Ingeniería de tránsito / Rafael Cal y Mayor Reyes Spíndola.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
Item type | Current library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Santa Fe | 656 C125 1972 (Browse shelf(Opens below)) | 4 | 1383 |
CONTENIDO
PRIMERA PARTE
I. ANTECEDENTES
Las Primeras Civilizaciones 1
Aparición de la Rueda 1
Primeros Caminos 1
II. EVOLUCION DEL TRANSPORTE
Uso y Desaparición del Vehículo de Tracción Animal 3
Reaparición del Vehículo 4
Diligencias y Ferrocarril 7
Aparición del Automóvil 7
III. PROBLEMA ACTUAL
Trazo de los Caminos en Uso 8
Trazo Urbano Actual 8
Progreso del Vehículo de Motor 10
¿En qué consiste el Problema de Tránsito? 13
IV. SOLUCION DEL PROBLEMA
Factores que intervienen en el problema 14
Tres tipos de solución 15
Bases para una solución 19
Metodología 21
Especialización 22
Preparación especial 23
Primeros Técnicos 25
Necesidad de atender el problema 25
SEGUNDA PARTE
I. EL USUARIO
El Peatón 27
Habilidad del Peatón 29
El Conductor 30
Visión 32
Defectos de la Visión 33
Pruebas de Visión 35
Reacciones Físicas y Psicológicas 36
Distancia para Detener un Vehículo 38
II. EL VEHICULO
Registro Mundial 44
Estadística Nacional 51
Uso del Vehículo 54
Rendimiento 56
Promedio de Ocupación del Vehículo 58
Inspección Mecánica de Vehículos 58
Revisión Rápida de un Vehículo 61
Potencia 63
Dimensiones de Vehículos 63
Radio de Giro 66
Radio y Sobreelevación de curvas 70
Costo de Operación 73
Costo de Operación en México 75
III. CAMINO
Tipos de camino 81
Clasificación de Transitabilidad 81
Clasificación Administrativa 81
Clasificación de Técnica Oficial 82
Clasificación de Capacidad 83
Estadísticas Mundial 83
Estadísticas Nacional 87
Partes Integrantes de un Camino 92
Especificaciones Recomendables 92
Sección Transversal y Alineamiento 94 Distancia de Visibilidad 95
Intersecciones 96
Carriles de Aceleración y Desaceleración 103
Señales 104
Señales Preventivas 104
Señales Restrictivas 104
Señales Informativas 108
Autopistas Modernas 115
Autopista Simple 115
Autopista de Vía Libre 115
Autopista Jardín 117
El porqué de las Autopistas 117
Factores Técnicos 119
Camellón Divisorio 119
Anchura de Carriles 120
Curvas horizontales 120
Carriles de aceleración 121
Factores de seguridad 121
TERCERA PARTE
I. VOLUMEN DE TRANSITO
Unidades 125
Variación según tipo de ruta 125
II. VELOCIDAD
Definición 132
Tiempo de Recorrido 132
Antecedentes en los EE. UU. 133
Límite Deseable de Velocidad 140
Velocidad de Punto 142
Velocidad de Recorrido Total 144
Velocidad de Crucero 144
Velocidad de Proyecto 144
Tiempo Recomendable para Mediciones 144
Método de cronómetro 145
Método de Enoscopio 145
Radármetro 146
III. CONGESTIONAMIENTO
Definición 147
Métodos de Medición 147
Demoras 149
IV. CAPACIDAD VIAL
Conceptos generales 151
Análisis de capacidad 154
Tramos rectos 157
Intersecciones a nivel 170
Rampas 177
Transporte público 182
V. ACCIDENTES
Resultado de un Problema 183
Datos obtenidos del Estudio 183
Causa Aparente 183
Falla Operacional 184
Magnitud del Problema 185
Causas de Accidentes 186
Estadística en México 188
Análisis de los Accidentes 193
Informe de Accidentes 197
¿Qué Produce más Pérdida, El Crimen o El Tránsito? 198
Programa Preventivo 201
VI. ORIGEN Y DESTINO
Medición de la Demanda 204
Métodos de Estudio 204
Aplicaciones 206
Ejemplos en México 206
Instrucciones para el funcionamiento de una estación de aforos 210
Tren metropolitano de la ciudad de México 220
El Transporte de Masas reduce el Congestionamiento 227
Seguridad y Eficiencia 229
Organización Administrativa 231
Estudios Técnicos 232
Recuentos de Pasaje en puntos de Máxima Demanda 232
Recuentos de Ascenso y Descenso de Pasaje 233
Tiempo de Recorrido 235
VIII. ESTACIONAMIENTOS
Terminal 238
Resultado de algunos estudios en EE UU 243
IX. SEMAFOROS
Definición 246
Ventajas y Desventajas 246
Número de Lentes y de Caras 247
Distribución de tiempo 249
Tipos de Semáforos 252
Semáforos de tiempo fijo 252
Coordinación de Semáforos 257
Diagramas Espacio-Tiempo 260
Semáforos Accionados por el Tránsito 261
Control Semiaccionado 263
Control Totalmente Accionado 265
Control Volumen-Densidad o Adaptable 266
Control Electrónico 266
Detectores 269
Semáforos para Peatones 270
Semáforos de Destello 270
CUARTA PARTE
I. EJEMPLO DE BASES PARA UNA SOLUCION y PROGRAMA DE CONTROL APLICADO AL DISTRITO FEDERAL
Un Ejemplo 271
Usuario 271
Vehículo 272
Camino 273
Transporte público 273
II. MAGNITUD DEL PROBLEMA
Accidentes 274
Congestionamiento 275
Deficiencia de los Transportes Públicos 276
III. POSIBLES SOLUCIONES
Solución integral 277
Solución Parcial de Alto Costo 277
IV. BASES PARA UNA SOLUCION 278
V. PROGRAMA DE CONTROL Y ADMINISTRACION
Es posible mejorar la situación 280
Trata miento técnico del problema 282
There are no comments on this title.