 290<br/>VII-a.5 Posibles aplicaciones 290<br/>VII-a.6 Casos de flujo establecido y no establecido 292<br/>Anexo VII-b. Problemas de flujo no establecido hacia pozos de bombeo 292<br/>VII-b.1 Planteamiento del problema 292<br/>VII-b.2 Forma general de las soluciones. Análisis dimensional 299<br/>VII-b.3 Clasificación de problemas 301<br/>VII-b.4 Flujo confinado y semiconfinado. Generalidades 302<br/>VII-b.5 Flujo confinado y semiconfinado. Acuíferos horizontales de espesor constante 303<br/>VII-b.6 Acuíferos inclinados y/o de espesor variable 311<br/>VII-b.7 Flujo no confinado. Acuíferos libres 311<br/>Anexo VII-c. Construcción de pozos de bombeo 311<br/>VII-c.1 Generalidades 311<br/>VII-c.2 Pozos poco profundos 312<br/>VII-c.3 Pozos profundos 313<br/>VII-c.4 Acabado del pozo 315<br/>Anexo VII-d. Exploraciones para detección de agua subterránea 316<br/>VII-d.1 Exploración superficial 316<br/>VII-d.2 Exploración profunda 317<br/>Capítulo VIII. ABATIMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO EN EXCAVACIONES<br/>VIII-1 Introducción 321<br/>VIII-2. Métodos sencillos para control de flujo hacia excavaciones poco profundas 322<br/>VIII-3. Métodos modernos comunes para control del flujo de agua hacia excavaciones 323<br/>Apéndice I. TEORÍA DE GRIETAS DE TENSIÓN<br/>A-1.1 Introducción 329<br/>A-1.2 Esfuerzos generados en una masa de arcilla saturada por evaporación superficial 332<br/>A-1.3 Esfuerzos inducidos en la masa de arcilla al ser anulada la tensión natural producida por evaporación superficial 339<br/>A-14 Aplicación de la teoría de grietas de tensión al caso del Valle de México 342<br/>Apéndice II ELECTRÓSMOSIS<br/>A-II.1 Generalidades 347<br/>A-II.2 Cambios en el contenido de agua del suelo durante el fenómeno electrosmótico 352<br/>A-II.3 Formación de grietas y fisuras 355<br/>A-II.4 Aplicaciones de la electrósmosis a la ingeniería 356<br/>Apéndice III. SOCAVACIÓN<br/>A-III.1 Tipos de socavación 361<br/>A-III.2 Socavación general del cauce 366<br/>A-III.3 Socavación local en las pilas de los puentes 378<br/>A-III.4 Socavación al pie de estribos 394<br/>A-III.5 Métodos para reducir la socavación 396<br/>Apéndice IV. ARCILLAS EXPANSIVAS<br/>A-IV.1 Generalidades 401<br/>A-IV.2 Identificación de las arcillas expansivas 403<br/>A-IV.3 Efecto de las construcciones sobre arcillas expansivas 404<br/>A-IV.4 Levantamientos y asentamientos de estructuras 405<br/>INDICE 411 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | LEY DE DARCY |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | REDES DE FLUJO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | FLUJO DE AGUA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | PRESAS DE TIERRA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SUELOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | DRENAJE DE CARRETERAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SUBDRENAJE-CARRETERAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | POZOS DE BOMBEO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | GRIETAS-TEORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ELECTROSMOSIS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SOCAVACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SUELOS ARCILLOSOS EXPANSIVOS |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Rico Rodriguez, Alfonso |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Clasificación Decimal Universal |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 38131 |
-- | 38131 |
No items available.