Cálculo límite de vigas y estructuras aporticadas de hormigón armado /
Puppo, Alberto Hugo
Cálculo límite de vigas y estructuras aporticadas de hormigón armado / por Alberto Hugo Puppo. - Buenos Aires : Instituto del Cemento Portland Argentino, impresión de 1981. - 577 p. : gráf. ; 28 cm - Serie Q : el hormigón de cemento portland en las estructuras ; nro. 72. .
En tapa: según la norma DIN 1045.
Cap. I Propiedades de los materiales. Cap. II Aspectos básicos del hormigón armado. Cap. III Flexión compuesta. Cap. IV Tensiones de corte y torsión. Cap. V Cálculo límite de estructuras hiperestáticas. Cap. VI. Elementos estructurales esbeltos flexo-comprimidos.
Se procura poner al alcance de los profesionales y estudiantes los elementos del cálculo de las estructuras de hormigón armado siguiendo los métodos más modernos y eficaces. Estos métodos se basan en la consideración de estados de solicitación límites, o últimos, es decir, aquellos que agotan la capacidad resistente de la estructura. En estas condiciones, el dimensionamiento de las secciones debe hacerse teniendo en cuenta el comportamiento no lineal, tanto para el hormigón como para el acero. Los métodos de cálculo límite de secciones de hormigón armado, se basa en las disposiciones de la norma alemana DIN 1045, aparecida en Enero de 1972.
Hormigón armado Viga de hormigón Estructura aporticada DIN 1045 Flexión Cemento Corte-tensiones Resistencia del hormigón Torsión Estructura hiperestática
624.012.45
Cálculo límite de vigas y estructuras aporticadas de hormigón armado / por Alberto Hugo Puppo. - Buenos Aires : Instituto del Cemento Portland Argentino, impresión de 1981. - 577 p. : gráf. ; 28 cm - Serie Q : el hormigón de cemento portland en las estructuras ; nro. 72. .
En tapa: según la norma DIN 1045.
Cap. I Propiedades de los materiales. Cap. II Aspectos básicos del hormigón armado. Cap. III Flexión compuesta. Cap. IV Tensiones de corte y torsión. Cap. V Cálculo límite de estructuras hiperestáticas. Cap. VI. Elementos estructurales esbeltos flexo-comprimidos.
Se procura poner al alcance de los profesionales y estudiantes los elementos del cálculo de las estructuras de hormigón armado siguiendo los métodos más modernos y eficaces. Estos métodos se basan en la consideración de estados de solicitación límites, o últimos, es decir, aquellos que agotan la capacidad resistente de la estructura. En estas condiciones, el dimensionamiento de las secciones debe hacerse teniendo en cuenta el comportamiento no lineal, tanto para el hormigón como para el acero. Los métodos de cálculo límite de secciones de hormigón armado, se basa en las disposiciones de la norma alemana DIN 1045, aparecida en Enero de 1972.
Hormigón armado Viga de hormigón Estructura aporticada DIN 1045 Flexión Cemento Corte-tensiones Resistencia del hormigón Torsión Estructura hiperestática
624.012.45